Estamos muy contentos de tener en Wololo Sound en el día de hoy a una de las mayores estrellas del panorama hard; un artista que admiramos y seguimos de cerca desde hace años y que, por fin, se ha sentado con nosotros para esta interesante y profunda charla. Sin más dilación, vamos con nuestra entrevista a nada más y nada menos que Sefa.


Wololo Sound – ¡Hola Sefa! Muchas gracias por darnos la oportunidad de tener esta entrevista contigo, ¡es un placer! Empecemos preguntándote, ¿cómo estás y en qué momento creativo te encuentras ahora mismo en plena temporada de festivales?

Sefa – ¡Muchas gracias por recibirme! En primer lugar, cuando nos acercamos al verano, mi creatividad siempre se dispara. Tiene que ver con muchas cosas: la temperatura, más interacción con los fans, los escenarios al aire libre… Ese impulso de creatividad es siempre un reto, ya que a menudo es demasiado tarde para tener las ideas creativas en un buen momento antes de que se acerquen los grandes plazos para Defqon.1 y otros festivales. Así que muchas fatamorganas (espejismos, ilusiones). Pero es una época divertida.

La mayor parte del tiempo lo paso en el estudio entre semana y de gira los fines de semana. También doy muchos paseos y otras cosas de abuelos. Empiezo a apreciar más los rituales en casa a medida que estoy más ocupado, como mi taza de café turco por la mañana seguida de un pequeño paseo por mi barrio.


WS – Queremos empezar hablando de la próxima edición de Defqon.1. Este festival es siempre un momento muy esperado, ya que es el evento de hard por excelencia, pero además este año tienes el honor de actuar en The Spotlight, el cierre del escenario principal el viernes. ¿Qué podemos esperar de este show? ¿Dirías que va a ser uno de los más importantes de tu carrera?

S – Parece que desde 2022, cada anuncio de “Sefa en Defqon.1” ha sido recibido con más expectación (positiva y negativa) que el año anterior. Esto aumenta mi presión para actuar, lo que a menudo es positivo para el resultado final, pero también es una sensación extraña. Lo que vi el año pasado con The Theatre y las diversas reacciones tras el anuncio inicial es una ilustración perfecta de ese proceso. Parecía que mucha gente ya tenía una opinión, positiva o negativa, sobre el espectáculo. ¡Pero si ni siquiera lo habían visto todavía! Después de los 20 shows, hojeé mis MDs y vi mensajes que iban desde unas pocas frases a testamentos, todos de gente que decía que le había encantado.

Nunca había visto tanta uniformidad en los comentarios. Pero aquí está el truco: por encima de muchos de esos mensajes había una respuesta crítica inicial al hecho de que fuera a hacer veinte espectáculos y ninguna actuación en el RED, por ejemplo. Tampoco pasó desapercibido el precio simbólico que pedíamos (más que nada para garantizar que la gente se presentara y para asegurarnos de que la gente que realmente quiere venir tenga un hueco) en un festival por el que ya habían pagado.

En fin, para no volver a entrar en ese debate, lo esencial es lo siguiente: este año ha ocurrido algo similar. Mucha gente ya tenía una opinión antes de ver el espectáculo. He visto muchos mensajes amables, pero también muchos mensajes críticos. Entiendo perfectamente cómo funciona ese proceso, pero mi mensaje a ambas partes es: id a ver el espectáculo y decidme vuestra opinión después. Me encanta leer críticas constructivas. Siempre me esfuerzo por mejorar.

Para el espectáculo de este año… estoy convencido de que nunca se ha hecho nada parecido en la escena hard y estoy inmensamente orgulloso de lo que hemos creado. Pero por ahora, hay que trabajar sin descanso para tenerlo todo listo. Es como la presión que se ve durante el documental ‘Road to Defqon.1’, pero con un equipo aún mayor y más responsabilidades. Pero el espectáculo es una locura, así que ahí queda eso. Hay cosas que requieren más trabajo que otras. Escribir arreglos orquestales no es ninguna broma. Pero me gusta y elijo hacerlo. Sólo espero poder transmitir el mensaje que pretendo.


WS – ¿Qué representa para ti Defqon.1 y cómo lo definirías en 3 palabras para alguien que no conozca el festival?

