No cabe duda a estas alturas de que la promotora madrileña Sharemusic! ha dado con la tecla. La oferta de festivales de este país necesitaba de un formato que han clavado ya desde hace unos años y que les ha consagrado como uno de los grupos empresariales más importantes del sector del entretenimiento español. Love The Twenties es una de las joyas de la corona de Sharemusic! y este pasado sábado volvió a demostrarlo con un macro-festival increíble en IFEMA, donde más de 35.000 personas disfrutaron de una gran producción y un estupendo ambiente.

Este sería, de hecho, el primer aspecto a destacar. Con una media de edad que rondará los 32-25 años, Love The Twenties se nota un festival maduro, donde el público sabe comportarse y divertirse. Este evento, que juega mucho con la nostalgia y la fibra, crea una perfecta comunión entre todos los asistentes que con muchas cosas en común entre si buscan escuchar música de otra década, de otra época (pero sin pasarnos, que tampoco somos tan mayores) con la producción más bestial y actual. Una fórmula que parece simple pero que no lo es en absoluto cuando hablamos de un recinto y un evento de tales dimensiones. Y es que, sinceramente y esto es mucho decir, nosotros nunca habíamos visto IFEMA así.

Photo by RAULBARCIA.com | @raulbarciap

Treinta y cinco mil millennials han disfrutado de  la primera “Ciudad Millennial” que la promotora musical Sharemusic! ha recreado en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. La cita ha sido un año más el paraíso de la música que mejor recuerdan los jóvenes de la generación Y. Paraíso en palabras mayúsculas, ya que como decimos la declaración de intenciones de este festival fue la de crear un verdadero micro clima alrededor de la música remember (pero no tan remember como en otros eventos de la marca) con hasta 70 artistas en directo, zona de atracciones, cinco escenarios y más de doce horas de diversión.

La distribución del recinto estaba perfectamente explicada, y aunque dadas las dimensiones y el gentío perderse era algo que entraba dentro de lo habitual, en ningún momento notamos sensación de falta de información o de personal. Tampoco vimos demasiadas colas ni apelotonamientos en barras y baños, demostrando en este punto que la organización sabía detrás de lo que andaba. Si sorprendió un poco la baja calidad del sonido en algunos tramos del festival o en algunos stages, siendo por ejemplo uno de los peores el sonido del nuevo escenario de música techno. El reverb y la saturación eran a ratos insoportables y apenas pudimos disfrutar de este stage del que teníamos tantas ganas.

“Por primera vez, Love the Twenties ha ofrecido a los millennials la posibilidad de disfrutar de cinco escenarios para disfrutar de hasta 12 horas de música en directo con las actuaciones de más de 70 artistas y una zona de atracciones más grande que nunca.” Felipe Menéndez, Director General de Sharemusic!

Por lo demás, toca llenarnos la boca de elogios hacia esta propuesta tan desenfadada y divertida. Un festival alejado de tecnicismos y de excentricidades y que solo busca y consigue divertir al usuario, y donde las mil y una marcas y sponsors presentes colaboran en el objetivo de crear una experiencia de lo más completa y apta para todos.

Photo by RAULBARCIA.com | @raulbarciap

Audiovisualmente nos quedamos sin duda con la propuesta del “main stage”. El escenario DANCE acogió los directos más emocionantes con vocales por todos conocidas, donde tenemos que destacar shows como el de Kate Ryan, Safri Duo o Clublanders. Tanto el opening show como el endshow tuvieron una increíble factura y un profesional trabajo detrás que denota que, y tenemos que volver a repetirlo, Sharemusic! dispone de muchas tablas y experiencia en este tipo de plazas.

Como en todos los eventos de estas dimensiones, siempre hay cosas (o cositas) a mejorar, y el público (que es soberano) ha dejado ciertas críticas en redes sociales. En nuestra opinión, algunas son entendibles y otras no tanto, pero lo que sí que tenemos claro es que el camino que ha encontrado esta marca (y el resto de sus hermanas) es el correcto. Love The 90’s, Makineros, Nostaligia Millenial, I Love Reggaeton o Megapanic son sinónimo de buen ambiente y música de calidad, y si esto es algo arduo de conseguir con un solo concepto, no quiero imaginarme con tantos y tan diferentes entre si.

Mientras que Love The Tweenties pone ahora sus miras en Murcia, nosotros estamos ya esperando la nueva locura de Sharemusic! en Madrid. ¡Y seguro que nos pilla muy pero que muy cerca!

Adrian Oller
Cofundador y redactor. Melómano, leonés y obseso de las cosas bien hechas. Imposible encasillarme en un sólo género.“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”