Wololo Sound – Estamos aquí con ALEXXANDRA después de su primer DJ set grande, en este caso en A Summer Story. Lo primero que tenemos que preguntarte es cómo lo has vivido. Cuéntanos, ¿qué sensaciones tienes?
ALEXXANDRA – Pues al principio estaba bastante nerviosa. Mira que llevo años haciendo festivales y tocando en directo pero uf… da impresión, porque pinchar es otro universo. Y mira que sé utilizar sintes, drum machines y de todo, pero esto es otra vaina, y hacer bailar es otra vaina. Al principio nerviosa pero luego nada, es poner la primera canción y fuuuu… ¡a volar!
W – ¿Satisfecha con el resultado?
A Sí, sí, estoy contenta.
W – Queríamos preguntarte de dónde surge el proyecto de Alexxandra ¿Por qué la necesidad de desmarcarte un poco de Delaporte en ese sentido, siendo Delaporte de por sí un proyecto bastante electrónico?
A – Cuando yo estaba componiendo cosas con Delaporte, paralelamente yo componía cosas mucho más tralleras, como estáis pudiendo ver. Entonces hubo como un intento de acercamiento hacia hacerlo más techno con el experimento este de Delaporte, lo que pasa es que llegó un momento en el que Sergio (mi compi) me dijo: “Sandra, too much, yo no puedo con esto”. A él le gusta más el house y otro tipo de electrónica, porque la electrónica es amplísima. Y yo dije “pues yo necesito 150 ya” y él me dijo “¿qué te parece si lo desmarcas?”.
Y yo pensé “¡Pues qué movida!“. Yo pensaba que esto era una ida de olla mía, yo no sabía que esto iba a funcionar… de hecho me daba cosa sacarlo porque yo decía “es que yo no sé esto a dónde va a ir, no sé a qué puerto va a llevar…”. Hasta que dije “Pues mira, ¿sabes qué? Voy a sacar los remixes que ya tengo hechos de Delaporte y voy a hacer un proyecto, me voy a inventar mi nombre (que es mi nombre)… ¡y a chuparla! Voy a sacarlo y a quien le guste bien y a quien no, pues no, ya está”.
Y de ahí ha surgido, de necesitar techno y más tralla que con Delaporte. Aunque lo he metido mucho en este último disco y el directo es mucho más trallero. De hecho muchos de los remixes que utilizamos en directo son remixes que he hecho, que luego algunos se han ido a ALEXXANDRA y otros se han ido al directo. Bueno, en resumen, o era así o explotaba, porque tengo mogollón de proyectos que tenían que salir.
W – Vemos que ahora estás super metida en el techno, la tralla… Más allá de ser artista, como fan todos tenemos una sesión o un tema o un recuerdo de algo que nos hizo click y pensar “esto es mi rollo”. ¿Cuál dirías que fue para ti la puerta de entrada a todo esto?
A – Pues, a ver… La primera vez que escuché una sesión de techno de verdad fue en el sónar de 2017 y ahí dije “Uhhhh, ¿qué es esto? ¡Esto es lo que yo quiero hacer!”
W – ¿Te acuerdas de quién era?
A – Mmmm… de Clara 3000. De una chica que tampoco es que fuera muy trallera, pero para mí en aquel momento que estaba acostumbrada a Jon Hopkins, Floating Points y otra onda dije “Ojo, esto me mola”. Y ya en pandemia empecé a escuchar solo techno. Escuchaba mucho Shacke, DJ AKA… escuchaba pues cosas más hard, me puse como más en ese mood y empecé a producirlo.
Bueno, antes iba a clubs también, lo que pasa es que no tengo ese recuerdo. Yo creo que el recuerdo de “ya estaría, esto es lo que necesito en mi vida” ha sido de gira con Delaporte, porque nuestro técnico de luces es un loco del techno, y después de los conciertos nos íbamos de rave. Y me acuerdo que en 2021 o en 2022 después de un Festival de Les Arts en Valencia nos fuimos a un antro de mierda, literal, a escuchar una sesión de un chavalillo que estaba poniendo ahí techno y dije “Esto lo voy a hacer yo, me da igual lo de más“. Y era un sitio super pequeño, o sea… entrábamos 40 personas, no entrábamos más. Porque el garito tenía otra sala mucho más grande que había solo reggaeton, pero ese techno brutal. ¡Y mira que era Valencia, eh! ¡Y nos fuimos a un antro! Pero bueno, yo qué sé, pillaba cerca. Y me acuerdo que después de esa sensación nos fuimos a ver el amanecer en la playa, a bañarnos y a seguir de fiesta. Y dije “Esto es pa’ mi”.
Y ya últimamente que he estado más pues yendo a raves… que amanezca en una rave es muy bonito. Raves, raves, eh, del rollo jincho. De hecho el sábado estuve pinchando yo en una, 7 horas, y me encanta tío.
W – Háblanos un poco más de tu nuevo EP ‘Canciones de Amor’
A – Pues se llama ‘Canciones de Amor’ primero porque me hace mucha gracia el título, porque parece que ‘Canciones de Amor’ es rollo Julio Iglesias (risas).
W – Desde luego, no son para nada baladas.
A – ¿Y si alguien busca “quiero poner canciones de amor”, y de pronto se encuentra esto? ¡Va a ser divertidisímo! Porque además, ¡es amor! (risas). Y segundo por lo que te digo, yo no he vivido mayor amor que viendo a Kobosil, por ejemplo, a las 7-8 de la mañana viendo salir el sol mientras la luna se mete y tú ahí living. O sea, eso para mí es amor romántico genuino. Y el que aguante eso, ese es mi crush, eso es lo que necesito, ¡es que ya está!
W – Si tuvieras que definir el EP con una frase, además de ‘Canciones de Amor’ obviamente, ¿cuál sería?