S – Tres palabras: dedicación, innovación, magia. Dedicación: por la diversidad de fans que vienen de todo el mundo. Defqon.1 es la meca del hard, el fin de semana parece casi una peregrinación. Algunas personas ahorran durante todo el año sólo para estar allí. Innovación: porque creo que la mayoría de los artistas quieren llevar su mejor show a Defqon.1, estrenar y probar temas allí, y ver cómo reacciona el público a su nuevo material. Y ahí es donde está la magia. La sinergia entre fans y artistas, los innumerables recuerdos que se forman cada año y el ambiente que se respira en Defqon.1 no tiene comparación. Para mí es mágico, como si todo el mundo estuviera hechizado. Me encanta.


WS – Desde la espectacular actuación de tu espectáculo ‘This is Sefa’ en Defqon.1 2022, has llevado el éxito a varios festivales y salas de todo el mundo, incluido FABRIK el pasado diciembre, que fue un auténtico bombazo. ¿Ha sido ‘This is Sefa’ tu mayor reto hasta la fecha? ¿Piensas continuar con ello o con un proyecto similar? ¿Quizás una segunda vez en España?

S – Como ya expliqué en ‘Road to Defqon.1’, ‘This Is Sefa’ es mi búsqueda de la autoexpresión musical de la forma más cercana a mi corazón. Me encanta tocar delante de un público entregado sólo con mi CDJ y mi USB, pero hay algo en los elementos acústicos que es imposible de satisfacer.

Podemos llevar a tantos músicos como queramos, desde el violín al acordeón pasando por el órgano y demás, puedo escribir música para ellos, tocamos juntos y se produce la magia. La gente llora, grita. Es realmente lo mejor y estoy deseando volver a viajar por el mundo con un nuevo espectáculo. Siempre estoy trabajando para mejorar la experiencia sin cambiar la magia inicial que creamos. Así que mantened los ojos y los oídos bien abiertos. Los necesitaréis. En cuanto a España, la última vez fue tal éxito que enseguida empezamos a planear una nueva. No puedo decir nada más, pero eso debería mantener a todos satisfechos por ahora.


WS – A menudo (¡muy a menudo!) te preguntan por tus futuros lanzamientos y colaboraciones, pero sabemos que van llegando poco a poco… aun así… ¿podrías darnos algo de información sobre algunos de tus esperados IDs? Tenemos muchas ganas de ‘Trip To Serbia’, ‘Justify’

S – Wow, tantos nuevos IDs, quizá sean todos parte de algo más grande… o no, ya que también hay IDs que nunca lanzaré (ver: ‘Als Alles Duister Is’). Supongo que habrá que esperar. Pero seguro que la gente ya está acostumbrada. Prometo no hacer la espera excesivamente larga esta vez.


WS – Suponemos que mantener una buena motivación a la hora de crear música no es fácil, ¿qué te ayuda a mantenerla? ¿Qué te inspira y te motiva para producir nuevos temas? ¿Qué intentas transmitir con tu música?

S – Siempre intento hacer música inspirada en las cosas más cercanas a mi corazón. Estas cosas son: el arte clásico y la poesía, el arte de la interacción con la multitud y el arte de la música en sí. El hecho de que la música exista es mi mayor inspiración. A veces me maravillo de lo que es posible hoy en día. La búsqueda de la superación personal también es algo que me inspira. Me encanta mirar atrás y sentirme orgulloso de dónde estoy ahora.

Recuerdo que de niño me descargaba ilegalmente bases para violines para Kontakt. Ahora estoy grabando con la Orquesta Metropole de Holanda. Eso en sí me inspira. Siempre estoy agradecido y trato de recordarme a mí mismo que el 90% de las cosas se deben a la suerte y el 10% al trabajo duro. Pero el truco está en que sin trabajo, todo se viene abajo. Así funciona. Es como ser un hámster corriendo dentro de una de esas ruedas. Si deja de correr, se cae. Tiene que seguir corriendo más rápido, pero al final el hámster siempre se cae. La cuestión es cuánto durará. Así que lo disfruto mientras puedo. ¿Cuál era la pregunta?


