Hoy nos sentamos a charlar con una de las artistas más destacadas del momento. Su música y esencia desafían géneros y reglas, lo que la hace sobresalir del resto. Tuvimos el placer de hablar con ella un rato, profundizando en sus proyectos y en su visión de la industria.

Wololo Sound: ¡Hola, Øtta! Muchas gracias por concedernos esta entrevista. Es un verdadero placer para nosotros poder conversar contigo y conocerte un poco más, tanto artística como personalmente.

Øtta: ¡Gracias a ustedes! Estoy segura de que será una muy buena charla.


WS: Tu carrera está creciendo merecidamente cada vez más. El verano pasado ya pudimos verte en algunos de los festivales más importantes. ¿Qué nos puedes contar sobre la temporada de verano de 2025? ¿Hay alguna sorpresa en camino?

Ø: Creo que hay dos, quizá tres, eventos que me tienen especialmente emocionada. El primero es Awakenings porque, para mí, es muy especial. Empecé a pinchar hace 10 años y, en aquel entonces, ya asistía a Awakenings como raver. Así que ahora, una década después, formar parte del festival es como cerrar un círculo. Me ha llevado tiempo llegar hasta aquí, pero por fin lo he conseguido y no podría estar más feliz.

Otro evento que me ilusiona mucho es el Glitch Festival en Malta. En realidad, es uno de mis festivales favoritos, y este año tocaré en dos fechas allí. Una de ellas será en el escenario de Boiler Room. Estos son los shows de verano que más espero. Y luego, en noviembre, tendremos la Hotties Girls Tour. Así que sí, estos son los eventos que más me emocionan.


WS: Tienes un estilo único que te hace destacar entre otras artistas de la industria. ¿Qué artistas te han influenciado a lo largo de tu carrera? ¿Y con quién te gustaría colaborar en el futuro?

Ø: Creo que esta es una pregunta muy difícil. Siempre que me la hacen, me cuesta responder. Es como si me preguntaran: “¿Cuál es tu canción favorita?”. ¡Ni siquiera sé cuál es mi canción favorita!

En cuanto a influencias, desde pequeña estuve muy marcada por artistas brasileños clásicos gracias a mi padre. Gente como Caetano Veloso, Elis Regina y Maria Bethânia. Pero cuando hablamos de música electrónica, empecé hace mucho tiempo, en la época de artistas como DVS1 y Richie Hawtin. Puede que no sean las grandes estrellas mainstream de hoy en día, pero jugaron un papel enorme en la evolución de la industria. No se puede hablar de techno sin mencionarlos, siempre serán referencias para cualquiera dentro de la escena.

De hecho, me encantaría colaborar con artistas fuera del techno. Me gustan mucho los ritmos de reggaetón y perreo, así que trabajar con Six Sex, Bad Gyal o Bad Bunny sería increíble. Bad Gyal sería súper conveniente porque vive en Barcelona, así que sería perfecto. En el lado electrónico, puede sonar un poco cliché, pero musicalmente me gusta mucho Fred Again, y su energía me encanta. Sería muy divertido compartir una sesión de estudio con él.


WS: En 2024 lanzaste un EP llamado In My 2024 Era, donde reafirmaste tu identidad musical mezclando distintos estilos. ¿Cuáles son tus planes de producción para 2025? ¿Habrá alguna combinación de estilos inesperada para tus fans?

Ø: Suelo sacar un EP por año, no quiero saturar demasiado. Por supuesto, también lanzo algunos tracks en diferentes sellos, pero cuando se trata de mi propio trabajo como solista, prefiero enfocarme en un solo EP al año. Así puedo realmente explorar la producción al máximo.

Ahora mismo estoy trabajando en un EP que saldrá más adelante en el año, más o menos en la misma época que mi último lanzamiento en 2024. En el estudio, simplemente estoy disfrutando del proceso, improvisando, probando cosas nuevas y experimentando con sonidos distintos. Me gusta dejarme llevar, sin forzar nada ni establecer reglas estrictas.

