En la pasada edición de A Summer Story, tuvimos la oportunidad de conversar con David Castillo, más conocido como K-Style. El cántabro se ha convertido en uno de los DJs y productores más importantes de la escena techno en el Norte de España, siendo uno de los residentes de Zul y poniéndose en el foco de todas las miradas tras el lanzamiento de su archiconocido remix de ‘Los Perros’ el pasado verano en colaboración con Andrés Campo.
Wololo Sound – Estamos en A Summer Story con K-Style, uno de los encargados de cerrar el escenario Trade esta noche ¿Cómo te sientes? ¿Cómo afrontas el cierre?
K-Style – Pues estamos aquí viendo un poco cómo está todo montado. La verdad es que estamos super contentos de estar involucrados en esta historia tan guapa. Estoy aquí con mi compi Carlos Pérez, que vamos a cerrar los dos el Trade Stage. Muy agradecidos de estar aquí y con ganas de mostrar nuestro sonido. Al final de eso se trata.
W – Tenemos que preguntarte inevitablemente por ‘Los Perros’, uno de los temas que te ha puesto en el ojo del huracán. ¿Cómo has vivido su lanzamiento y que se haya convertido en uno de los temas del verano pasado?
K – ‘Los Perros’ ha sido un hito en mi carrera. Solo tengo buenas palabras desde hace año y medio surgió esa idea primigenia, que fue una idea de mi pareja. Empezamos a trabajar ella y yo un domingo por la tarde en el estudio tomándonos una cervecita, y yo luego se lo pasé a Andrés Campo y le dije “Oye, ¿qué te parece esta idea?, ¿por dónde podemos atajarla?” Y me dijo “¡Tío, esto es una bomba! ¡Tenemos que desarrollarlo!”. Y ahí empezamos a trabajar entre los dos. Al grupo desde el minuto uno les encantó la idea, para nosotros fue una gozada. Pudimos hablar luego con Sony, bueno… todo lo que conlleva la aventura de trabajar con una major, una discográfica importante. Y a partir de ahí, hasta ahora.
Ha pasado un año y, ¿qué podemos decir? Pues es que ‘Los Perros’ ha sonado en festivales de techno, en festivales de indie, en verbenas, en disco móviles, en fiestas de pueblo… ¡En bodas! ¡En procesiones! ¿Dónde no ha sonado ‘Los Perros’? Qué te voy a decir… super contento por la repercusión que tuvo. Ahora os digo una cosa: que nadie me lo pida más. Lo he pinchado tantas veces que yo ya no quiero pincharlo ni una vez más (risas). ¡Es broma, eh!
W – ¿Crees que se ha asociado demasiado a Andrés Campo y no tanto a ti? ¿Cómo llevas eso? Porque realmente tú has sido la cabeza pensante de ‘Los Perros’.
K – Bueno, la cabeza pensante hemos sido los dos porque al final… Bueno, si nos vamos a la primera cabeza pensante es mi pareja, ¿eh? También hay que dejarlo claro que luego dirá “¡Nunca me das créditos!” (risas). A partir de ahí, fue una idea que trabajamos entre los dos y creo que para la repercusión ha sido muy importante que Andrés esté involucrado en el proyecto. Era algo que entraba dentro de lo entendible que pudiera pasar, que al final la gente asocie el tema al más conocido de los dos. Contaba con ello, no me ha supuesto ningún problema.
Es más, yo es que a Andrés le conozco desde que teníamos 13 años, nos pasábamos temas de bumping por el messenger. Si a él le ha ido guay, yo feliz. Y aparte, creo que para mí asociarme a su figura a día de hoy y poder sacar un tema junto a una personalidad como la suya… pues qué te voy a decir, yo encantado. Eso que dices ha sucedido pero entraba dentro de lo que yo creía que podía pasar, y yo feliz. Por Andrés, por el conjunto, por el proyecto y por todo.
Y por supuesto que aquí hay una figura que ha sido clave para el éxito de todo esto, que es Arde Bogotá. Es una banda que está a tope, lo han ganado todo, lo petan en todos lados… Todo eso ha hecho un cóctel chulo y yo he formado parte de ello, así que encantado y feliz.
