La promotora apuesta en esta edición por tres escenarios y un elenco de artistas emergentes y consagrados, incluyendo a Raxeller, Svetec, Dimitri K y DRS, entre otros.
Desde hace años DOMO se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes dentro de la escena electrónica actual en la ciudad de Granada, congregando multitud de asistentes con un único objetivo común: disfrutar de la mejor música de manera ininterrumpida durante horas.
El pasado 1 de febrero la marca granadina inauguró su primera edición del año con una jornada que se extendía desde las 21:00 hasta las 7:00 de la mañana. En esta decimoséptima entrega el evento reafirmó su compromiso con la heterogeneidad musical, apostando por sonidos variados dentro de la electrónica en tres escenarios bien diferenciados: DOMO Tent, Hardcore Club y From Hell to the Cave by Xerie. Un inicio de jornada anual que no dejó indiferente a nadie y donde el hardcore, el techno y el hard techno serían los protagonistas absolutos de la velada.
Debutando por primera vez en el evento y muy conocido en la ciudad como cofundador del colectivo granadino Erredeka Soundsystem, Wallyens daba el pistoletazo de salida de esta edición. Su actuación en la DOMO Tent se caracterizó por un set de lo más variado, protagonizado principalmente por sonidos tekno, tribe y mental. La confirmación del artista como propuesta del evento marcó un punto de inflexión, reflejando una apuesta por parte de la marca por sonidos más underground y vanguardistas. Tras él, Kiki Feel tomaría el control de los mandos de la carpa para dejar claro que el hard techno iba a ser el rey indiscutible de la noche.

Después de dos incesantes horas, queríamos continuar nuestra aventura con aquellos sonidos más cargados de BPMs y por ello nos trasladamos al Hardcore club, pero antes hicimos una parada en la sala From Hell to the Cave para poder escuchar a Pablo Ballesta quien deleitaría a sus ravers durante 3 horas de puro techno.
Ya en el Hardcore Club, Ender fue el encargado de inaugurar la sala. A pesar de ser el primero en actuar, el artista y miembro de Triple 6 Label supo escuchar perfectamente a su público, combinando ritmos más moderados para, poco a poco, aumentar la intensidad hasta alcanzar los sonidos más contundentes propios del uptempo. Consiguiendo así una mezcla equilibrada entre fuerza y dinamismo, que prepararía el ambiente para lo que vendría a posteriori. Pudimos disfrutar de temas icónicos como ‘The Voice Of Mayhem’ de Angerfist y ‘Sick Of It All’ de Nosferatu y Evil Activities. Además, sorprendió con una versión de la cómica canción ‘Chino Capuchino Mandarín’.
A la 1:00 volveríamos a donde iniciamos nuestra marcha: la Domo Tent, para disfrutar de Raxeller. Un nombre que acogimos con gran entusiasmo, junto con sus sonidos industriales cargados de voces guturales que caracterizan su set. Volvía el turno del hardcore, y para ello volver a desplazarnos al lugar donde este género acontecía. Cabe destacar las cortas distancias entre salas, lo cual facilitaba el poder cambiar con frecuencia y llegar a ellas con relativa facilidad.
Wololo Sound entrevista a Gary Beck
Pues bien, era el turno de Noize Suppressor, quien puso la sala patas arriba con una descarga implacable de sonidos extremos. Pudimos disfrutar de bombos explosivos que dieron lugar a un auténtico torbellino sonoro que no daba opción a parar de bailar. También cabe destacar que el artista italiano logró cautivarnos aún más aportando algunos clásicos del hardcore como ‘Headbanger’ de G-Town Madness.
Dimitri K junto con el speaker MC Robs continuaron la racha en el mismo escenario, dejando al uptempo como absoluto protagonista de su actuación. Reconocido por su estilo característico, cargado de vocales y temas populares versionados a este género, el artista no defraudó e incluyó entre su repertorio musical de la noche la canción ‘This Is The Life’ de Amy Macdonald. Su actuación fue una descarga de adrenalina sin tregua, que mezclado con la interacción vocal de MC Robs, consiguieron crear una sinergia con el público brutal. Esto alcanzó su momento álgido cuando empezó a sonar ‘In The End’ de Linkin Park, donde público, artista y speaker coreamos la canción al unísono.
Tras unas sesiones demoledoras pusimos pie en la sala patrocinada por Xerie donde pudimos disfrutar de un set de cátedra protagonizado por Gary Beck. La increíble técnica y selección musical del escocés, con un sonido techno y grooves oscuros, se unió al buen sonido de la sala haciendo vibrar cada rincón.
No podíamos irnos sin presenciar al DJ y productor belga DRS, que como dueño de Triple 6 Label reafirmó la importancia del hardcore en el evento. Aportó a la noche un set demoledor, destacando por la velocidad extrema, transiciones rápidas y sin apenas pausas, generando una sensación de intensidad constante en la pista. Cabe destacar su conexión con el público, animando a los espectadores con su personalidad arrolladora y quitándose la camiseta en pleno set. Finalmente Svetec se encargó de poner el broche final a nuestra experiencia en DOMO llevando la energía al límite con un set de schranz implacable.
Un line up de infarto, así como un espectáculo audiovisual sobresaliente dejaron escrita otra edición de DOMO para el recuerdo. Ensalzamos la apuesta de tres escenarios, ya que además de enriquecedor permitieron disfrutar de varios géneros dentro de un mismo evento.
Y esto es solo la primera parte de lo que la promotora tenía preparado para su público más fiel en el mes de febrero. Ya que, aún queda un segundo asalto para el próximo día 27 de este mes, vísperas al día de Andalucía, con una artillería pesada de hard techno entre los que destacan grandes nombres como Holy Priest, Charlie Sparks, Callush, Novah y la bomba de última hora: el sello de Mutual Rytm con Deetron y Shdw como confirmados hasta el momento. Hazte con tu entrada para que no te lo cuenten.