Hemos reunido a varios de los artistas que han participado en este proyecto tan especial que unifica urbano y electrónica para que nos detallen más a fondo uno de los álbumes del año en España

Si habéis estado atentos a Wololo Sound este último mes, habéis visto que ‘INCURSION’ de Dellafuente, el nuevo álbum de remezclas, nos ha cautivado desde el primer momento. Disfrutamos como unos enanos de su show especial en Dreambeach donde presentaba este proyecto tan curioso en el que su urbano folclórico adquiría un matiz más electrónico, creando una mezcla curiosa pero muy atractiva. Por eso hemos querido ir un paso más allá y querer más a fondo los entresijos del que es uno de los discos más llamativos del panorama nacional.

Hemos hablado con varios de los productores que han aportado su talento a la hora de remezclar varios de los temás más clásicos de Dellafuente para que nos desgranen paso a paso el cómo ha sido participar en esta idea tan especial. Si tenéis curiosidad por saber más acerca de ‘INCURSION’, os recomendamos leer hasta el final este artículo para descubrir la cantidad de anécdotas que nos han contado todos estos artistas.

DELLAFUENTE & SALOMON SESSIONS fusionan su folklore atemporal con la electrónica más pistera en ‘INCURSION’

Antonio Narváez

Al fin y al cabo, todo esto surge a la hora de preparar nuestro show en Dreambeach. Dado que es un festival diferente, donde el plato principal es la música electrónica, y dónde el urban solo estaba representado por tres actuaciones, decidimos adaptar nuestro espectáculo para que encajara mejor en un festival así. Empezamos a versionar y remezclar todos los temas con el toque electrónico y pensamos que una idea tan buena no podía quedarse solo ahí, por lo que vimos oportuno crear un álbum para que pudiera llegar a todos a través de distintas plataformas

A la hora de reunir a todos los productores encargados de remezclar los temas, buscábamos dos tipos de perfiles, para asegurar también que todo saliera a tiempo y no se nos hiciera tarde. El primero de ellos era el de un DJ/Productor de música electrónica que ya hubiese hecho remixes de este estilo, cogiendo acapellas de música urbana llevándolas a un sonido electrónico. Este perfil de artistas se nos complicó un poco debido al poco tiempo del que disponíamos y la época del año en la que estábamos, con todos los productores girando.

El segundo perfil que buscábamos era el de un productor versátil que supiese tocar muchos palos y que conociera bien el campo de la música urbana. Finalmente, dada la situación, este perfil fue el que mejor funcionó. Encontramos con mayor facilidad muchos más artistas y por ello muchos más remixes para INCURSION. A ello le añadimos unas pequeñas pautas que les transmitimos para que supieran la línea que tenían que seguir.

Tanto chino (Dellafuente) como yo trabajamos en equipo a la hora de hacer música y sacar ideas en adelante, no soy solo yo. A lo mejor empiezo yo una idea, él me pasa cositas,  la terminamos juntos… Es muy divertido trabajar con la música electrónica. Ya hemos trabajado otra veces con estos sonidos. Es más, tenemos algunos proyectos comenzados en los que hacíamos música electrónica sin voces; es algo que siempre nos ha divertido y nos ha gustado bastante. Fue un proceso muy natural y sin muchas complicaciones

A la hora de llevarlo al directo, en Dreambeach, era complicado analizar bien la respuesta del público desde ahí arriba y con los in-ear puestos. Aún así, sentíamos que en X momentos del show, la gente se volvía loca. Luego recibimos muy buen feedback por redes sociales y conocidos que estuvieron presentes. Es cierto que para algunos fue algo chocante, el público venía con la idea de escuchar los temas originales y se encontró un show inédito lleno de remixes; estaban atentos a ver que tal sonaba Dellafuente en electrónica

En un principio, no se ha comentado nada de volver a la carga con SALOMON SESSIONS. De momento, ahí se queda parado, no se que pasara. Es un proyecto intermitente que se reactiva, se vuelve a parar. Supongo que algún día, tarde o temprano volveremos a retomarlo, aunque ahora no tenemos nada más hecho.

