El festival catalán albergó durante sus tres días de duración a 120000 personas, convirtiendo a Barcelona como punto clave para los amantes de lo electrónico

La semana pasada Barcelona vivió uno de los eventos electrónicos claves del panorama electrónico europeo. Sónar Festival volvió a reafirmarse como uno de los festivales más importantes del país, siendo el que más innova dentro del circuito de grandes aforos, aunque en esta edición se echó en falta experimentación, sobre todo por la noche. Junto a su recién incorporado OFFSónar, que previamente nació como marca externa a la organización, han atraído a un total de 154000 asistentes a la Ciudad Condal. Os contamos nuestra experiencia de su 31ª edición.

Para empezar os vamos a contar como se montó esta nueva edición. Durante el jueves 13 hubo unicamente jornada diurna, la cual tuvo una duración de 11:00 a 00:00, mientras que el viernes y sábado hubo turno de día, de 11:00 a 23:00 y 15:00 a 23:00 respectivamente, y de noche, ambos de 20:50 a 07:00. Si decides empalmar ambas jornadas puedes ir en un autobús que pone la organización por un precio de 2.50€, aunque habría diferentes formas de llegar al lugar. Si decides viajar en uber tienes que tener en cuenta los momentos de reclamo, organizándose de esta forma algunos atascos.

La jornada de día se celebra en Fira de Montjuic, y recibió a un total de 54000 personas. Podías disfrutar de un total de 5 escenarios: SonarPark by DICE, SonarHall, SonarVillage by Estrella Damm y los dos dentro del apartado +D, Complex+D y Stage+D. Podías comprar el pase VIP, Sónar Pass o Sónar+D. También había un espacio llamado Project Area donde podríamos conocer diferentes proyectos tecnlógicos, musicales y de innovación, donde, por ejemplo, podrías probar como es pinchar en realidad virtual o jugar con diferentes moduladores.

Project Area. Cecilia Diaz Betz

El Village es el mainstage de la jornada diurna y el único escenario open air, teniendo los otros dos aforos similares, ambos decorados con las cortinas rojas que tanto represerntan a la marca Sónar. Los escenarios +D estaban enfocados a conceptos más innovadores, alberganado actuaciones musicales, charlas, shows audivisuales, etc, no estando permitido fumar, comer o entrar con bebida dentro de ellos.

Musicalmente la primera jornada comenzó de forma sosegada, con pablopablo y Judeline, dos figuras emergentes del nuevo pop español. SonarPark fue seguidamente testigo de uno de los mejores sets del festival. El japonés ¥ØU$UK€ ¥UK1MAT$U ejemplificó de nuevo porque es un DJ de alto calibre, mezclando diferentes vertientes del club que, estando separadas, parecerían imposibles de juntar pero el lo acaba consiguiendo. A destacar el final con ‘El Mar Mediterrani’, tema de Ryuchi Sakamoto, el cual tiene una duración de 17:18 y de corte cinemático y orquestral, lo que dejó un poco confuso a parte del público, tras realizar una sesión de puro baile y frenesí.

La principal pega de la mañana es la poca duración de algunas de sus actuaciones, lo que te puede hacer querer ver más a algunos artistas ya que no pueden expresarse por completo. Así nos sentimos con Skin On Skin y su hard house con influencia hip-hop, al ritmo de temas como ‘Ruff Kutz (Supreme Team Clubmix)’ de The Chemist o ‘Paralell Wire’ de X-Club. Por supuesto, nos dimos un paso por el escenario Stage+D, presenciando el live AV de Lil Mariko, que nos dejó una experiencia innovadora, disruptiva y experimental. Punto muy recomendado este si buscas propuestas que se salgan de la norma.

De 22:00 a 00:00 todo el público se congregó en el Village, para disfrutar de la actuación de Folamour, la cual parece que confirmó que la relación de Sónar y el francés va para rato. El popular artista fue totalmente él en este set, consiguiendo ese momento de hermandada del público del Sónar de Día, siendo un broche alegre y colorido para esta primera jornada. Durante su set sonaron temas como ‘Move Me’ de Romero Louisa, ‘Power of Music (Divine Mix)’ de Bongolovers o su remix al ‘Peace Now’ de Udo Juergens.

Folamour cerrando la primera jornada de Sónar Festival 2024. Martini Ariel

El viernes fue, en nuestro opinión, la jornada diurna más destacada, teniendo uno de esos sets especiales tan marca de la casa. El Sónar es un festival diferentes a los otros establecidos de gran aforo que desarrollan su actividad en España, teniendo una esencia diferente, sobre todo durante la jornada diurna, que es cuando más público adulto y conocedor del movimiento hay. Durante tantos años de historia se han forjado presencias claves, siendo la de Laurent Garnier una de ellas. Apareció en la primera edición y desde entonces ha repetido varias veces, por algo será. Ya sea en con un set de 7 horas en 2016 o en esta edición de 3 horas, el francés es uno de los artistas más queridos por el público del festival y se notó en el aura del SonarVillage. Todo un clásico.

