El polémico virus mundial afecta directamente a asistentes, artistas y festivales también en España

Es difícil a estas alturas no conocer qué es el COVID-19 (comúnmente conocido como coronavirus), si bien son pocas las personas que realmente están bien informadas debida a la rápida propagación de noticias falsas o datos manipulados. Tratando este tema con prudencia, debemos de ser conscientes de que en gran parte como consecuencia de la desinformación, el virus está afectando en muchos más aspectos que los sanitarios.

La estabilidad económica y cultural también entran en juego, siendo ambos dos pilares fundamentales en la industria musical. Por ese motivo a todos nos surgen preguntas cómo ¿cancelarán el festival al que voy el mes que viene?, si es así, ¿me devolverán el dinero? ¿Le devolverán el dinero a los artistas contratados? En este artículo intentaremos aproximaros algunas posibles respuestas a estas incógnitas.

Consecuencias del virus en los eventos de España

En España se tomo como primera medida preventiva la suspensión de todos aquellos eventos de ocio y culturales que congregasen a más de 1.000 personas. No obstante, ante el exponencial e imparable crecimiento de infectados que nos llevó al confinamiento, todos los acontecimientos de cualquier tipo han sido cancelados hasta nuevo aviso. Somos el segundo país del mundo con más casos y la cifra se multiplica cada día.

Actualmente, las principales dudas están en la prolongación de la cuarentena, ya que la fecha de finalización aún es bastante incierta. El Gobierno español la ha ampliado recientemente hasta el 26 de abril, pero todo indica que no será este el día en el que todo comience a volver a la normalidad. Los eventos de verano también corren peligro y se rumorea que muchos pueden quedar pospuestos a septiembre y octubre, como ya se han anticipado varios a nivel internacional, si la situación mejora pronto.

COVID-19 presente en todo el mundo

El pasado mes de marzo ya nos llegó la noticia de que una de las extensiones de Ultra, la celebrada en Abu Dhabi había sido cancelada como consecuencia de la expansión del virus. Pero también sucedió lo que todos temíamos, el original Ultra Miami canceló su edición de 2020 y pasó a emitir diversas sesiones por la radio Sirius XM. El famosísimo EDC Las Vegas ha anunciado recientemente sus nuevas fechas y se realizará entre los días 2 y 4 de octubre.

Otro de los grandes que se ha visto afectado por las inquietudes de esta propagación ha sido Coachella, pospuesto hasta el próximo octubre de los días 9 hasta el 16. En Europa, el futuro de Tomorrowland está en el aire. Pese a no haber emitido aún ningún comunicado oficial, el alcalde de Boom (municipio belga en el que se celebra), ya ha admitido públicamente que no le gustaría que este año el festival se celebrase.

A apenas dos días de su celebración, Rampage Weekend se vio obligado a cancelar su celebración debido a las medidas del gobierno belga, aplazándose en principio al 18 y 19 de septiembre. A su vez, la Masters Of Hardcore en Holanda también se ha visto aplazado al 5 de septiembre. El evento de Liquicity en Praga está cancelado definitivamente, y el de Budapest se ha aplazado al 18 de septiembre, misma fecha que el Rampage.

En los últimos días también hemos conocido la cancelación de cuatro de los eventos más importantes de nuestro continente. La edición francesa de Lollapalooza (París) y su vecino del sur Electrobeach Music Festival, así como el austriaco Electric Love Festival tendrán que esperar hasta 2021 para poder celebrarse bajo las medidas de seguridad correctas. En Norteamérica, el prestigioso Burning Man ha anunciado su cancelación hace escasas horas. Y el plato fuerte del continente, Tomorrowland, ha sido el último en manifestarse para anular su celebración este año.

También el mundo del hard ha sido azotado por las consecuencias del COVID-19, y es que el gobierno holandés ha prohibido todos los eventos multitudinarios hasta septiembre. Ello incluye grandes festivales como Defqon.1, Intents, Decibel Outdoor o Dominator. Puedes consultar los comunicados oficiales haciendo click.

Relacionado: Ultra Miami 2020 queda cancelado

Cancelación de eventos y devolución de entradas

Si un evento musical se cancela bajo una orden de las autoridades sanitarias, se consideraría un motivo de fuerza mayor. Por lo general, ante acontecimientos de este tipo el consumidor tiene derecho a la devolución del importe que haya pagado.

No obstante, podemos encontrarnos ante otro tipo de problemas como el cierre de fronteras, y aunque el festival no se cancelase; no podrías llegar a tu destino para asistir. Aunque estos fenómenos son en gran medida hasta ahora hipotéticos; son muchos los artistas que se han visto obligados a cancelar sus shows como consecuencia del coronavirus (sobre todo en Asia, donde hay un mayor número de infectados) para prevenir el contagio. Sin embargo, ser precavido y atento no está de más, pero es cierto que también se han propagado algunas noticias falsas que han preocupado a muchas personas innecesariamente.

Quizás te interese: Los efectos del Brexit en festivales y conciertos

Riesgos para los artistas

Los artistas y sus respectivas agencias son un caso distinto. Al no ser tratados como consumidores, la obligación de pagar el caché de un artista en caso de cancelación por coronavirus dependerá de lo acordado previamente en el contrato. En la mayoría de estos, se establece que los artistas se quedarán los anticipos cobrados hasta la cancelación y no tendrán por qué indemnizar al festival. Actualmente la mayoría de agencias y promotores probablemente estarán revisando sus contratos; para poder renegociar en caso de cierre de fronteras o cancelación por fuerza mayor.

En caso de ser una situación extrema como esta, lo normal es que no exista la obligación de pagar el caché y que se incluya una cláusula para cumplir el contrato en el futuro; encontrando una fecha alternativa para el evento. Si bien esta opción puede resultar complicada dada la gran cantidad de sets que la mayoría de DJs tienen alrededor del mundo.

¿Qué deberíamos hacer?

Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta es la obtención de información a través de fuentes fiables. No os dejéis engañar por noticias falsas e intentad manteneos alerta a través de la información proporcionada por los expertos o el Estado y sus organismos oficiales. El Ministerio de Sanidad recomienda a los viajeros algunas medidas como: lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable al toser o estornudar, evitar consumir productos de origen animal poco cocinados o crudos, etc.

Fuente: Sympathy For The Lawyer

Constan Moreno
Todo lo que tenga bpm altos me llama la atención, pero cualquier tipo de electrónica es bienvenido.