Baiuca

Intento ser muy selectivo en los remixes que decido hacer. Entre discos me gusta involucrarme más en los remixes para poder llegar a nuevas ideas que a veces en mis propios temas no trabajo. Y cuando contactaron a mi equipo desde el equipo de Dellafuente y me dieron la posibilidad de escoger uno de los temas de su discografía me pareció que podía aportar algo interesante a ‘Sharila’.

Su último disco me gustó mucho y ‘Sharila’ es uno de mis temas favoritos. Fue un placer enorme poder trabajar con Antonio Narváez y entender el carácter y la idea que tenían para este disco de remezclas para poder tocarlo en sus conciertos.

Normalmente, cuando hago una remezcla (y entiendo lo mismo cuando yo le pido a alguien que haga una mía) siento toda la libertad para llevar el tema original hacia cualquier otro lado y darle una nueva visión. Pero esto era diferente: la idea era poder hacer una versión de club que Dellafuente pudiese cantar en directo, así que fue un reto súper interesante trabajar con ellos.

Desde el primer momento, vi clara la idea de centrarme en añadir percusiones que sonasen más árabes y por eso el ritmo principal lo llevan las darbukas. La música gallega desde mi punto de vista tiene muchas conexiones rítmicas y de instrumentación con la música del Magreb, tal vez no con las darbukas, pero sí que siempre me parece muy interesante acercarme a las músicas del norte de África. Las darbukas le dan mucha contundencia a todo el tema. Y para poder apoyarlas trabajé con las percus originales que me sonaban más latinas para crear ritmos nuevos con ellas y acercarlas más al club.

Otra de las cosas que más me gusta como ha quedado son los arreglos vocales. Quería buscar unos chopeos super rítmicos y cortos para que le dieran una mayor sensación de movimiento hacia adelante. Me encanta trabajar con voces, es el mejor instrumento siempre para crear nuevas melodías y ritmos. Antonio trabajó sobre todo la parte armónica añadiendo capas de sintes y FXs que ayudan a que ‘Sharila’ tenga más coherencia con el resto del disco.

Daniel Rifaterra

Hasta donde yo sé, todo nace del festival SouthWest 2022 en el desierto de Tabernas. Yo me hacía cargo del cierre en el escenario principal, por lo que decidí preparar algo especial y, dado el contexto geográfico del evento y que soy muy fan de Dellafuente desde que pocos lo conocíamos, me pareció una buena idea hacerle un remix. Por entonces, hacía pocos días que había sacado el álbum ‘Milagro’, y el ‘Sanuk Sabai Saduak’ se me prestaba mucho a darle una vuelta hacia lo que quería pare el cierre: algo durillo para las horas que iban a ser y el ritmo que iba a llevar mi set, pero épico y emocional a su vez para dejar ese sabor de boca como despedida.

Por casualidad había gente de su equipo allí y se le hizo llegar. Por lo que se me transmitió en ese momento les gustó mucho, pero no se materializó en nada por aquel entonces. Luego, a principios de este año, no me pude resistir a hacerle un remix a ‘No te lo niego, ma dolío’ y repetir el proceso. Finalmente, entre uno y otro vieron en mí a alguien que se defiende en el estudio y en la electrónica, y que además tiene una profunda debilidad artística por Dellafuente, por lo que se pusieron en contacto conmigo para que participase en este proyecto. Yo encantadísimo y honradísimo como te podrás imaginar.

Lo cierto es que antes de empezar este trabajo, le tenía cierto respeto a cómo se podían desarrollar las cosas, ya no por la magnitud de la oportunidad, sino porque yo como artista no estoy muy acostumbrado a trabajar con otra gente y tengo una personalidad tozuda para estas cosas. Además yo vengo de lanzar cosas bastante oscuras, profundas y duras en sellos independientes de techno de todo el mundo, el paradigma cambiaba totalmente para mí.

Sin embargo, tengo que agradecer a Antonio Narváez lo fácil que me lo ha hecho todo. Desde un principio me supo transmitir con facilidad qué buscaba para éste álbum y la fluidez y la cercanía en la comunicación durante el proceso ha sido genial. De mi primera idea original a lo que ahora podéis stremear, solo han habido pequeñas modificaciones estructurales que me han servido para aprender muchísimo cómo hacer que la música funcione en un género y un público al que no estoy acostumbrado, pero respetando mis decisiones artísticas.