A – ¿Espiritualmente o musicalmente?
W – Imagina a alguien que no haya escuchado tu EP y se lo quieras vender.
A – Me lo he pasado de puta madre, eso uno. Y dos, zapatilla. Es zapatilla, las verdades por delante.
W – Sacaste con Delaporte un tema, ‘El Techno Cura’ ¿De qué forma te ha curado a ti el techno?
A – Pues rupturas. Una ruptura muy dura que por ejemplo tuve el año pasado… ¿Dónde se ha pasado esa ruptura?
W – ¿En las raves?
A – ¡Y en mi casa haciendo techno! Es que literal vivo en el campo y, o estoy en el monte, o estoy haciendo techno. Y no hablo de otra cosa, del monte o del techno, ¡qué le voy a hacer!
Sí, el techno cura. Porque además esta sensación de elevarte y de bailar cómo te dé la gana… yo suelto mogollón de ansiedad, con esto de los puñetazos, de bailar… Es increíble, tío. Yo después de hacer la sesión de techno soy un ser de luz. Yo soy luz.
W – Ahora mismo estás renovada entonces.
A – ¡Ahora mismo soy diosito! Yo lo llamo el diosito techno. Siempre que voy a Berlín o así yo digo “¡Hoy vamos a ir a la misa del diosito techno!”
W – ¿Cómo van a coexistir los dos proyectos? Porque te vemos ahora apostando a tope por ALEXXANDRA, el techno, la zapatilla… ¿pero a la vez Delaporte va a seguir ahí o va a haber un parón?
A – Todo a tope. No sé, yo voy a intentar cuidar la salud mental que es lo más importante. Yo voy a hacer lo que pueda. Delaporte a muerte, de hecho estoy componiendo más temas de Delaporte… y muchos más temas de ALEXXANDRA también. Este verano, por suerte, que ya estaba cerrado todo con Delaporte y va a haber muchos conciertos voy a conseguir no morir, porque claro, Delaporte está cerrado y no hay muchos festivales con ALEXXANDRA por ahora, por suerte, solo tenemos la Mondo y Medusa. Que ok, porque si no es que reviento.
Y a partir de octubre que ya nos relajamos un poco mi idea es hacer clubs, que es lo que más me apetece hacer ahora mismo… ¡clubes soñados!
W – ¿Por ejemplo?
A – Florida… Mmm no sé, Mondo es que es un sueño ya, pero también hacer Fabrik, hacer Barraca, hacer Spook… ¡Pues todo lo que se me ponga por delante!
W – Puestos a soñar ya que estamos, si pudieras hacer un back to back con alguien, ¿con quién te haría ilusión?
A – A ver, es que yo soy muy bebé y estoy empezando. Pero a mi Ben Sims me gusta mucho, Mulero me gusta mucho… Daria Kolosova me gusta mucho también. Me gusta porque mete un poco de todo y me gusta mucho el rollo old school que le mete. Me gusta mucho también BIIA, VTSS también me mola. Además me gusta mucho que hay muchas chicas, que eso en el indie no pasa tanto y en el mundo de la electrónica hay muchas mujeres, eso me mola.
W – Sí, es cierto que en los últimos años ha habido como un resurgir femenino en la escena ¿Qué diferencias observas entre lo que estás pudiendo ver del indie y la electrónica?
A – O sea, si sales ahí fuera y ves los camerinos ya está, ahí tienes la diferencia. Pero no sé, veo por ejemplo que a nivel productoras no hay muchas chicas en el indie, mientras que en techno cada vez hay más tías haciéndolo todo ellas, y eso mola, a mí me inspira. En el pop, indie y tal hay menos tías que producen, hasta donde yo sé al menos.
Creo que las nuevas generaciones cambian, por supuesto. Nuestra pianista Laia Alcolea, por ejemplo, produce que se te va de las manos… de hecho hemos hecho un tema de techno juntas, pero ella nada qué ver, está a otras cosas. Pero veo que hay muchas más tías jóvenes empezando a producir ahora.
Y creo que da un poco igual ser tía o tío, me da esa sensación. Igual soy nueva también en esta escena más de noche, pero veo que da un poco igual. Y veo en Hör, por ejemplo, veo muchas tías también. Es verdad que como cabezas de cartel grandes aun no… porque está Fatima, pero ves Mulero, Carl Cox, Luke Slater, ¿sabes? Todo tíos. Que es normal porque el pasado era mayoritariamente de tíos pero creo que está cambiando y empezaron a nivel más maintream Charlotte de Witte, Nina Kraviz, Amelie Lens… pero a nivel underground hay un montón de chicas y eso me encanta.
El techno es uno, la música es una. Hemos venido a pasarlo bien, cuanto más snob eres peor te lo pasas, te lo digo. Yo no me drogo, ni bebo, ni nada. Tomo agüita y plátanos y, tío, intento abrirme a todo, ¿sabes? Igual este género o este DJ digo a priori “pues a lo mejor no me gusta”, pero estar viendo una sesión y estar escribiendo comentarios en plan “qué puta mierda”. ¿Para qué? ¡Quítalo! ¡Hay muchos! Creo que para mí el techno es muy inclusivo, tal como yo lo vivo es amor, es gente expresándose tal como es. Así es como yo lo vivo, tanto como usuaria como yo haciéndolo. Cuanto más inclusivo sea, para mí más real es el techno.
W – Y por último, ya no te robamos más tiempo. ¿Qué podemos esperar de Alexxandra en los próximos meses, a corto plazo?
A – Pues eso, la idea es hacer clubes, que es lo que más me apetece. Y la idea es hacer más EPs, música… con esto además no paro, no paro de producir.
W – ¡Nos vemos en los clubes entonces!