Tras completar una de las temporadas más exitosas en la historia de Fabrik, la discoteca madrileña volvió a superarse una vez más con un cierre espectacular. El festival ofreció 24 horas ininterrumpidas de música, una paellada gratuita, más de siete áreas temáticas, una sesión matinal, los mejores artistas de la escena y muchas sorpresas más que quedarán para el recuerdo.

Si eres conocedor de CODE, bien sabrás que Nuke y Cesar Almena son los fundadores y encargados de la organización de estos eventos. Tal y como reza su antiguo eslogan, CODE es “+ que techno“, una cualidad que se demostró nuevamente con la impecable gestión del festival. La jornada estuvo marcada por una progresión musical magistral, cuidadosamente dividida por horas y salas que rebosaron de un público que en todo momento tenía diversa oferta musical para elegir.

El inicio del festival más largo de la discoteca de Humanes, daría el pistoletazo de salida a las 12:00, en una Area 19 donde se respirarían los ritmos de tech house a golpe de tardeo. El propio Cesar Almena sería el encargado de realizar el warm up, eso sí, pinchando un estilo al que poco nos tiene acostumbrado como es el house, una selección perfecta para lo que sería el comienzo del evento y para la mencionada progresión musical que en todo momento se respetó.

Tras él, sería Viviana Casanova, le tomaría el testigo, con un extended set que iría desde las 14 hasta las 16:30. En mitad de su set, concretamente a las 15:00, ocurrirían dos sucesos, que darían píe a la apertura aún más del festival. Primeramente, daría comienzo la famosa paellada, donde se repartirían más de 3.000 platos de manera gratuita y se abriría la sala Crystal, lugar que vibraría a ritmo de hard techno, durante todo el día, generando un doble incentivo para que el público entrara cuanto antes al recinto y pudiera disfrutar de las dos caras de la moneda del “techno”.

Aunque, antes de despedirnos de esta zona, en la que si has estado sabrás que te da la sensación de estar al aire libre pero siempre a cubierto, tenemos que hablar de dos extended sets, nada menos que de Cuartero para calentar y el esperado tardeo con Marco Carola. Cinco horas donde los amantes (y no tan amantes) del house disfrutamos de ritmos alegres y perfectos para ese momento y hora del día.

El DJ malagueño, con su habilidad para hacerse con el público y calentar el ambiente, capaz también de preparar a la multitud para todo lo que iba a acontecer en Fabrik durante las próximas horas, abrió la tarde, justo después de disfrutar de la paella, con una sesión de casi 3 horas haciéndonos bailar y disfrutar con los primeros beats, a través de sus ritmos alegres y sobre todo muy contagiosos, invitando a todo el mundo a dejarse llevar por la manera de sonidos house, incluso a aquellos que no son tan fans, ya que era la música iba a tono con el ambiente en general.


La tarde continuó con el set tan esperado de Marco Carola, un verdadero titán de la escena electrónica a nivel mundial. Ya se sabe que el artista italiano es una apuesta segura y lo demuestra cada vez que pincha ante el público, a través de su destreza técnica, después de casi tres décadas dedicado al tech house, y también a través de una impecable selección musical, tomando el control con maestría, sabiendo perfectamente lo que estaba haciendo en cada momento.

Desde el primer track, fue evidente que estábamos en manos de alguien que sabia desenvolverse en la mesa; cada transición, cada mezcla, mantenía la pista en un estado constante de alegría y bailoteo con tracks tan miticos como ‘Everybody Be Somebody‘ esta vez versionado por los artistas Classmatic junto a Ruffneck y Yavahn. Carola no solo cumplió con las expectativas, sino que las superó, llevando a los presentes a un clímax tras otro, donde los amantes del house encontraron su total felicidad y los no tan amantes descubrieron, estamos seguros, una nueva pasión.

Después de casi 12 horas de house en el Area 19, llegó el momento de aumentar la intensidad y ponerse serios con Ben Klock, inaugurando así la fase de techno en una sala donde se pudo apreciar una notable mejora de sonido respecto al Nexus Festival, una mejora más que necesaria para disfrutar al 100% de la calidad de los grandes artistas que se presentaron. Como siempre, el creador de Klockworks, dando una masterclass de como pinchar en un set que no subiría de 140 BPM y donde combinaría techno clásico con tracks actuales de groovy techno como ‘Upfrobt‘ de VXR, creando así un set hipnótico donde la elegancia y la sutileza no faltaron.