WS – Recordamos que una vez dijiste que la música y tus creencias personales estaban muy ligadas, ¿de qué manera o cómo lo explicarías?

S – Como dije en mi respuesta anterior, no puedo hacer música si no me siento unido al mensaje. Muchos colegas pueden, pero yo no. Eso podría explicar algunas de las nociones filosóficas que integro en mis temas y álbumes. Y los títulos raros. Supongo que soy simplemente yo. Espero no aburriros con ello.

Es mi forma de intentar ser lo más productivo posible, pero también dotar a lo que hago de significado. Por ejemplo, toma ‘Justify’ como ejemplo. He visto cómo las adicciones pueden destrozar vidas. Me pareció bien hacer un tema sobre ello. Es mi forma de expresarme, de desahogar la experiencia y posiblemente de ayudar a otros a reunir fuerzas para luchar sus propias batallas. Porque la música puede ayudar en eso, lo he experimentado personalmente.


WS – La familia, lo que te rodea… son elementos importantes en la vida de las personas y, por supuesto, también en la de los artistas. ¿El Sefa que vemos en el escenario es muy diferente del Sefa de la vida cotidiana?

S – Bueno, soy igual de raro en la vida real, quizás un poco más introvertido. Me gusta hablar de temas profundos. No sobre el tiempo. Así que estoy feliz de poder jugar y expresarme sólo con música y movimiento, sin hablar necesariamente con nadie. Me ayuda a desahogar las cosas que no puedo desahogar en mi vida diaria. Mi familia me dice a menudo que no me reconocen en el escenario porque estoy muy excitado. Otros creen que tomo cocaína. Es música, tío, ¡la mejor droga! La gente debería probarla.


WS – Imaginamos que la vida del DJ también tiene grandes inconvenientes: muchos viajes, horarios apretados, cansancio, negociaciones… ¿Cómo afecta eso al día a día? Relacionado con esto, en uno de tus temas más especiales ‘Lovely Day To Die’ te refieres precisamente a la importancia de la salud mental. Es muy valiente e importante hablar de ello y tú lo has hecho en varias ocasiones. Aprovechando esta entrevista, ¿qué mensaje darías a tus fans sobre este tema?

SNo se puede luchar contra la naturaleza. Mola tener un estilo de vida de estrella del rock, pero millones de años de evolución dictan que necesitamos cosas como vínculos sociales, un ritmo circadiano estable, no tener picos excesivos de dopamina… No tener eso básicamente destroza tu cuerpo. Ser un DJ de gira es algo que va directamente en contra de la naturaleza. Así que a veces es difícil seguir el ritmo. Intento seguir mi ritmo circadiano durante la semana, hacer mucho ejercicio… pero luego llega el fin de semana. De nuevo, es asombroso en muchos sentidos; pero en otros, las leyes de los neurotransmisores dictan que los grandes picos de dopamina resultan en una bajada aún mayor. Creo que los adictos pueden identificarse con esto.

Mi consejo para todos los que luchan es que intenten mantener el equilibrio. Sé duro contigo mismo, pero indulgente y empático con los demás. Además, en cuanto a ‘Lovely Day to Die’, el mensaje es: la sociedad actual valora las cosas equivocadas. Por eso el público aplaude cuando la actriz “muere”. En mi opinión, ya no valoramos las cosas de la manera correcta. Como dice la cita de Schopenhauer: “la riqueza y la fama son como el agua del mar; cuanto más bebemos, más sed tenemos”. Como artista, es fácil dejarse llevar e ignorar las necesidades del cuerpo y la mente por sus deseos.


WS – Estás acostumbrado a actuar ante miles de personas en grandes festivales internacionales, pero también ante públicos más reducidos en pequeños locales o clubes. ¿Qué prefieres? ¿Qué diferencias destacarías tanto con el público como a la hora de realizar tu trabajo en ambos ámbitos?

S – ¡Ah, una pregunta fácil! Para ser sincero, prefiero los clubes pequeños y llenos el 99% de las veces. Hay más intimidad, más conexión, más interacción… Más grande no siempre es mejor. Excepto Defqon.1.