W – Tanto en ‘Los Perros’, como en tu nuevo tema ‘Bailar Bombo’, encontramos una corriente muy de moda en el techno español a base de una vocal y un bombo muy potente. Hay muchos detractores de ese movimiento y también de lo que comentabas, estos temas que suenan en las bodas, en disco móviles, en fiestas de pueblo… ¿Cómo lidias con esos haters? ¿Qué opinión te merece esa gente más pureta que ve esto como venderse al público más comercial?
K – Lo que no tengo ya a día de hoy son complejos. Llevo 20 años pinchando, ¿sabes? He pinchado siempre lo que me ha apetecido, lo que me ha llenado, lo que me ha gustado y en una nueva escena en la que nadie tiene miedo a traspasar géneros y a traspasar fronteras, ¿por qué lo vamos a tener nosotros? Todo lo que me llena y me apetece hacer, lo hago. Por ejemplo, con Annekdotas, que es la otra parte de ‘Bailar Bombo’, quien ha puesto su voz y un poco ese grito feminista, comparto muchos valores, muchas de las cosas que cuenta en ese tema. A mí me llena, estoy de acuerdo con ellas y me apetece incluirlas en mi música.
Es que esto de ser los puretas de nuestra música y decir “no mira, es que si te sales de estos moldes ya no molas” o “yo soy el dueño del underground, de lo chulo”… No, eso a mí ya no me mola. A mi lo que me mola es trascender, crear, ¿por qué no? Pasar de géneros, de cortapisas, de historias y hacer simplemente lo que a uno le llena, lo que le apetece en cada momento y ya está. De eso se trata al final.

W – Tú has sido residente en la sala Zul, en Cantabria. El norte de España es conocido por tener una escena pequeña pero muy underground. ¿Cómo ves la escena en este momento allí?
K – Pues mira, aquí estoy con mi compañero Carlos Pérez, ambos somos los residentes y los que llevamos la programación y un poco todo lo que se desarrolla en el Zul. Es un club que lleva abierto desde 2008 y desde que abrió ese club ha sido un oasis en el norte de buena música, de baile, de disfrute, de buen rollo. En su día era un after y ahora lo hemos convertido en una discoteca de día, con fiestas al aire libre, con festivales… Han pasado tantos años y seguimos reinventándonos. Ahora mismo estamos en el mejor momento de todos los años de Zul. Festivales de miles de personas una vez al mes todos los veranos y la escena del norte yo no la cambio por nada. Tenemos una gente que sabe lo que es disfrutar, que tiene buen criterio, que además cuando no le mola algo también te lo hace saber. Creo que es una escena con criterio y creo que es una escena que ahora mismo goza de buena salud. Que te dé Carlos su opinión.
W – Más familiar, ¿no?
Carlos Pérez – A ver, yo pienso también que lo que tenemos en el norte no lo cambio por nada, porque la gente es muy cercana. Muy sincera, muy verdadera. Y la verdad es que te hacen sentir mejor que en casa, incluso.
W – Has hecho también tus pinitos en el mundo de promotor, en el SummerFun Laredo. ¿De qué forma crees que el hecho de ser DJ te ha beneficiado a la hora de apostar por determinados artistas o tener una visión un poco más amplia en tu faceta de promotor?
K – Si, yo he sido esa figura del DJ promotor muchos años, lo sigo siendo. Te voy a contar un secreto, a mi me gustaría dejar de ser más promotor y ser más DJ y productor porque ser promotor es un marrón, es una movida. Te genera mucha ansiedad porque tienes que estar muy pendiente de qué sucede en la escena, esto funciona, esto no, se venden tickets, no se venden tickets… Es una movida muy compleja que he hecho durante muchos años y lo he hecho feliz, contento, agradecido. SummerFun Laredo fue un proyecto que la verdad fue una pasada. Poder montar en mi pueblo un festival e hasta 12.000 personas fue una locura, pero a día de hoy a lo que me gustaría poder dedicarme es a mi música y estoy en ese camino. Aunque, sin duda, lo de ser DJ y promotor me ha dado una visión muy amplia de la escena y me ha permitido construir mi camino, saber cómo se mueve el mundo y también saber tomar decisiones de cara a mi carrera.