Aunque el Area 19 no fue solo techno ya que, a las 2:30 llegaría el bueno de Kobosil dispuesto a poner los altavoces a prueba con sonidos industriales y contundentes entre los que destacamos su nuevo track ‘Radiance‘. Tras el aleman llegaría uno de los sets más esperados de la nocho a cargo de Héctor Oaks. El madrileño es todo un veterano ya en Fabrik y CODE, ya que como él mismo recuerda en su publicación sobre la noche, acudió por primera vez a esta sesión con la mayoría de edad recién cumplida (como público, claro). El artista abrió su set, como acostumbra, con un toque diferente. Un mix de la canción ´Riquelme & Okocha´ fue la elegida para esta ocasión. Se trata de una canción de rap de los artistas Ergo Pro e Ill Pekeño, un dúo con el que el DJ ya ha colaborado alguna que otra vez, creando siempre un resultado muy fresco y puro con este inusual junte de rap y electrónica.

Héctor completó un set curioso y con otros momentos para recordar, como cuando llegó el turno de una versión diferente de ´Without Me´, de Eminem, que todos los presentes conocíamos, o cuando ALEXXANDRA subió a acompañarle para hacer sonar por primera vez la nueva colaboración entre ambos. Los ritmos un tanto más rápidos tampoco faltaron, y la energía le acompañó durante todo su set con un público muy entregado.

Debido al cambio horarios, Nico Moreno (el encargado de cerrar) subió a la cabina a las 5:00 y una vez más demostró el cariño mutuo que tiene con el público madrileño con un set de neorave con algún tinte de remember en forma de sample como ‘Freed from desired‘ roto con sus típicos drops. Debió cerrar a las 6:00, pero el propio artista reclamó el seguir pinchando un rato más, eso sí, a menos intensidad.

Pasando a la Main Room, esta también estuvo a la altura del festival. El epicentro de Fabrik tuvo el honor de albergar grandes sets protagoniados por muchos viejos rockeros que volverían al templo años después. El warm up, estaría a cargo de los veteranismos Slam, con un extended set que duraría 3 horas y medio y que daría para que los escoceses mostrasen una amplia gama de su cuidado repertorio. Posteriormente, Fjaak con un Dj set y Nina Kraviz , le seguirían para darle paso a uno de los artistas más esperados del festival, Jeff Mills.


Tras varios años sin actuar en Fabrik, la leyenda del techno, regresaría en una fecha muy especial para los amantes del techno. Como era de esperar, el recibimiento y el ambiente que se palpaba en la sala principal, inmejorable para recibir a un artista que por desgracia podremos verle pocas veces más por la sala madrileña. Ácido en varios momentos y sobre todo hipnótico, fue el set de un Jeff Mills, que fue cuidadoso en todo momento para brindar una atmósfera donde los parones se alargaban ampliamente en ciertos momentos. Tal y como suele pinchar, el natural de Detroit, pinchó con un hybrid set, donde combinaba los CDJ con su aclamada caja de ritmos Roland TR-909, donde principalmente lanzaba claps y diferentes elementos percusivos. Como era de esperar, no pudieron faltar icónicos tracks como ‘The Bells‘ o ‘Alarms‘.

Las 3:00, sería el momento donde DVS1 calentó muy bien la sala para lo que sería uno de los momentos de la noche, el set de Oscar Mulero. El propietario del sello PoleGroup, demostró por qué sigue siendo uno de los líderes indiscutibles de la escena nacional. Su set marcado por sonidos contundentes y mentales con patrones percusivos fue un testimonio de su experiencia y dedicación, donde cada mezcla evidenciaba su dominio absoluto de la mesa. Tras la sesión del madrileño, el talento nacional continuó con un formato B2B entre César Almena y Nuke. Ambos artistas, que habían actuado individualmente en horas anteriores, serían los encargados de cerrar la Main Room (como casi siempre), con un set que sería muy especial para ellos.

La sala Crystal fue la encargada de recibir a una gran parte de los DJs de hard techno, Super Pa, debutante en Fabrik, y Parsa Jafari, fiel residente, fueron los encargados de pinchar las tres primeras horas en la sala, una introducción perfecta para lo que nos esperaba mas adelante, supieron adaptarse a su horario y calentaron al público que iba llegando.

Lokier fue la siguiente que pudimos disfrutar en la Crystal, esta DJ sigue creciendo a pasos agigantados gracias a su buena selección musical y su capacidad de adaptación. A pesar de al hora hizo un set contundente pero efectivo con subidas y bajadas y grandes drops d neorave. El relevo lo cogieron No.Dolls, la pareja formada por Candy Cox y Daniela Haverbeck, fieles exponentes del hard techno y el schranz que desde el primer momento plasmaron la intensidad a la que nos tienen acostumbrados estas dos DJs con décadas de experiencia, sonaron tracks como ‘U know What?‘ De Marcel Cousteau que dejaron la sala a punto para la llegada de DJ Lukas.

