El pasado jueves 5 de diciembre y como toda buena víspera de festivo no eran pocas las propuestas para bailar a lo largo y ancho de todo el país. Sin embargo, si una de las opciones hacía ruido ésta era la de Fabrik. La tercera y última parte de ‘La Trilogía’ puso el broche de oro a lo que han sido tres grandes fechas de techno y más que techno para celebrar el 21º aniversario de CODE.

En esta ocasión se trataba de una CODE un tanto especial. Si bien la edición del mes de noviembre estuvo destinada a un público más afín a los sonidos más clásicos y old school del techno, esta vez se trataba de una apuesta más arriesgada y variada, incluso podríamos decir que más divertida. Sin olvidar el techno, también hubo lugar para los ritmos más rápidos y agresivos, así como para sonidos que se estrenan en la sesión, como el eurodance y el trance, que esperamos vuelvan a repetir en una de las mejores discotecas del país y del mundo.

Comenzando por esta gran novedad, Fabrik reservó una de sus mejores salas para que estos artistas diesen lo mejor de sí, nada menos que el Hangar. Tras la apertura de uno de los residentes, Raúl Ortiz, le llegó el turno a VTSS. Martina nos dejó un set muy completo marcado por las transiciones, los juegos ácidos y una gran variedad de sonidos y, tras ella, le llegó el turno a uno de los artistas más en forma de la escena, Malugi.

code trilogía diciembre
@daniiyellow

Para describir un set del italiano solo hace falta una palabra: diversión. Pero su debut en Fabrik merece más que eso. Un perfecto control del lugar transitando entre el eurodance, el hard house y el tech trance, sin revolucionar mucho los altavoces pero sí la pista de baile con sus IDs clásicas y nuevos tracks como ‘Be The Only‘. Un maestro en lo suyo que nos dejó momentos para el recuerdo como fue el remix en clave de trance a ‘Where Have You Been‘ con el que el público se rindió a sus pies en la que podemos afirmar que fue una de las mejores sesiones de la edición.

Esto solo estaba empezando ya que, tras Malugi tomaría el relevo otro de los nombres del momento, su íntimo amigo Marlon Hoffstadt. Un artista que en relativamente poco tiempo ha revolucionado la escena y demostró que no le pesa para nada un escenario como es el Hangar de Fabrik en uno de los mejores slots de la noche. No faltaron algunos de sus temas propios, ya convertidos en hits reconocidos por todos como ‘It´s That Time‘, ‘Call Me’ o ‘I Got You‘, que nos dejaron algunas de las mejores imágenes de la noche, pero también destacamos algunas mezclas de tech trance a temas de eurodance que sonaban de maravilla, un unreleased de Fenrick que tenemos claro que será un hit cuando salga o un cierre tan inesperado como brillante a ritmo del clásico ‘My Favourite Game’ de The Cardigans. Quizá nos habría gustado verle arriesgar un poco más pero lo que funciona no se toca, y Daddy Trance ya tiene su estilo marcado, un estilo que pudimos confirmar que al público le gusta y mucho.

La noche se acercaba a su fin y tras la representación de los chicos de Club Heart Broken, llegó el turno de las féminas. Dos figuras representativas de la nueva escena electrónica, que irradian frescura y un estilo propio que las distingue en cabina: KI/KI y Anfisa Letyago. De la primera no pudimos ver el set entero pero disfrutamos mucho con sus juegos ácidos y sus mezclas inverosímilies a varios canales. Su gran selección de temas y su dominio a la hora de combinarlos hicieron un preludio muy agradable para el que para nosotros fue uno de los mejores cierres en la historia de CODE.

code trilogía diciembre
@daniiyellow

Dicho así, puede sonar muy exagerado pero lo que hizo Anfisa Letyago para clausurar el Hangar bien lo merece. Un constante maremagnum de mezclas muy grooveras jugando con tintes ácidos y un bombo suave pero retumbante con mashups a clasicazos como ‘Castles In The Sky‘ que ponían la piel de gallina. Además, aparte de la línea trance que llevó la sesión, pudimos disfrutar de unos exquisitos momentos de psytrance y un colofón final con tres canales donde el trance noventero, las melodías y los sonidos ácidos se combinaron con las luces y láseres para crear una atmósfera única.

No obstante, pese a que esta primera (y aplaudidísima) incursión de Fabrik en esta corriente de euro dance, ritmos muy bailables y desenfadados se posicione como el highlight de la noche para muchos, lo cierto es que si hablamos de CODE, indiscutiblemente tenemos que hablar de techno. Y de eso hubo mucho y de calidad.

