El pasado sábado asistí por primera vez a Qlimax en la que fue la última edición del festival más legendario de la historia del hardstyle. 10 horas de gritar, llorar, reír y, en definitiva, homenajear lo que ha sido este género durante las últimas dos décadas

Por dónde empezar. Tras 26 ediciones, por fin llegaba el momento de poner pie en el Gelredome para disfrutar por primera vez del festival más icónico de la industria hard… e irónicamente era su última edición. Decenas de miles de fans venidos de todos los rincones del planeta (desde Chile hasta Estados Unidos, desde Islandia hasta Australia…) se reunieron para este grand finale, además de otra gran masa de seguidores que vieron Qlimax en directo por YouTube, alcanzando un pico de 20.000 espectadores. ¡Casi nada!

Si preguntas a personas que llevan en esto más de una década, todos te dirán que Qlimax es la razón por la que comenzaron a amar este género. Qlimax es la casa del hardstyle más puro. Qlimax ha sido el espejo donde mirarse para todos los ídolos actuales que quisieron parecerse a los que hacían historia en Arnhem cada mes de noviembre. Qlimax ha sido también la forma de convertir a las estrellas en leyendas. En definitiva, el pasado 16 de noviembre decenas de miles de personas nos reunimos allí para hacer un tributo al hardstyle y a todas las figuras que han llevado al género hasta el lugar donde está hoy.

Sounds of Hardstyle – Octubre 2024

Como sabéis, el line-up y los horarios eran completamente sorpresa. Más allá de elucubraciones y de lo que imaginábamos que podrían ser pistas a través de redes sociales, no teníamos ni idea de qué sucedería en ese escenario durante las largas 10 horas de evento, amenizadas todas ellas por Villain al micro. Lo que sí podemos decir es que muchas de las ideas que se nos pasaban por la cabeza resultaron ser ciertas, comenzando por un emotivo repaso a lo mejor del early hardstyle llevado a cabo por Deepack, Luna y Zany en la primera hora y cuarto del evento.

qlimax 2024

Estas 4 leyendas desenfundaron todo su arsenal de los que fuesen hits hace más de 10 años en un set que, para muchos, ha sido un verdadero highlight del festival. Los anthems de Qlimax de Deepack (‘The Prophecy’) y Zany (‘Science & Religion’) no faltaron en una sesión que dio para mucho, con temas de Alpha², DJ Isaac, Code Black, Frontliner, Showtek o Donkey Rollers; tracks que fueron coreados a viva voz por todos los asistentes. En esta sesión, además, pudimos ver que el sonido que nos acompañaría durante el resto de la noche era literalmente perfecto. Limpio, pero a la vez crudo, como siempre debería ser en festivales de este género.

Tras este set, llegó uno de los momentos clave de la noche: la cortina cayó y pudimos presenciar por primera vez el stage de Qlimax 2024 por primera vez. Gente, !qué locura de escenario! A partir de las 11 de la noche, el Gelredome se convirtió en la catedral del hardstyle, de forma literal. Unas vidrieras apoteósicas coronadas con arcos apuntados rodeaban la pantalla donde se proyectarían unas increíbles visuales durante el resto de la noche y abrazaban la cabina, que nos recordó a la del BLUE Stage de Defqon.1 2023. Por lo demás, unas pantallas cuadradas que subían y bajaban adornaban el resto del techo. Espectacular.


El encargado de poner las primeras notas con el escenario ya visible fue Wildstylez. ¡Qué absoluta exhibición! El que hiciera el anthem de Qlimax 2017 nos dejó boquiabiertos con una impecable tracklist que incluyó tracks como ‘Legends Never Die’, ‘The Unknown’ o el reciente ‘Defiance’, así como producciones de Project One como ‘The Upside Down’ o ‘Transforming’. Además, nos quedamos con el emotivo momentazo de ‘The Art Of Creation’, con Joram sentándose a los pies del escenario y disfrutando de la preciosa melodía de uno de sus temas más emotivos junto a Headhunterz.

A Wildstylez se le unió su colega y amigo Noisecontrollers, con quien realizó un corto B2B el cual seguiría este último con un set en solitario. Durante el B2B sonaron los tracks más míticos producidos por ambos (no faltaron ‘Tonight’ o ‘World Of Madness’, por supuesto), mientras que con únicamente Bas a los platos pudimos escuchar un mashup de su himno de Qlimax 2012 junto con el de Atmozfears de la edición de 2015, así como los trabajos más recientes del artista, incluyendo una nueva ID.


