La italiana Adiel se ha convertido en una de las artistas más emocionantes de la escena actual, gracias a su amplio rango musical y su depurada técnica en cabina a los platos. Fundadora del sello Danza Tribale, es nuestra nueva entrevistada.

Wololo Sound – ¡Hola Adiel! Muchas gracias por atendernos en nuestra nueva temporada. Empecemos con las preguntas, empezando por tus orígenes. Naciste y actualmente resides en Roma. Desde muy joven estuviste vinculado a la música y al dance, ¿cómo llegó la música electrónica a tu vida y cómo supiste que querías ser DJ? ¿Cuáles fueron tus principales influencias?

Adiel – ¡Hola! Gracias por recibirme. Nacida y criada en Roma, la música siempre ha sido mi brújula. Mis primeras experiencias con el dance y el sonido me llevaron a descubrir la música electrónica. Era una mezcla de ritmo y emoción lo que me cautivó. Goa Club me inspiró para convertirme en DJ. ¿Influencias? Diría que figuras emblemáticas como Ricardo Villalobos encendieron la chispa dentro de mí.


WS – Fuiste residente en Goa Club durante varios años, siendo una pieza clave en el desarrollo de tu carrera. ¿Qué significó para ti este intervalo de tiempo? ¿Viene de ahí tu característico componente hipnótico?

A – Mi residencia en Goa Club fue crucial. Fue un santuario para la creatividad, donde los elementos hipnóticos y tribales de mi sonido empezaron a evolucionar. Allí aprendí el poder de la atmósfera y la conexión.


WS – Eres un artista que siempre ha sido fiel a sí mismo, siguiendo tu instinto sin caer en modas o modus operandis fáciles. ¿Podrías describirnos algún momento en el que hayas roto tus propios esquemas creativos? ¿Consideras fundamental como DJ salir de tu zona de confort?

ASalir de mi zona de confort siempre ha sido fundamental. Recuerdo un bolo en el que me desvié de mis sets habituales improvisando para explorar un sonido más experimental. Aquella noche, el público respondió con el corazón abierto y la experiencia reconfiguró mi comprensión de los límites musicales. Sigo aprendiendo cada día y me parece muy interesante y esencial sentir curiosidad por evolucionar.


WS – Como hemos dicho, empezaste tu carrera artística en Roma pero con el tiempo has tocado en lugares importantes como Fabric, Dekmantel, Berghain, Fuse, Afterlife en Ibiza o Printworks. ¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la cultura del techno y la música electrónica a medida que has viajado y experimentado diferentes escenas?

A – Viajar a salas de renombre como Berghain y Fabric ha ampliado mi perspectiva, siendo testigo de diversas expresiones del techno. Mi sonido encarna una esencia orgánica, una fusión de elementos crudos con paisajes electrónicos que puedo reinventar muy fácilmente en función del entorno que me rodea.


WS – Algo que destaca en tus sets y producciones es el componente orgánico, que cohesiona a la perfección con tu visión electrónica. ¿Cómo concibes esa dualidad? ¿Cómo es tu proceso creativo, tanto a la hora de estar en el estudio como a la hora de actuar?

A – Mi forma de crear música refleja mis propias experiencias con la naturaleza y el entorno urbano. Los elementos orgánicos de mis sets y producciones surgen de mi profundo aprecio por los instrumentos acústicos y sus armonías. En el estudio, mezclo estos sonidos orgánicos con elementos electrónicos mediante la superposición de muestras y grabaciones en directo, lo que les permite interactuar de forma dinámica y orgánica. Esta dualidad se manifiesta en mis actuaciones, en las que cultivo una atmósfera envolvente, invitando al público a sentir la yuxtaposición de emociones crudas y ritmos palpitantes.


WS – En 2016 nació Danza Tribale, tu sello discográfico. ¿Qué necesidad tenías de poner en marcha este proyecto? ¿Cómo te sientes habiendo trabajado con artistas como DJ Tennis, Anthony Linell o Donato Dozzy?

ADanza Tribale surgió de un deseo de cultivar la comunidad y colaborar con artistas, pero también se convirtió en algo fundamental para mí para sentirme libre de compartir mi trabajo sin límites. Haber trabajado con estos artistas me sigue pareciendo surrealista y me siento muy agradecida por su contribución al sello.


WS – Queda muy poco para tu regreso a España, concretamente para la primera edición de Time Warp en nuestro país. ¿Qué significa para vosotros actuar en España? ¿Qué podemos esperar de tu set el 4 de octubre?

A – Actuar en España, especialmente en Time Warp, es un honor… esperad un viaje inmersivo pero también emocionante.


WS – Como artista que actúa la mayor parte del tiempo en vinilo, ¿qué opinas de su creciente asentamiento en la escena actual?

A – En esta escena en evolución, el vinilo sigue siendo mi verdadera voz, mientras navego por el delicado equilibrio entre la creatividad y las presiones de las redes sociales. Me esfuerzo por centrarme en la autenticidad, creando música que hable por sí misma.


WS – Hoy en día, las redes sociales están a la orden del día, y muchos artistas trabajan más en ellas que en su propia música. Algunos artistas afirman vivir bajo la presión de estar constantemente presentes en ellas y mostrar una cierta “imagen”. ¿Cómo manejas la tensión entre tu trabajo creativo y la necesidad de gestionar tu imagen pública?

A – En la era digital actual, la presión por mantener una imagen pública puede a menudo eclipsar los esfuerzos creativos. Yo doy prioridad a mi arte estableciendo límites; las redes sociales me sirven de plataforma para conectar con mi público, pero nunca eclipsan mi compromiso con la música. Se trata de mantener el equilibrio y estar presente en Internet mientras cultivo el alma de mi oficio.


Y para terminar, unas preguntas cortas:

¿El último vinilo que has comprado? Debería enumerar al menos 50…
¿Un artista con el que compartir estudio? Joy Orbison
¿Club favorito en el que has actuado? Berghain/Panorama Bar
¿Una afición fuera de la música? Pilates
¿Un artista no electrónico? Midori Takada

Alejandro Ruiz
Viviendo a ritmo de groove, jungle, techno, house, breakbeat, trance, ambient y mucho más.