Quienes decidieron fijar su campamento base en la Main pudieron disfrutar de todo un viaje in crescendo que abarcó desde los sonidos más melódicos de la mano de un Vitalic que se encargó de abrir la velada hasta rozar el schranz más crudo de la mano de Kobosil al cierre de la misma. Entre ambos extremos, los sets de Funk Assault (el dúo formado por Alarico y Chlär) y Collabs 3000 (el proyecto conjunto de los legendarios Chris Liebing y Speedy J) funcionaron como el puente perfecto en un terreno en el que las pulsaciones del techno se endurecían a medida que avanzaban las horas. Dos sets que pusieron de manifiesto cómo la vieja y la nueva escuela pueden darse la mano y ofrecernos un equilibrio magistral entre frescura y experiencia.

code trilogía diciembre
@daniiyellow

Una nueva escuela que estuvo igualmente representada en la Satélite, donde algunos de los nombres más prometedores del panorama actual como KaioBarssalos, Anne, Sol Ortega, Beau Didier o Isaiah demostraron que el techno sigue en constante evolución con cada generación. En las ocasiones en las que pudimos dejarnos caer por allí, nos encontramos con ritmos enérgicos y una fuerza imparable, destacando el cierre de dos artistas algo más experimentados que, si bien ya estamos más que acostumbrados a verles, no dejan de ser una apuesta segura. Obscure Shape y Cleric, habituales en Fabrik y en la Satélite en concreto, volvieron a demostrar que su capacidad para hacernos sudar y llevar la pista a su punto más álgido sigue siendo aplastante.

Pasando a la sala más joven, pero no por ellos más pequeña (ni mucho menos) de Fabrik, el Area 19 fue el hogar del los ritmos más rápidos y agresivos de la noche, Con un cartel que poco tiene que envidiar incluso a algunos festivales, esta sala se erigiró como una de las propuestas más contundentes y potentes de la noche. Lee Ann Roberts, Parfait y Charlie Sparks ocuparon algunos de los primeros tramos antes de medianoche.

code trilogía diciembre
@daniiyellow

Ya a la 1:00, el Area 19 estaba hasta ya a rebosar para recibir a uno de los genios más esperados de la escena. I Hate Models volvía a Fabrik y lo hacía tras estrenar un nuevo EP que nos encanta ‘Forever Melancholia‘. Sumando estos tracks y otros unreleased con sus mezclas donde se combina hard trance, neorave y hasta rawstyle junto con los increíbles drops a los que el francés nos tiene acostumbrados nos quedó un resultado bastante notable aunque, sinceramente, esperábamos un poco más. Le siguieron otros artistas con los que habitúa a compartir cabina, como SNTS, que no defraudó con su sonido industrial tan característico, el dúo alemán 999999999 que aportó su toque de acid a la sala y el potente Dyen.

Y por supuesto no podíamos olvidarnos de la renovada New Crystal Area, con el DJ ubicado en otro lado pero respetando el diseño que la caracteriza, rodeada de paredes de cristal que reflejan las luces y destellos al ritmo de la música, que deslumbró desde el primer minuto por la calidad insuperable de los artistas convocados para pinchar allí.

Gaetano Parisio, Mark Broom y Marco Bailey se encargaron de convertir esta sala en un auténtico templo del hard groove y el techno puro, dando una lección de lo que significa fusionar maestría técnica con energía. Cada artista aportó su sello personal, algo que se notó y que todos apreciamos.

code trilogía diciembre
@daniiyellow

Mark Broom, referente absoluto del hard groove, fue una de las figuras más destacadas. Con décadas de experiencia, su set capturó la esencia de lo que significa hacer bailar a una multitud. Piezas propias como ‘The Way‘ se mezclaron con remixes inéditos y tracks inesperados propios del house combinados con el techno más crudo, demostrando que su capacidad de sorprender y mantener a la multitud en vilo sigue siendo incomparable.

Por último, nos gustaría destacar el hecho de que, Nuke y Cesar, aunque son de corte más clásico, se adaptan perfectamente a las nuevas tendencias y el último track que sonó en esta trilogía fue el ‘Totter Schmetterling‘ de Klangkuesntler el cual, junto con el megatron, puso en broche de oro a una experiencia maravillosa que solo terminó aquí para algunos. Y es que los más valientes decidieron alargar unas horas más en la Matinal especial que tuvo lugar en el Hangar; aunque lo que ocurrió en ella preferimos guardárnoslo para nosotros, porque ya sabéis lo que dicen… lo que pasa en el after, se queda en el after.

code trilogía diciembre
@daniiyellow

Finalizaba así otra noche más en aquello que muchos hacen llamar el “templo”. CODE cerró su aniversario por todo lo alto tras tres fechas que han quedado para la historia de la sesión. Y no parece que vaya a parar, pues ya nos han hecho saber algunos de los DJs de sus próximas celebraciones: en marzo serán Brutalismus3000 y Amelie Lens los protagonistas de CODE 166, y nosotros no pensamos perdérnoslo.

¡A por otros 21 años más!

Lucia Garrido
me gusta el techno igual de alto que yo y más, de 155bpm para arriba!