De entrada tuve que bajarme mucho los BPMs a mí mismo en comparación a los otros remixes, lo cual para nada es un problema y era algo necesario si queríamos apelar a un público más amplio. Sabiendo que mi música siempre tiende hacia lo profundo, sobrio e incluso triste, qué mejor tema para trabajar que ‘Nana del Miedo’. Es una canción preciosa, y quería tener especial cuidado en respetar eso, por lo que mi objetivo era intentar hacerla aún más bonita desde mi perspectiva artística.

La solución pasó por buscar un patrón rítmico cercano al deep techno para hacer el tema bailable pero sin volvernos locos, trabajar con muchas reverberaciones en todos los elementos melódicos y la voz para potenciar la melancolía del tema e introducir algunos sonidos más electrónicos para otorgarle ese brillo final. Me alegra haber podido aportar la nota sad a un álbum con tan buenos productores y que ha quedado tan bien.

Nusar3000

El equipo de Dellafuente se puso en contacto conmigo a través del email, donde me propusieron hacer el remix de la canción que quisiera con total libertad en la forma y estilo en el que lo produjera. Ha sido genial, he estado mayormente en contacto con Antonio Narváez y he intentado transmitir la melancolía de la letra de ‘3 Caras’, el sentimiento de despecho y frustración, aceptación y superación, estructurando así la producción.

Creo que tanto Dellafuente como su equipo siempre están intentando apoyar a nuevos artistas, buscar nuevos sonidos y salir de la zona de confort e ‘INCURSION’ ha sido el reflejo de su visión, pudiendo llevar sus composiciones, folclóricas algunas de ellas, a un plano más rave y club.

PMP

El contacto PMP Dellafuente se dio a través de Antonio Narváez. Yo comparto editorial con él, hemos hecho varias sesiones juntos, nos llevamos súper bien y ya le dije en alguna ocasión que me encantaría trabajar con él y con Dellafuente algún día en lo que fuese. Justo coincidimos en un concierto mío junto a Juicy BAE y ahí me comentó que querían hacer remixes de electrónica, por lo que le dije que contara conmigo porque obviamente me encantaría participar.

Ya después cuando se materializó la idea de ‘INCURSION’ me lo volvió a proponer y yo acepté. Me pasaron una lista de temas y justo algunos de los que me gustaban ya estaban pillados por otros artistas que aparecen en el álbum, pero Antonio me dijo que escogiera el que más me gustaba y elegí ‘Libertad Y Salud’, que es uno de mis temas favoritos de Dellafuente. Me pasaron las pistas y me dieron carta blanca para remezclarlo a mi gusto, y lo bueno de este tema es que tiene tintes oscurillos que es algo que me gusta mucho. Por BPMs me cuadraba algo techno pero acabó virando más hacia el tech house.

Les presenté mi idea final y les gustó, pero cambiaron un poco la estructura y añadieron otras cosas para llevarlo más hacia su terreno, algo menos oscuro y más cañero de fiesta que era lo que buscaban. Y de esta mezcla pues salió el remix final. Abordé el proyecto simplemente de la manera en que yo produzco, sin pensar si es un tema mío o no. Con las técnicas que utilizó a la hora de producir acabo creando mi propio sonido y tal vez suene a mí por eso, porque yo no tengo un tema producido específicamente de electrónica. Entonces me alegra que la gente lo escuche y pueda reconocer que he estado involucrado en la creación.

He intentado transmitir y plasmar en el tema esa energía de festival, de estar dentro de una carpa y decir “este bombo me parte en dos”, y encima a eso añadirle el pensar que estás escuchando a Dellafuente por encima. Era crear un combo que realmente no se escucha porque realmente no hay muchas vocales de música urbana sonando en temas tech house o techno. Quería aportar ese toque novedoso y mezclar esos sonidos más oscuros de la electrónica con el folclore de Dellafuente.

