En la jornada del sábado, más de 4.000 personas pasaron por el Centro de Creación Contemporánea C3A en Córdoba
La promotora cordobesa Night Room TV tenía la difícil tarea de producir la primera edición de Córdoba Crea Fest. Un nuevo festival promovido por la Junta de Andalucía, cuyo principal cometido es dirigirse al público joven de la ciudad califal, sustituyendo al más que asentado Festival Eutopía. Con esta premisa, el proyecto audiovisual liderado por Manu Bermejo (conocido en su faceta artística como Absen) anunciaba un cartel repleto de artistas locales, nacionales e internacionales de gran nivel. Ya desde su primer anuncio la propuesta prometía grandes hazañas, ya que DJs de la envergadura de Nastia o Lady Starlight actuarían por primera vez en Córdoba, siendo el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A el lugar escogido.
Alberto del Sar, director de comunicación de Night Room TV, nos adelantaba: “Estamos ante la propuesta más ambiciosa del proyecto hasta la fecha. Con un festival de 3 días, en 3 espacios diferentes y con más de 30 artistas, performers y creadores invitados”.
Si bien es cierto que no era la primera vez que Night Room TV producía un evento al aire libre para miles de personas, la promotora nunca había acondicionado un recinto para acoger todo tipo de actuaciones durante dos días seguidos. Sin contar con que el jueves tendría lugar un espectáculo de flamenco en el antiguo Cine Osio de Cañero.

Viernes: Música conceptual y de vanguardia en la Caja Negra del C3A
Hablábamos de actuaciones en plural ya que el viernes los asistentes al evento pudieron disfrutar de un formato audiovisual tan interesante como atrevido, en una ciudad donde rara vez funcionan propuestas disruptoras y vanguardistas. Citando textualmente las palabras de Alberto del Sar, director de comunicación de Night Room TV: “vamos a programar conciertos en directo en la Caja Negra del C3A y sesiones de DJ al aire libre de manera simultánea. Un formato al que no estamos acostumbrados y que nunca hemos propuesto a nuestro público”.
Mientras artistas como Pedro Janela, Nur Nur Band o Moonengineer actuaban en la sala de conciertos del C3A, también conocida como la Caja Negra, en los exteriores del museo los DJs L4NDSCAP3R y Anais Begon amenizaban la tarde noche con sesiones a vinilo. Una doble propuesta musical que funcionaba de la siguiente manera: Durante los conciertos la intensidad de las sesiones menguaba para dar el merecido protagonismo a los artistas invitados. Cuando estos terminaban, los asistentes podían disfrutar de nuevo de las sesiones en su máximo esplendor.
La fusión de estilos, performances y puestas en escena fue sencillamente espectacular. Todos los artistas invitados demostraron un grandísimo nivel y devolvieron con creces la confianza que la organización puso en ellos. Comenzando por Pedro Janela, el pianista, productor y compositor portugués ofreció un concierto donde las notas de piano se combinaban en directo con las melodías electrónicas de sus sintetizadores. La calidad musical y la perfecta ejecución del luso construyó un viaje musical único que no dejó indiferente a nadie.

Previamente, el artista francés Moonengineer actuó con una personalidad y presencia enormes. Su voz en directo combinada con las melodías de su teclado electrónico Roland encandilaban a un público que ya venía en entregado, tras el concierto de Lalola. La cantante, performer y artista multidisciplinar cordobesa, vino acompañada en esta ocasión de Isabel Santofimia a las teclas y Lara López a la guitarra y maquinitas. Con una voz dulce y melancólica su concierto se erigía como una especie de tragicomedia musical que recibió muy buenas críticas.
Para cerrar la contienda, el productor malagueño M.E.M.O. presentaba Nur Nur Band, el nuevo proyecto que ha creado junto al músico Monolitio. Un ritmo trepidante, tribal y muy rítmico acompañado en todo momento por la guitarra eléctrica y voz de su segundo a bordo, transformaron la Caja Negra en una pista de baile que siempre pedía más. Es importante destacar que todos los conciertos y live performances estuvieron bañadas por las visuales que Jv Medina había creado con muchísimo acierto para la ocasión. La combinación de música en directo con el despliegue técnico y audiovisual que ofrecía el espacio constituyó una experiencia multisensorial que sorprendió tanto a asistentes como a los propios artistas.