Laurent Garnier en Sónar Festival 2024. Martini Ariel

La jornada de día también nos ofreció a una de las artistas que ha protagonizado un notable ascenso en la escena en los últimos años, DJ Gigola. La alemana fue totalmente ella en su set del Sónar de Día, y a pesar de lo temprano de este (19:40-20:40) dejó momentos de pura energía como cuando sonó su aclamado ‘La Batteria’. Ela Minus nos encandiló con su directo sensual, profundo y experimental, mientras que los clásicos de Speedy J y Surgeon nos hicieron adentrar en un viaje en el cual exploraban diferentes vertientes de techno con su show en formato live, MULTIPLES.

Tras un pequeño descanso, nos trasamos a Fira Barcelona Gran Via para disfrutar de la primera jornada nocturna. Podemos confirmar que el espacio es enorme, el cual cuenta con dos escenarios cerrados, SonarClub y SonarCar, y dos escenarios abiertos, SonarPub y SonarLab, este último en colaboración con Printworks. Con la pulsera VIP tenías diferentes accesos que agilizaban tu paso a los escenarios, lo cual nos parece bastante útil, ahorrándote varios minutos de camino a los escenarios. Además tenías de regalo la bolsa oficial de Lacoste x Sónar 2024.

SónarClub es el mainstage, una nave enorme con pantallas delanteras, una frontal y dos laterales, aunque en algunos shows habían añadidos, estando siempre presente una bola de discoteca que coronaba el centro del espacio. Un sonido notable y un juego de luces increíbles, siendo estos dos puntos de los más aplaudidos por el público del festival.

Empezamos nuestra travesía en este escenario con el primer B2B entre la francesa Jennifer Cardini y la australiana HAAi, dos selectoras. Esperábamos un set a tempo más lento debido a su slot, 23:20 – 00:55, y teniendo en cuenta que seguidamente iba Ben Böhmer, fallo en nuestra opinión de la organización por el seguimiento de algunos slots. Las dos artistas decidieron subir sus BPMs y apostar por una sesión dando cabida con principal protagonismo del acid techno y el trance, con temas como ‘Not Your Type’ de Supergloss junto a Omon Breaker, ‘5 Mins of Acid’ de KI/KI o ‘I Need U’ de Kyle Starkey. Tras esta sesión los tonos melódicos fueron los protagonistas, con el live de Ben Böhmer seguido de la actuación de Adriatique.

SonarClub durante el B2B de Jennifer Cardini y HAAi. Nerea Coll

Mención especial al escenario de SonarLab junto a Printworks, del cual debemos decir que si has estado en el famoso club inglés te recordaba totalmente sus laterales y su entrada desde el fondo, además de su pantalla vertical tan reconocible, esta vez en formato más reducido, de un total de 7 metros. En nuestra opinión fue el escenario donde se realizaron las sesiones mejor ejecutadas de todo el festival, con un fantástico B3B entre Eliza Rose, Dan Shake y Sally C y un elegante Salute, house para amantes del house.

Esta primera jornada nocturna nos dejó también la perfecta armonía musical de Kaytranada, quien ofreció un especáctulo un tanto insulso y previsible, pero si eres fan del canadiense salías encantado. Richie Hawtin volvió a demostrar porque es uno de los emblemas del techno con su show DEX EFX X0X, el cual busca transmitir la esencia del verdadero club, con la ausencia de visuales y un enfoque íntimo, algo inconexo en nuestra opinión que se realice en un espacio tan grande como el SonarClub. VTSS fue VTSS y nos hizo bailar a ritmos de temas como ‘Mil e Uma Noites’ de João Lágrima De Ouro y Goro, ‘You Know What’ de Uberrest o su reciente remix al ‘f@k€’ de Shygirl.

Kaytranada durante su show. anendfor

La última jornada del Sónar de Día la podemos catalogar como diferente, teniendo en cuenta como suele transcurir musicalmente sus jornadas diurnas. El happy hardcore se apoderó del SonarVillage desde las 17:15 con la actuación de la alemana horsegiirL, siendo una actuación que perfectamente podría haber sido de noche debido a la intensidad de esta, aplaudida por los allí presentes, al igual que las visuales que la artista presentaba. Esto aconteció a la actuación del estonio TOMMY CASH, quien ponía hardcore y otros estilos electrónicos tras canción y canción. Dos actuaciones perfectamente pensadas para disfrutar antes del ‘The Hakke Show’ de Gabber Eleganza, la cual también fue declarada como otra de las actuaciones más destacadas de esta 31ª edición. Mientras, Natural Wonder Beauty Concept nos encandiló con su íntimo show en Complex+D, con una combinación de efectos, sonidos experimentales, breaks y voces en directo.