Tengo muchos viajes programados por Sudamérica y pasaré las fiestas en Brasil. Viajar me inspira muchísimo, así que, ¿Quién sabe? Tal vez pase una semana en México, descubra un género que nunca había explorado y eso influya en mi música de una forma nueva. Por ahora, solo estoy disfrutando en el estudio y viendo a dónde me lleva todo. ¡A ver qué pasa!


WS: Sabemos que has vivido en Portugal, Londres, París y que ahora estás establecida en Barcelona. ¿Qué te llevó a tomar esa decisión? ¿Qué diferencias ves entre las escenas electrónicas de Portugal, Inglaterra, Francia y España?

Ø: Mis padres son de Portugal, y cuando vivía allí, estaba estudiando arquitectura y tocando en una orquesta. En ese momento, no tenía muchas oportunidades en el ámbito artístico, ni en la música, ni en la arquitectura, así que decidí mudarme a Londres para buscar trabajo.

Sinceramente, nunca pensé que me convertiría en DJ. Vengo de un trasfondo de música clásica, así que no estaba en mis planes para nada. Pero cuando llegué a Londres, estudié en Point Blank Music School, una escuela de música electrónica. Fue ahí cuando empecé a hacer programas en radios locales y a involucrarme en la escena. También comenzamos a organizar warehouse parties, que en ese momento eran algo enorme en Londres.

Definitivamente, Londres me dio más oportunidades que Portugal, y disfruté mucho mi tiempo allí, pero en un punto sentí que debía irme. El Brexit y la pandemia llegaron al mismo tiempo, y la energía de la ciudad cambió por completo. La gente, el ambiente… ya no era lo mismo. Antes de la pandemia, salías de fiesta y reconocías a la mitad de la escena. Yo llevaba 10 años allí y, aunque no fuéramos todos amigos, al menos nos conocíamos de vista. Así que decidí mudarme a París.

En ese momento, tenía un contrato con una agencia francesa y tenía sentido trasladarme, sobre todo con las restricciones de viaje por COVID. Mi agencia me dijo que si me mudaba a Francia, podrían ayudarme a conseguir más bolos en ciudades cercanas, ya que podía moverme fácilmente en tren. Después de dos años, quería volver a un ambiente más tropical, pero regresar a Portugal no era una opción. El sistema fiscal me quitaría un riñón solo por ser portuguesa, y no tendría los mismos beneficios que otras personas. Así que pensé: ¿Por qué no irme al país vecino? Y así fue como elegí Barcelona.

Comparada con París y Londres, Barcelona es muchísimo más relajada. Me encanta la vibra de aquí. Vivo a solo 10 minutos de la playa, la gente es súper amigable, siempre de fiesta y cada semana hay festivales en la calle. Un fin de semana es el festival de luces, al siguiente hay otro evento… siempre hay algo pasando. Es una ciudad muy vibrante y artística, ¡y la disfruto muchísimo!


WS: Hablando de tu marca, Hotties, tus últimos eventos fueron en Chile y en Fabrik Madrid. ¿Cómo fueron estas dos fechas y cuáles son los planes para Hotties este año? ¿Habrá algún evento en España próximamente?

Ø: Me encanta Madrid, me encanta el público de allí. Hace poco toqué en Mondo, y cada vez que voy, siento más y más apoyo. Es una sensación increíble, y estoy súper agradecida por ello. El show en Fabrik también fue espectacular.

El evento en Chile fue muy especial porque hicimos Hotties & Friends. Quería hacer algo diferente, en lugar de simplemente contratar grandes nombres solo porque están de moda, preferí tocar con mis amigas. Cuando actúas con amigas, la energía es completamente distinta: te apoyas, te sientes más cómoda y eso se transmite al público. Todas estaban en la misma sintonía, y creo que esa conexión vino del hecho de que estábamos ahí como un grupo de amigas disfrutando juntas.