Tras la actuación de los de Art of Creation, llegó la hora del que, en mi opinión, fue uno de los sets de la noche. Coone saltó a escena y decidió que los siguientes 30 minutos serían completamente memorables. A golpe de sus temas más históricos, el bueno de Koen nos hizo disfrutar como nunca, con melodías tan épicas como la de ‘By The Sword’, momentos de alta intensidad como cuando pinchó ‘Warrior Cry’ y otros altamente emotivos como cuando desveló un nuevo track que nos puso los pelos de punta: ‘Fall Of The Celestials’, la contraposición al que fuese su anthem del festival en 2016. Un absoluto 10/10.

A continuación llegó el turno de uno de los tres shows audiovisuales del festival. Sin tener a nadie en cabina, pudimos disfrutar en tres ocasiones de mixes hechos explícitamente para la ocasión, los cuales contenían música de artistas que forman parte del legado de Qlimax, pero que no habían tenido cabida en el evento.

En primer lugar, en el show denominado The Darkside Of Hardstyle pudimos escuchar tracks de Crypsis, Frequencerz, Digital Punk o E-Force, acompañados de unas visuales y juegos de láseres de otro nivel. Unas horas después, con el espectáculo Phases Of Hardstyle vibramos con temas de Bass Modulators, Audiotricz, Atmozfears o Zatox, además del mítico ‘Phases’ de 2 Best Enemies y un breve homenaje a Ran-D, con LePrince en escena cantando ‘Run From Reality’ y una emotiva interpretación de ‘Zombie’. Sin embargo, fue el tercer show especial el que se llevó la palma.


Sonaron los primeros acordes de ‘The Power Of The Mind’, quizá el himno más histórico de Qlimax, y con ello comenzaron los 20 minutos más emocionantes de toda la noche. Por todos es sabido que Headhunterz se retiró de los escenarios hace aproximadamente un año, pero no tendría ningún sentido una última edición de un festival como este, en el que ha sido pieza clave desde hace varios lustros, sin su presencia de una u otra forma.

Y así fue: tracks como ‘Psychedelic’, ‘Rate Reducer’, ‘Dragonborn’, ‘Destiny’ o el reciente ‘Live Forever’ resonaron en todo el Gelredome en el mejor homenaje posible a la leyenda más grande de la historia del hardstyle. Aunque Willem se encontraba presente como espectador, también pudimos sentirle presente a través de su música, dejando latente la huella atemporal que ha dejado en este género.

Headhunterz publica ‘Live Forever, el comienzo de una nueva etapa

Dejando de lado estos shows especiales, tras Coone, el capo de Dirty Workz, llegó el turno del jefe de otro de los sellos más míticos del panorama: Brennan Heart. El neerlandés realizó un set a caballo entre sus temas propios y los de su alias Blademasterz, bajo el cual actuase en otras dos ocasiones en Qlimax. La première de la OST de Eternal, el evento que celebrará el próximo mes en Rosmalen, un momento muy especial con ‘Imaginary’ y una genialidad con la vocal de ‘Sweet Caroline’ proseguida de su mítico ‘Wake Up!’ (concretamente, la remezcla de Major Conspiracy), fueron los principales highlights de otro set de notable alto.


Y de notable alto pasamos al sobresaliente más puro del festival, y es que una vez más, D-Block & S-te-Fan se vistieron de las leyendas contemporáneas que son para sacarse de la manga una actuación de absoluta locura. ¡Pero qué buenos son Diederik y Stefan, gente! Como Cristiano Ronaldo en los momentos importantes, el dúo volvió a demostrar por qué siguen en lo alto de la escena por más que pasen los años y cambien las modas. ¡Cómo disfruto de ellos siempre que los veo en vivo! ¿Qué sentido tuvo el mashup entre ‘Wicked Games’ y ‘Antidote’?

Precisamente D-Block & S-te-Fan volvieron a aparecer en escena durante la actuación de Sub Zero Project, quienes tras pinchar ‘Darkest Hour’, llamaron a escena a los ya mencionados para presentar su nueva colaboración. Debo admitirlo, no tenía nada de información pero algo me hacía pensar que presentarían allí un trabajo juntos. Y sí, ‘Revolution’ lo tiene todo. Los leads mágicos de D-Block & S-te-Fan, unos kickrolls de absolutos locos de Sub Zero Project, y todo el aura de ser un tema que pasará a la historia del hardstyle.


El resto de la actuación de Thomas y Nigel fue bastante buena, contando con tracks como ‘The Project’, que aunque estaba editada nos permitió retrotraernos a los inicios del dúo en la élite del hard, además de otros más comunes en sus sesiones como ‘HALO’ o ‘Trip To Mars’. Su set vino a continuación de la actuación de unos Technoboy y Tuneboy que volvieron a consagrarse en la catedral del hard. ‘Reverse The Bass’, la remezcla de Headhunterz a ‘Her Voice’ o, por supuesto, el anthem de Technoboy de Qlimax 2008, ‘Next Dimensional World’, no faltaron en su sesión.