‘INCURSION’ me parece maravilloso la verdad. Se han atrevido con algo no muy común y bajo mi opinión van adelantados respecto a otros artistas respecto a buscar nuevas tendencias. Creo que es algo que se va a ver mucho más a menudo esto de artistas urbanos codeándose con la electrónica. Es un momento perfecto para atreverse con ello y vuelvo a remarcar que han sido unos visionarios con esto, así que chapeau tanto a él como a su equipo por haber apostado por este proyecto porque creo que es el camino correcto.

Skash & Raúl Nadal

A finales de junio, Antonio Narvaez, productor de Dellafuente, se pone en contacto conmigo y me comenta que están preparando un álbum de remixes y si quería participar. Yo inmediatamente respondo que sí y se lo comento a Raúl Nadal que inmediatamente me dice que si también. Nosotros ya conocíamos a Antonio de hace un par de años y por eso creo que quiso contar con nosotros.

Sobre el proceso creativo, Antonio nos manda una lista de reproducción de Spotify con ciertos temas que habían seleccionado para el álbum, entre ellos se nos propone que seleccionemos cuatro y él asignaría dos a Raúl Nadal y a mí. Desde un principio elegimos como no podía ser de otra manera el clásico ‘Consentía’, ‘K Alegría’, ‘Dineros’ y ‘A lo mejor’, de las cuales ‘Dineros’ y ‘K Alegria’ son las seleccionadas por Antonio para nosotros, ‘Consentía’ en ese momento no iba a ser para nosotros.

El tiempo de entrega de los trabajos en principio era una semana, aunque después se alargó bastante. Pero claro nosotros empezamos a trabajar, y a los dos días ‘Dineros’ estaba terminado y ‘K Alegría’ estaba empezando a gestarse. Nosotros teníamos la idea clara de por donde íbamos a conducir nuestro sonido, un jersey con bpms acelerados. Al final a ‘Dineros’ tuvimos que bajarle los bpms para que fuera factible su puesta en escena por parte de Dellafuente. Una de las demos, llevaba un drop bastante potente, pero que al final quedo en nada debido a que el equipo de Dellafuente quería que quedase lo más fiel posible.

En ‘K alegria’ teníamos muy claro lo que queríamos hacer, tech house fue la primera idea. Junto a Raúl fue avanzando hacia un tech house tirando al ibiza sound, siendo verano la época en la que pensamos que el trabajo iba a salir, ‘K Alegria’ era el tema perfecto para introducir a Dellafuente en el sonido ibicenco que tanto gusta alrededor del país. Al terminar este proyecto, enviamos ambos terminados para que Dellafuente diera el visto bueno.

Al enseñárselo, Dellafuente dio el okey, y a raíz de eso, se nos comunicó que podríamos coger otro track, y fue ‘Consentía’, es imposible resistirse a esa oportunidad. Con ‘Consentía’ sí que tuvimos algo más de dudas y unos días más de reflexión debido a eso mismo, a lo icónico de este track en la cultura española. No queríamos que sonara muy duro, pero tampoco muy blando, me pasé todo un día escuchando música para influenciarme en la mayor medida para obtener un brainstorming que me ayudara con este reto. La idea inicial se la envié tanto a Raúl como a Antonio, les gustó, así que seguimos adelante. Con Raúl empezamos a montarla, elegimos cuidadosamente un par de detalles de la canción original y el proceso fue solo y muy fluido. El resultado lo podéis ver en el álbum.

Como anécdota, Antonio nos dijo que cogieramos cualquier tema de la discografía de Dellafuente, porque le habían gustado tanto los dos curros que habíamos hecho, e íbamos muy rápido respecto a los demás. Escogimos ‘Me Pelea’, pero por temas de no estar en la lista inicial y no llego a salir. Hicimos un trabajo bastante parecido a ‘K Alegría’ en donde el house ibicenco predominaba, pero se quedó en eso, en un proyecto. Hicimos también una coproducción con Antonio, con el track ‘Al vacío’, pero que también se quedó sin ver la luz. 

incursion de dellafuente
Óscar Ruiz
Se podría decir que los auriculares ya son una extensión más de mi cuerpo. Un periodista al que le encanta viajar, ver Netflix hasta las tantas, y por supuesto la música. | "It's all about house music"