Sábado: Festival Open Air de música electrónica en los exteriores del C3A
Tras dos jornadas de música en directo, llegaba el día más esperado del festival. Los exteriores del C3A se acondicionaron para convertirse en una gigantesca pista de baile, donde el patrimonio arquitectónico del edificio asumió un gran protagonismo. No han sido pocas veces las que el museo ha sido testigo de eventos de música electrónica, pero en ninguna de ellas, este Centro de Arte con un diseño arquitectónico brutalista repleto de patrones geométricos, había sido parte activa del lienzo audiovisual. Y eso es algo que en Córdoba solo Night Room TV consigue, ya que la promotora siempre fusiona el entorno con el escenario, los artistas y los espectáculos de luces, obteniendo un resultado que siempre impresiona.
“No necesitamos grandes pantallas LEDs ni efectos 3D. Una de las principales claves de nuestro proyecto es comprender que el escenario es el entorno y las visuales son el patrimonio tan bello y único que tenemos en Córdoba“ explicaba Manu Bermejo, director del proyecto.

Con esta premisa, comenzaba un día donde el buen tiempo tampoco quiso perderse este sábado tan especial. Ya desde la apertura de puertas el público comenzaba a disfrutar de la música muy bien seleccionada de Hugo Durán, que pese a ser el encargado de abrir la contienda, ya tenía varias decenas de personas bailando sin parar. La intensidad pronto aumentó con Belly, la jovencísima DJ y productora cordobesa afincada en Granada que tuvo la oportunidad de hacer bailar a un público entregado a la causa desde horas muy tempranas.
A media tarde llegaba el turno de Las Virus. Isabel y María, dos amigas bien conocidas en la escena electrónica cordobesa, celebrando el cumpleaños de una de ellas a los platos. 90 minutos después, el relevo lo tomaría Durand. Un icono para los amantes de la electrónica en Córdoba y muy querido por su buen hacer durante varios años en el antiguo club Berlanga.
Tras una muy buena sesión de Durand, Lady Starlight aparecía en escena con el habitual set up que la acompaña en sus actuaciones en formato Live. La artista neoyorquina encandiló a las ya miles de personas que se encontraban allí presentes con un viaje musical de otro planeta. Sonidos futuristas, techno conceptual, música underground elegante que no sacrificaba intensidad en ningún momento. Fue despedida con una gran ovación, no fue para menos.

Como puente entre dos mundos, Absen tenía la difícil papeleta de tocar entre las grandes invitadas. Pero ya son muchos años tras los platos para un Manu Bermejo que no tuvo problemas en llevar en volandas a los asistentes desde el primer tema hasta el último. La pista pedía intensidad y Absen se la dio con creces, en lo que supuso un preludio sensacional de la actuación más esperada de todo el festival: Nastia.
La artista ucraniana aparecía en la cabina con su infinita sonrisa y un aura de grandeza que nunca la abandona. Nastia no es solo una gran DJ, sino también un icono que trasciende la música, y eso es algo que no pasa desapercibido. Con una pista abarrotada y con ganas de seguir bailando, Nastia comenzaba a pinchar para el deleite de los asistentes. Un set cuidado y con un ritmo implacable, que sumado a una ejecución técnica brillante, conformó una sesión espectacular. Tras finalizar su actuación, decenas de asistentes pidieron fotos, selfies y autógrafos sin parar, pidiendo que por favor pusiera un tema más.
Por suerte para los que no pudieron asistir al evento, y para los que lo disfrutaron también, Night Room TV grabó las actuaciones de los invitados internacionales con su habitual equipo de videógrafos, entre los que se incluye una cámara grúa cinematográfica. Por lo que dentro de no mucho tendremos disponibles en el canal de Youtube de Night Room TV de las sesiones y performances de Nastia, Lady Starlight, Pedro Janela, Nur Nur Band y Absen.