La sala se llenó para ver al brasileño, un artista con un estilo y una intensidad únicos que crearon la atmósfera perfecta en la Crystal, el increíble sonido y la disposición de la sala ayudaron a que DJ Lukas hiciese uno de los mejores sets que pasaron por aquí esta noche. Tracks como un remix de ‘Gatex‘ de UMEK o ‘Sex Death and Rock N Roll‘ de Instigator fueron sin duda momentos a destacar.

Tras esto llegó Pet Duo, otra pareja con años de experiencia y claros referentes dentro de su género, siguieron la misma tónica que los artistas anteriores. A continuación y con la noche conquistando Fabrik llegó el momento de dos sets muy esperados. Onlynumbers y Luca Agnelli. El primero con su estilo de showman y tracks como ‘Listen to your heart‘ o ‘Rage Every night‘ y el segundo con un estilo nonstop donde los BPM no bajaron en ningún momento. Finalmente, los encargados de cerrar fueron cuatro hombres que, auqnue no se les ve mucho por Madrid siempre son del agrado del público, Stan Christ y Jan Vercauteren aportando el sonido neorave y Angy Core y Gabriel Padrevitta para cerrar con contundencia una de las mejores salas del evento.


Tampoco nos podíamos olvidar de la Sala Club donde pincharon artistas más ‘underground’ pero que fue una de las grandes sorpresas (esperadas) de la noche. Homenaje al techno groovero por parte de CODE, con una sala donde pudimos escuchar los distintos estilos de este tipo de techno desde las 20 hasta las 7 de la mañana. Desde Duorum que sería el encargado de amenizar el warm up, pasado por Alex Vigo y su característico hardgroove o Stojche que realizaría un gran vinyl set, hasta otros nombres internacionales como el dúo Baugruppe90, Kashpitzky con su peculiar hargroove oscuro donde se pudieron escuchar tracks como ‘Border One‘ o ‘Segment‘, el aleman Chontane, uno de los grandes productores de esta corriente o Lars Huismann que nos brindó un set muy variado donde intercalo groovy techno con un potente cierre de hardgroove.

Aunque, por supuesto, si tuviéramos que destacar un set en esta sala, sin duda sería el cierre de DJ Pepo. La leyenda del techno español es bien conocida por su maestría en los cierres, y una vez más lo demostró en una Club abarrotada para la ocasión. Su set incluyó su característico hardgroove, los cortes y efectos distintivos que realiza con el mixer, y un track de cierre que llevó la energía y el ánimo del público al máximo. Este momento culminante llegó con el mítico ‘Player Three‘ y el característico scratch que Pepo realiza con el codo, una seña de identidad que enaltece aún más la figura del madrileño.

Aunque parezca dificil en Wololo Sound somos omnipresentes y también estuvimos disfutando de un Open Air donde disfrutamos de una gran selección musical abierto con maestría por Raúl Ortiz y cerrado a golpe de hardcore por Cristobal Pesce. Destacamos el B2B de In Veruff y Afem Syko a caballo entre el hard trance y el hard techno con temas como ‘Blue Ghost Kirk’. Por otro aldo, tras el destructivo set de CARV tomó el testigo uno de nuestros djs favoritos, Vendex. El enmascarado volvió a dar una clase de schranz melódico mezclando a 4 canales donde hubo espacio para el progressive trance con temas como ‘The Spirit‘ . Además destacamos su intro con El señor de los anillos, la presencia de GNRØ y su actitud en cabina. Otros DJs que pasaron por esta cabina fueron el ecléctico Ignez o la incombustible LESSSS

En cuanto al Hangar recalcamos el set de Wallis la cual conquistó la sala en clave de ácido y el VS de Setaoc Mass y
Ø (Phase
) marcado por la atmósfera hipnótica que consiguieron pinchando cada uno con un mixer y regalando tracks como ‘Galetek Bleed‘. Además destacamos también el divertido live de British Muerder Boys y el cierre de techno con influencia trance y groovy ácido de Regal.

El Dj nacional que cerró el Hangar fue el encargado de abrirlo poco después con un set super alegre para el Matinal de CODE que se alargaría hasta pasado el medio día con el techno oscuro de Gaston Zani,Frazi.er, Nuke y el cierre de Cesar Almena.

De ester modo nos despedimos un año más de CODE con un evento a la altura donde se demostró con creces que es + QUE TECHNO. DJs de todos los colores, un público fiel y una marca que ya es historia de nuestro país, hasta pronto CODE, ¡Nos vemos en Septiembre en tu edición 160!

Enrique López
Apasionado de la música electrónica y de descubrir nuevos estilos que me conmuevan. No me gusta encasillarme en ningún género, pero, soy amante de todo lo que me haga bailar y me emocione.