WS – Ser productor y DJ son dos papeles que, en muchos casos, van de la mano. Pero si tuvieras que elegir sólo una de ellas, ¿cuál elegirías y por qué?

S – Producción, ¡al 100%! Creo que se pierden muchos detalles a la hora de pinchar. Me encantan esos pequeños easter eggs, el foley y el diseño de sonido atmosférico… Yo también empecé como productor, ¿sabes? La mayoría de las veces siento que mi visión artística no puede expresarse correctamente sólo con un USB. Pero consigo ver a todos mis fans, y parece que se lo pasan como nunca… como dijo una vez un sabio tourmanager: “no siempre se puede sacar un doble seis”.


WS – Nos gustaría pedirte que imaginaras que puedes diseñar un festival desde el principio a tu gusto, completamente como quieras… ¿Qué elementos considera esenciales para que un festival tenga éxito y nos sintamos cómodos en él?

S – Empezaría por los artistas que contrato. ¿Cómo podemos asegurarnos de que pueden expresarse de la mejor manera? ¿Necesitan un liveact? ¿6 CDJs? ¿Una batería? ¿Una reunión previa con el equipo de láser para acomodar perfectamente sus kickrolls y líneas de sintetizador? Creo que, por razones económicas, la mayoría de las organizaciones se fijan en los artistas que venden entradas, derrochan en ellos, reservan un line-up de segundo nivel, los colocan detrás de unos platos y esperan que el espectáculo salga bien.

Pero la mayoría de las veces, lo máximo que pueden conseguir de este modo es un 75%. El otro 25% está en los detalles: acercarse al artista contratado de forma que pueda llevar correctamente su música a las masas. Esto, sin embargo, no es en absoluto posible para una gran organización. El 75% se hace con el 20% del trabajo; el otro 25% es el 80% del trabajo. Eso no les merece la pena, a menos que sea el centro del concepto, como propongo.

Así que yo contrataría un pequeño cartel con artistas creativos y atrevidos, concertaría reuniones con ellos, programaría espectáculos especiales con todos ellos según sus necesidades y preferencias, y luego me preocuparía del resto. Sería una catástrofe financiera, pero un hombre puede soñar. Ojalá más organizaciones encontraran un término medio. Con los eventos en solitario ‘This Is Sefa’ hemos conseguido tener este enfoque. Pero sólo estoy yo en el cartel, así que es fácil.


WS – Volvamos por un momento al pasado, a cuando eras un niño al que le encantaba la música hard. ¿Imaginaste por un momento hasta dónde llegarías? ¿Te desanimaste en algún momento? ¿Qué consejo darías a los jóvenes que quieren empezar su carrera musical como DJ?

S – Para ser sincero, no pensé en ser conocido en esta escena antes de que ocurriera. Tenía el lujo de ser un crío, así que las grandes ambiciones no estaban en lo alto de mi lista. Me limitaba a hacer música y a compaginar los estudios. Mi consejo para cualquiera sería: empieza lo más joven posible. Céntrate en desarrollar tu arte antes de que llegue la vida adulta, con todos sus problemas y responsabilidades.

Habrá cosas más importantes que atender cuando seas adulto, como pagar el alquiler, trabajar o incluso mantener una familia. Cuando eres joven, tienes tiempo y energía, pero no dinero; en cuanto eres adulto, tienes dinero y energía, pero no tiempo. Yo diría que las circunstancias cuando eres joven son un mejor caldo de cultivo para el talento. Así que empieza joven, ¡como yo!. Empieza a producir en cuanto sepas cómo funciona un ordenador, empieza a pinchar en cuanto sea legal. Para los que son un poco mayores: ser tan joven es la excepción. Así que ¡empieza!

Mucha gente tuvo éxito más tarde en la vida. Ten en cuenta que tener éxito como DJ es diferente a ser banquero, por ejemplo. Estás más cerca de un futbolista o un atleta. No deberías estresarte fácilmente ni ser demasiado sensible a las críticas. Y no tires tu plan A a la basura. La música debe ser un hobby hasta que estés seguro de que puedes dedicarte a ella a fondo. Yo terminé el instituto antes de plantearme dedicarme por completo a la música. Y el hecho de que a mí me funcionara, no significa que a ti te vaya a funcionar. La base es trabajar duro, el otro 90% es suerte. Pero sin el trabajo duro, la suerte tampoco te llevará a ninguna parte.