W – Viendo un poco tu trayectoria, has pasado un poco por distintos géneros dentro del espectro de la electrónica. Antes te orientabas más al tech-house, ahora más al techno, incluso haces algunos guiños al remember… ¿Todos estos giros son algo que tú tienes en tu cabeza? ¿Te va llevando tu carrera porque te lo pide el cuerpo? ¿Te vas adaptando a las tendencias?
K – Bueno hay que decir que los guiños al remember vienen porque yo empecé a pinchar con 13 años y pinchaba lo que ahora se entiende como remember, que en su día era progresivo, hard dance, trance… Cuando yo hago eso, no es porque haga guiños al remember, son guiños a mis raíces, lo que yo he sido también.
W – Es un poco lo que le pasa a Andrés también, ¿no?
K – Sí, es cierto, es cierto. Es que ya te digo que con 13 años nos mandábamos temas por el messenger. El ‘Don’t Stop’ que es un tema mítico de Andrés que pegó en Coliseum, yo lo tenía un año antes de que saliera. Yo le mandaba mis bumpinazos, nosotros venimos de eso.
Luego es cierto que hicimos un cambio importante, porque en su momento existía una brecha entre todo lo que provenía del bakalao y lo que era el mundo house o techno house, y ahí si que hicimos un quiebro. Yo de hecho me cambié mi nombre por DJ Rallye a K-Style. Y con el tiempo, sobre todo después de la pandemia, como todos los géneros en torno al techno se han acelerado mucho, eso nos has permitido volver a conectar con lo que en un inicio nos movió. Entonces al final es como que todo ha vuelto a su ser y vuelve a tener sentido conectar con esas raíces.
Sí que hay una parte de adaptación, obviamente, a ver por dónde se mueven las tendencias, pero siempre en mi caso tratando de ser fiel a lo que me apetece en cada momento y a por dónde me van llevando mis gustos, mis ratos en el estudio… Obviamente conectado con que al final tú cada fin de semana pinchas y tienes una percepción de lo que funciona mejor, lo que funciona peor… Ahí vas también un poco buscando ese camino.
W – Y por último, no te robamos más tiempo. ¿Hacia dónde va K-Style ahora? ¿Cuáles son tus próximos movimientos?
K – Bueno, pues este verano tenemos un montón de fechas. Vamos a currar un montón, vamos a estar en un montón de festivales, con Carlos Pérez también, vamos a Aquasella…
W – ¿Cómo fue cerrar el Aquasella de este año para ti, por cierto?
K – ¿Carlos como fue el Aquasella 2023?
C – ¡El mejor bolo de la historia! ¡Increíble!
K – Es cierto que mucha gente nos ha identificado a través de ese bolo. Tú vas pinchando por España y mucha gente te dice “Buah, ¡cómo estuvisteis Carlitos y tú en Aquasella! ¡Cómo la liasteis!”. Es que, a ver, pinchamos el domingo, era la sesión de cierre y fuimos con la sensación de “bueno, a ver qué nos encontramos”, porque llevaban ya cuatro días de festival, era domingo, decíamos “a ver cómo llega la gente…”. Y nos encontramos con una auténtica locura, pinchamos en el bosque, que es uno de los escenarios principales, que el domingo estaba a reventar, fue la última sesión del festival y la sensación fue super guay. Fluimos que te cagas, nos lo pasamos super guay y mucha gente como que nos ha identificado con esa sesión, entonces brutal.
K – Vamos a volver este año, vamos a estar el viernes en el stage de Real Ravers con Klangkuenstler, con Daria Kolosova, con mucha peña importante, con Dexphase, con Skryption… así que con muchas ganas de esa cita. Vamos a estar también en algunos festivales que empiezan a crecer y a desarrollarse como el Mystic Sun o el Mina Magna, en San Fermines. Vamos a seguir con el Zul, que también está este año a tope. Hicimos la semana pasada Aquasella On The Road con Gravedgr, con Parfait… Ahora el 20 de julio tenemos el aniversario con Clara Cuvé y Per Plex. Más de 20 fechas este verano, también el Pulso Music en Palencia… A seguir currando un montón este verano, y cuando acabe el verano pues a seguir currando también (risas).
W – Esperamos verte en un montón de festivales y clubs este año entonces.
K – Yo creo que nos vamos a ver en muchos sitios. ¡Con muchas ganas!
W – ¡Muchas gracias por tu tiempo!
K – ¡Un placer chicos!