horsegiirL durante su actuación. Nerea Coll

El sábado noche, a diferencia del día, vimos una mayor cantidad de gente que en la jornada anterior, haciéndose palpable con el SónarClub prácticamente lleno desde las 22:00 para hacer tributo a uno de esos nombres que nunca fallan, Paul Kalkbrenner. Obviamente se trata de un artista que no se sale de su línea en sus actuaciones pero si te gusta la música del alemán siempre es un gusto verle. Su presencia en esta edición volvió a remarcarlo como una de las figuras electrónicas más importantes de nuestra época, con un sonido totalmente reconocido. Sonaron, entre otros, su remix al ‘Te quiero’ de Stromae, ‘Feed Your Head’ o ‘Jestrüpp’.


El resto de la noche nos hizo movernos por los diferentes escenarios del festival. Anetha no bajó muchos los BPMs a pesar de que empezó a las 23:35, pudiendo ser una sesión en la que la francesa optase por salirse algo de su zona de confort, aunque fue más a lo seguro. Con temas como ‘Flamma Magica’ de DLV y KTK calentó el mainstage del festival antes de recibir a uno de los grandes nombres de su agenda, Charlotte de Witte. La alemana volvía Sónar, esta vez con su show Overdrive, tras su última aparición en 2022. Añadió 5 pantallas leds al escenario, siendo uno de los shows más visuales de todo el festival. Totalmente fiel a su estilo, mantuvo una intensidad constante durante todo el transcurro de su set, lo que hizo que el público opinara que fue uno de los mejores del festival.

Antes de que Charlotte acabase decidimos volver al SonarLab x Printworks para disfrutar de la que fue, personalmente para mí, la mejor sesión de todo el festival. La americana Mor Elian y la alemana Marie Montexier realizaron una sesión de escándalo, en la cual la técnica y la selección musical iban de la mano. Techno, house, tribal, trance, guaracha, tuvo absolutamente de todo y perfectamente hilado, consiguiendo un gran aplauso del público al acabar su set. Temas como ‘THE DDT’ de MoMa Ready, ‘Xpansion Move’ de Dj Babatr o ‘Eso Eso’ de Mor Elian.

Charlotte de Witte en Sónar Festival 2024. Martini Ariel

El dúo The Martinez Brothers parecería ser muy esperado en Barcelona, abarrotando el SonarPub desde el comienzo de su set, con el tech house y minimal que los caracteriza, además del uso de vocales y melodías catchy. KI/KI fue una de las artistas que más público atrajo al SonarLab x Printworks, con una actuación en formato live que aplaudimos, enfocada en los sonidos eufóricos y emotivos. Interesante de escuchar. El SonarClub cerró con uno de los sets más esperados del festival.

Héctor Oaks y Partiboi69 tenían la ardua tarea de cerrar el SonarClub, habiendo creado bastantes expectactivas en redes sociales. El escenario se conformó como un ring de boxeo, y en las pantallas aparecía el tiempo que restaba para el comienzo de la sesión. El gran combate se acercaba.

El set que tienen en video data de septiembre de 2022, enfocado a ritmos más lentos y un abanico de estilos amplio, con una selección temenda. Obviamente los BPMs tuvieron que subir y, en nuestra opinión, al principio vimos un set enfocado al estilo de Héctor Oaks, siendo inconexo en algunos momentos, y mientras avanzaban empezamos a ver más destellos de Partiboi69, quien abusó un poco del micro en algunos momentos. Hubo bastantes descuadres debido a que los discos saltaban mucho por la vibración del escenario, por lo que les dificulto a la hora de pinchar, como bien ha explicado Héctor Oaks en este post de Instagram. Un set que fue de menos a más, poniendo el broche eufórico a la 31ª edición de Sónar Festival, después de lo que este escenario aconteció. Consideramos que si hubiesen tenido un slot algo más temprano podrían haber desarrollado mejor su potencial, pero dieron lo que el público en ese momento buscaba. Sonaron temas como ‘Bleed Nipples’ de Dawn Patrol, ‘Hoe’ de Partiboi69 y el eufórico cierre con ‘On The Move’.


Así acabó una notable edición pero, como os hemos comentado, en la que hemos echado en falta ese toque de experimentación por parte del Sónar, sobre todo en la noche. En cuanto a organización e infraesctructuras el festival es un 10. Sin duda os recomendamos venir si os gusta la música electrónica, y si buscáis conocer acerca de innovación y actuaciones poco convencionales el Sónar de Día es vuestro sitio. Veremos a ver con que nos sorprenden en 2025.

Alejandro Ruiz
Viviendo a ritmo de groove, jungle, techno, house, breakbeat, trance, ambiental y mucho más. Quiero saber si hay after después de la muerte