“Nunca dejaré de lado la música. Seguiré hablando a mis fans a través de ella.” Tim Bergling 1989-Forever. Con esta frase el equipo de Avicii lanzaba al mercado ‘TIM’, el primer álbum a título póstumo del artista sueco. Han pasado casi catorce meses desde el fatídico día y en todo este tiempo hemos sido muchos los fans que hemos echado de menos ese sonido tan personal y característico con el que contaba el músico.
Para la finalización de este álbum se ha tenido que contar con muchos artistas y productores que eran íntimos de Avicii y que conocían su visión personal en este trabajo y, a parte, que supieran seguir esos pasos que dejó antes de quitarse la vida. Algunos de estos nombres no tan conocidos son Vargas & Lagola, Falk, Al Fakir o Janiak. En estos nombres hay que reconocer el dificilísimo trabajo que tenían en primera estancia y la tremenda presión con la que trabajaban para obtener un resultado que no dejase con un mal sabor de boca. El gran nombre de Avicii está en juego y que otro álbum, uno de los más importantes, quedase en el olvido. También aquí quiero destacar como un joven español ha formado parte del mix y mastering del álbum, Julio Rodriguez todo mi respeto y admiración.
Tras escuchar el resultado final, personalmente, no llega al sobresaliente y, aunque en ocasiones consigue llegar a transmitir lo de años atrás, otras canciones quedan algo flojas y no vemos reflejado el sonido TIM detrás. Esto puede llegar al punto que ya pasó con ‘Stories’ y que necesite tiempo para darnos cuenta esa apuesta diferente y que ya quedó para la historia.
Desde el comienzo con un claro ‘Peace of Mind’ donde lanza un mensaje crítico a la sociedad por su rapidez, que no le dejar disfrutar y le quita hasta el aliento, dando paso a un ‘Heaven’ junto a Chris Martin, vocalista de Coldplay. Empezamos viajando hasta nuestros recuerdos más cercanos junto al sueco, llegando hasta los más profundos sentimientos. ‘SOS’ y ‘Tough Love’ ya los pudimos escuchar como previa a este álbum, donde mantiene el carácter reflexivo en sus letras.
En varios temas siguientes como ‘Bad Reputation’, ‘Hold The Line’ o ‘Ain’t Home’ se mezclan ritmos rotos con unos elementos muy diferentes hasta los ahora escuchados, sin llegar a transmitir practicamente nada. Temas genéricos con un sonido muy actual.
En contraposición tenemos ‘Freak’ junto a Bonn donde a pesar de tener ese sonido popular de la actualidad podemos ver elementos del sueco en la melodía, esa luminosidad suya tan característica. Puede que te guste o no el single, pero nos recuerda a él, algo que muchos buscábamos en cada canción. ‘Excuse Me Mr Sir’ sería otro ejemplo de lo recién expuesto. Con una canción muy veraniega y con tintes pop llegan a un buen resultado. Justo antes de llegar a una de las canciones que más van a sonar en los próximos meses. Para muchos la mejor del álbum según hemos visto en redes sociales, ‘Heart Upon My Sleeve’ llega junto a Imagine Dragons para tocarnos la fibra sensible. Melodía, potencia y tensión a partes iguales para llevarnos al cielo.
Para cerrar el álbum Tim nos pide que no le abandonemos nunca con ‘Never Leave Me’. Su música siempre estará ahí y él con nosotros mientras sigue escuchándose alto. Así como con ‘Fades Away’ sube una marcha más aumentando el ritmo para desvanecerse. Así sin vuelta atrás todo termina.