Wololo Sound entrevista a B-Front y Phuture Noize

B-Front, y posteriormente Phuture Noize, tampoco podían faltar en una última edición de Qlimax, tanto por sus apariciones anteriores como por el sonido tan adecuado para el festival que irradian todas sus producciones. Y es que estaba muy claro que el B2B se produciría pues Bob no puso ninguna de sus colaboraciones con Marco durante los minutos en los que dispuso de los platos en solitario. Una vez más, esta pareja demostró que son la combinación perfecta. ‘The Paradox’, ‘My Beautiful Fantasy’, ‘Frozen Tears’ o ‘The Enlightenment’ nos hicieron dejarnos las gargantas con sus vocales y melodías, así como otros de los temas más históricos de ambos por separado. Brutal.


Desde este momento, la tendencia del festival viró hacia el raw y sus clásicos con la actuación de Adaro, quien encadenó sus tracks más míticos con algunos de los mejores éxitos de Gunz For Hire. A continuación, fueron Rebelion quienes le sucedieron en un set que me dejó verdaderamente frío. Definitivamente, esperaba unos Rebelion mucho más melódicos y me sobraron un par de tracks más típicos de Overdose que de un último Qlimax. Creo que no entendieron lo que significaba actuar en el Gelredome en una noche así. Ah, y presentaron un remix a ‘Imaginary’ que no me gustó nada.

D-Sturb y Act of Rage fueron los siguientes en saltar a cabina, primero con Jorrit en solitario y después en un B2B que nos sorprendió para bien. Una selección musical muy correcta, incluyendo tracks históricos como ‘Legacy’, del primero, o ‘Road Rage’, del segundo, pero sin dejar de lado lo más actual como ‘Redemption & Rage’ o unreleaseds de D-Sturb como ‘Jump MF Jump’ o un brutal nuevo ID llamado ‘The Edge (Of The End)’. Quizá no habría encuadrado a estos dos DJs en el line-up de un último Qlimax, pero la realidad es que su set me convenció.


Llegó la hora de aumentar definitivamente los BPMs con el artista elegido para representar al hardcore en esta última edición de Qlimax, quien fue nada menos que el italiano Mad Dog. En los escasos 20 minutos que duró sesión, aún nos dio tiempo a escuchar hasta 15 tracks en el que fue uno de los sets mejor mezclados y más frenéticos de la noche. Claro, en él no faltaron hits de Filippo como ‘Reset’ o ‘Rewind’, así como otros temas más recientes como su colaboración con Dr. Peacock.

Una nueva entrega de This is Sefa encabezó una brillante última 150 by Fabrik del año

Precisamente Steve fue uno de los dos últimos invitados que cerraron para siempre Qlimax. Él y su pupilo, Sefa, protagonizaron los últimos 45 minutos del festival a golpe de frenchcore actuando tanto en solitario como en un B2B de lo más explosivo. Sefa inició, pues, el último show de la historia del festival con los coros de ‘The Omega’, que fueron gritados por decenas de miles de almas por una última vez. ‘Battlefield’, ‘Infinity’, ‘Incoming’, ‘World Of The Dream’, ‘Trip To Serbia’ o ‘Trip To Scotland’ fueron solo algunos de los tracks que pusieron casi las últimas notas al último Qlimax.


Y es que las últimas de verdad fueron las de ‘Our Church’, track que dio sentido al escenario, al sentimiento de unidad y a la vorágine de sentimientos que se acumularon en ese momento, ya pasadas las 7 de la mañana. “This is our sanctuary, this is our church, this is Qlimax”. Con estas palabras y la ya mencionada canción, poníamos punto y final con unos sentimientos de lo más agridulces a este impresionante festival, el que para nosotros ha sido el mejor evento indoor del año en clave hard.

Como decía, fue la primera vez que tuve la ocasión de asistir al Gelredome a disfrutar de Qlimax, pero ni mucho menos había sido la primera edición que seguía. Tras ver muchos sets repetidas veces en YouTube, e incluso estar enganchado al directo desde casa en varios Qlimax anteriores, al fin había cumplido un sueño, y lo hacía sabiendo que jamás se iba a repetir. Gracias Qlimax por poner un cierre inmaculado al mayor legado de la historia del género. Gracias Qlimax por hacernos sentir de esta forma. Gracias Qlimax. Porque sí, te vamos a echar mucho de menos.

Fernando Juárez
Escucho electrónica desde que era pequeño, y con el tiempo mis gustos se fueron endureciendo. Hoy en día, amante del hardstyle y rawstyle. PD: También me encanta la Fórmula 1, mi otra gran pasión.