La Ciudad Condal se prepara para recibir la tercera edición de Bridge District Festival, un evento que fusiona música electrónica, arte contemporáneo y tecnología, que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en laMercedes, Barcelona. Con casi 50 DJs y productores confirmados, el festival presenta su cartel más extenso hasta la fecha, consolidándose como uno de los encuentros culturales de referencia. Serán dos días en los que la música electrónica volverá a mezclarse con estas temáticas en un encuentro único que ya se ha ganado su lugar en la agenda cultural de la ciudad.

Fabrica laMercedes, Barcelona.

Un line-up de altura con grandes leyendas y talentos emergentes

El line-up de este 2025 no deja lugar a dudas: The Martinez Brothers son la gran incorporación del año y llegan como reclamo principal de una programación que equilibra leyendas de la electrónica con la nueva generación de artistas. A su lado estarán pesos pesados como Dubfire, Len Faki, Pan-Pot, Davide Squillace, Mathew Jonson o Mano Le Tough, además de figuras de culto como Barac, Magda, Lola Palmer o Raxon. La lista se completa con artistas que llevan tiempo marcando tendencia como Shall Ocin, Luuk Van Dijk, Prunk, Anika Kunst o Fedele.

El festival ha dado también un golpe de efecto al anunciar una última tanda de incorporaciones internacionales con S.A.M., Reka, ValaV, The Unborn Child, Max Haas, Herr, Shokë, Isa Rojas y Kid Moss, subrayando así su vocación global. Todo ello sin olvidar la presencia de la escena emergente de Barcelona, uno de los pilares de su identidad.


Más que música: una experiencia multidisciplinar

Durante al rueda de prensa en Bridge_48 Studios se dejaron muy claras las intenciones. Hernán Herrera, CEO de BRIDGE_48 y motor del festival, recalcó que esta edición es ‘la más ambiciosa y de mayor alcance’ desde que nació el proyecto. El concepto es claro: tender un puente entre los grandes referentes internacionales y el talento local, entre generaciones y estilos. Esa mezcla de tradición y frescura es lo que convierte a Bridge District en una cita distinta dentro del calendario europeo.

El festival no se limita a lo musical. Como ya es habitual, el arte contemporáneo tendrá un protagonismo central gracias a la colaboración con Poblenou Urban District, una asociación privada sin ánimo de lucro, formada por profesionales, empresas y organizaciones del sector creativo y cultural de Poblenou, que habrá intervenciones artísticas, macro-murales, obras site-specific, propuestas de arte digital y charlas, sumando un componente creativo que convierte a laMercedes en un verdadero distrito cultural efímero durante dos días. La experiencia se completa con moda, gastronomía y urban talks, superando los 70 nombres confirmados entre músicos y artistas de diferentes disciplinas. Una programación que va mucho más allá del club para proponer un viaje cultural multidisciplinar.

Gloria Morera @Cofundadora de Poblenou Urban District / Hernan Herrera @CEO de Bridge_48 / Davide Squillace @Cofundador de Bride_48

El papel de BRIDGE_48 en Barcelona

El festival no se entiende sin BRIDGE_48, el hub creativo que lo impulsa y que se ha consolidado como un auténtico motor cultural en Barcelona. Ubicado en el corazón de la ciudad, BRIDGE_48 es mucho más que un espacio físico: es un ecosistema musical del futuro. Con estudios de grabación de última generación, aulas especializadas y espacios para eventos, se ha convertido en un lugar de encuentro donde conviven formación en producción musical y DJing, residencias creativas, programas de incubación artística y una agenda cultural activa. Desde su fundación, ha impulsado más de 2.000 proyectos artísticos de más de 60 nacionalidades, posicionando a Barcelona como un punto neurálgico dentro de la comunidad electrónica global.

Bridge District Festival es, en cierto modo, la extensión natural de esa filosofía: una celebración que refleja la misión de inspirar, conectar y transformar a través de la música, el arte y la tecnología.

El epicentro de la electrónica será en el mes de octubre

Con esta tercera edición, Bridge District Festival confirma que no es un evento pasajero, sino una cita con identidad propia en el panorama nacional. Su combinación de cartel internacional, apoyo a la escena local y propuesta artística multidisciplinar lo sitúan como un festival a seguir de cerca, no solo para los amantes de la electrónica, sino para cualquiera que entienda la cultura como un espacio donde música, arte y tecnología se encuentran. El puente ya está tendido. El 18 y 19 de octubre, la electrónica tiene una cita ineludible en Barcelona. Los asistentes pueden elegir entre diferentes modalidades de entradas para adaptarse a sus planes: entradas de 1 día, abonos de 2 días o el Pack 4 tickets, ideal para grupos, y puedes hacerlo desde aquí. No quedan dudas que estaremos presentes para vivir esta experiencia, nos vemos en la pista.