Sobre los próximos eventos en España, tengo varias fechas aquí, incluyendo Barcelona. Para mí, los países mediterráneos como España, Portugal, Italia y Grecia tienen una vibra que encaja mucho conmigo. Lo mismo me pasa con Sudamérica—Colombia, Chile, Brasil, Argentina… Siempre siento una conexión especial con estos lugares. No es que en otras regiones no haya cariño, pero es simplemente una energía diferente. Por ejemplo, si pones un tema de Bad Bunny en España versus en Polonia, la reacción no será la misma. La gente lo disfruta en todas partes, pero la vibra cambia completamente.


WS: Hace poco te vimos disfrutando mucho del formato Face to Face con Adrián Mills. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Crees que este formato ha llegado para quedarse?

Ø: Me encanta el formato Face to Face. Seguro que se nota solo con ver el stream, me paso todo el rato sonriendo y riéndome.

Antes de ese show, había dormido solo una hora porque había estado tocando la noche anterior, en Nochevieja. Face to Face era el 1 de enero, así que fui directamente desde mi set de Fin de Año sin apenas dormir. Nunca había hecho un Face to Face antes y, para ser sincera, ni siquiera sabía bien cómo funcionaba técnicamente. Es un poco diferente a tocar sola en mis propios decks, y nadie me dio un briefing ni nada.

Llegué a los decks cinco minutos antes de mi hora de inicio, y Javier de 240 Crew se me acercó y me preguntó: “¿Sabes cómo funciona esto, verdad?”. Yo solo lo miré y le dije: “Ni idea”. Y él: “Empiezas en tres minutos”. Así que simplemente pensé: “Bueno… deséame suerte”. [Ríe] Improvisé absolutamente todo el set, sin saber qué esperar, y eso lo hizo aún más divertido. Me dio ese subidón de adrenalina de decir “vamos a probar esto, a ver qué pasa”. Lo disfruté muchísimo.

Además, Adrián Mills tiene una energía increíble, eso ya lo sabemos todos. Creo de verdad que el formato Face to Face ha llegado para quedarse. No sé si siempre será solo con dos DJs, o si en algún momento empezarán a sumar más—quizás tres o cuatro DJs, convirtiéndolo en un experimento aún más colaborativo. ¿Quién sabe?


WS: Dos de tus últimos eventos en España han sido en Mondo Disko. ¿Qué opinas de Mondo y del público español?

Ø: Me encanta Mondo, es mi lugar favorito para tocar en Madrid. Perdón a los demás, no quiero ofender a nadie, pero para mí, Mondo destaca. Su programación es increíble. Cuando ves su calendario mensual, te das cuenta de que todo está muy bien pensado. No es un lineup aleatorio donde simplemente meten artistas sin más, realmente se esfuerzan en juntar a artistas que se complementan entre sí. Tiene una vibra muy única.

Estuve ahí este jueves y fue una locura. Pones el primer tema y la gente ya está saltando, es una energía completamente distinta. Así que sí, para mí Mondo es definitivamente de mis favoritos. Sobre el público español… bueno, no puedo decir que son los mejores porque entonces los de Chile y Colombia me van a perseguir. [Ríe] Pero sinceramente, el público latino en general está en otro nivel.


Preguntas rápidas:

¿Playa o montaña? Playa

¿Mojito o caipiriña? Caipiriña

¿Preparar los sets o improvisar? Improvisar

¿Día o noche? Día

¿Club o festival? Club

¿Hora punta o set de cierre? Hora punta

¿Sets largos o cortos? Largos

¿Back to back o set en solitario? En solitario

¿After o irse a descansar? Si la vibra es buena, after seguro

¿BPM favorito? Entre 148 y 150

¿Cómo definirías a Øtta en una palabra? Spicy