WS – Has visitado nuestro país muchas veces (¡y nos encanta!). ¿Qué opinas de los clubs/festivales españoles? Aprovechando que asististe a FABRIK la semana pasada, queremos preguntarte por el exclusivo B2B que realizaste con Dr. Peacock. ¿Qué sientes cuando te toca compartir platos con una de las mayores leyendas del frenchcore, y también uno de tus ídolos en el pasado?

S – Los B2Bs con Peacock son siempre muy divertidos. Aprendí a pinchar frenchcore con él y también tenemos el mismo gusto por el frenchcore antiguo. Tenemos muchos temas juntos, así que es fácil llenar una hora. En cuanto al público español: siempre tienen un 200% de energía. Siempre actúo después de las 5 de la mañana, pero eso no parece importar. Tienen energía toda la noche. Quizá sea por las siestas. Pero sí, siempre es un placer.


WS – Estamos seguros de que a lo largo de tu carrera has vivido muchos buenos momentos y alcanzado muchas metas, ¿podrías decirnos cuáles han sido los momentos más especiales de tu carrera hasta ahora? ¿Cuál es el tema que más has disfrutado produciendo y por qué?

S – Los mejores momentos:

‘Leven = Lijden’ 2018: mi primer evento en solitario

Defqon.1 2019: mi primera vez en el RED y el año de mi himno

Defqon.1 2022: primer ‘This Is Sefa’ en Defqon.1

La grabación de ‘Klaagzang’: mi primera vez componiendo, arreglando y produciendo con instrumentos reales. El álbum salió genial y aprendí mucho en el proceso

Todo el año 2024 hasta ahora. Siento que poco a poco estoy alcanzando la madurez creativa, con la confianza necesaria para hacer más cosas como a mí me gusta.

Mi canción favorita es una pregunta imposible, ¡así que nunca la respondo! Mi respuesta será diferente cada semana. Si pudiera elegir la más difícil, probablemente sería ‘Justify’. ¡Pronto hablaremos de ese track!


WS – Por otro lado, ¿tienes algún sueño aún por cumplir?

SUn programa de conciertos completo, que dure toda la noche, con un espectáculo bien pensado, lleno de músicos y elementos especiales, con mis fans más fieles, en un espacio lo suficientemente grande para dar cabida a todos, pero lo bastante pequeño para garantizar la intimidad. Debo decir que es un privilegio estar ya tan cerca de ese sueño. Tened paciencia, amigos… ¡llegaremos a la cima!


Terminemos con algunas preguntas cortas:

Dulce o salado: Salado. No me gustan nada los dulces. Siento que decepciono a Dios comiéndolos.

Comida y bebida favorita: El burek, un pastel balcánico con relleno salado. Mi bebida favorita es el “jogurt” que lo acompaña y que se utiliza para limpiar la boca y mojar el burek.

Palabra española favorita: Reconquista.

Pieza musical que todo el mundo debería escuchar al menos una vez en la vida y por qué: ‘Ich Ruf zu Dir, Herr Jesu Christ (BWV 639)’ de Bach. No puedo escucharla sin llorar.

Si tuvieras que guardar un solo recuerdo, ¿cuál sería?: La primera vez que vi FL Studio con diez años.

Y para terminar… puedes elegir: ¿un chiste… o mejor una cita para la eternidad?: Mis chistes son muy oscuros y quizá demasiado oscuros para una entrevista, así que elegiré una cita. Alguien muy querido me regaló una vez una alfombrilla de ratón con la siguiente cita de Schopenhauer: “El talento alcanza una meta que nadie más puede alcanzar; el genio alcanza un objetivo que nadie más puede ver”. En mi opinión, el genio no es necesariamente mejor que la persona con talento; la cita ilustra que a menudo actúan en dimensiones diferentes. Para reflexionar.

Fernando Juárez
Escucho electrónica desde que era pequeño, y con el tiempo mis gustos se fueron endureciendo. Hoy en día, amante del hardstyle y rawstyle. PD: También me encanta la Fórmula 1, mi otra gran pasión.