Según el último informe de TicketSwap, prefieren eventos musicales pequeños, comprar tickets con antelación y exigen seguridad antifraude

España es uno de los países líderes en cuanto a festivales y eventos musicales anuales, haciendo que sea una de las industrias más dinámicas de Europa. Teniendo en cuenta esto se abre el debate de, «¿cómo es el comportamiento de consumo de los españoles?» Te podemos adelantar que es diferente de las tendencias continentales. Así lo revela el nuevo informe de TicketSwap, «Inside the Future of Live Events: Backstage with Gen Z«, un estudio exhaustivo creado de la mano con ADE (Amsterdam Dance Event) sobre las tendencias, hábitos y expectativas de la Generación Z en el mercado de eventos, con datos recogidos a partir de más de 8000 testimonios de toda Europa

Entérate sobre las últimas novedades de TicketSwap en su perfil de Instagram

Jan van Casteren, CEO de TicketSwap, explica la relevancia del estudio: “Con este informe, TicketSwap comparte nuevos insights sobre qué motiva a la Generación Z a asistir a eventos en directo. En colaboración con ADE, que este año actuó como colaborador y asesor activo, el informe ofrece a los organizadores herramientas concretas para responder mejor a la experiencia y las expectativas de esta nueva generación de asistentes a eventos”.

El informe concluye que, si bien la experiencia es primordial, el fan español prioriza la planificación y los eventos de pequeño formato, distanciándose de la compra de último minuto o la búsqueda de grandes producciones, un comportamiento que define la pasión con la que se vive la música en nuestro país. De hecho, únicamente el 27% de españoles compra entradas de último minuto, lo que contrasta con el 49% de media europea. Esta tendencia subraya la preferencia del consumidor español por asegurar su entrada con antelación, y no querer perderse por nada del mundo a su artista favorito. 
 

La experiencia íntima y el foco en la seguridad antifraude

La forma en que se disfrutan los eventos también es única, ya que España lidera el gusto por los formatos íntimos en Europa: el 65% de los fans españoles prefiere festivales o clubs pequeños, valorando más la conexión, la atmósfera y la autenticidad que la masividad. En cuanto a géneros, el techno es el dominante para el 65% de los encuestados, reflejando una tendencia que lleva mucho tiempo en auge, sobre todo en subgéneros como el hard techno, aunque España destaca por su diversidad, con el pop (39%) y el reggaetón/sonido latino (36%) pisando fuerte.

En el proceso de compra, la amenaza del fraude sigue siendo una preocupación central. Un contundente 95% de los jóvenes considera la seguridad contra el fraude como el aspecto más importante a la hora de comprar ticket, además del precio, que es un factor decisivo para un 75% de los consultados a nivel europeo. 

Por lo general, el público que es fan de un artista o de una marca se acostumbra a comprar su entrada con bastante tiempo de antelación, ya sea un evento de gran aforo o íntimo, tanto para mostrar apoyo como para asegurar su asistencia, al mismo tiempo que ahorra dinero. El público que decide en el mismo día que va a salir suele ir a eventos más pequeños, teniendo en cuenta la proximidad a este y su precio, ya que por lo general un evento masivo presenta precios elevados en el día de su celebración.

En este contexto, el informe también analiza los hábitos de descubrimiento: mientras que en otros países TikTok avanza rápidamente, en España Instagram mantiene su liderazgo como el principal canal de descubrimiento de eventos (78% de uso). Sin embargo, la autenticidad es clave: la persuasión de las campañas de influencers tradicionales es baja, pues el consumidor prefiere guiarse por el contenido generado por los propios artistas, promotores y salas. 

Jan-Willem van de Ven, Director General de Amsterdam Dance Event (ADE), añade una perspectiva de industria: “A medida que las nuevas generaciones se abren paso en eventos y festivales, están redefiniendo la relación entre artistas, audiencias y la experiencia en directo. Buscan significado, conexión y autenticidad, valores que siempre han estado en el corazón de la cultura de club. Los insights compartidos en este informe de TicketSwap reflejan exactamente eso: ayudan a la industria en directo a comprender cómo evolucionan las tendencias y cómo podemos construir un sector que siga siendo tan dinámico, inclusivo y con visión de futuro como la propia música”.

TicketSwap: la garantía de seguridad para los verdaderos fans de la música en directo

Los resultados del informe reafirman la necesidad de un ecosistema de ticketing que garantice la seguridad que exigen los consumidores. TicketSwap ha construido su liderazgo precisamente sobre este principio: garantizar que la reventa se realice con total tranquilidad.

Con más de 1 millón y medio de usuarios en España, la plataforma asegura esto a través de sus pilares fundamentales. En primer lugar, aplica una política estricta de precios regulados, limitando el precio de reventa a un máximo del 20% sobre el valor original, alineándose con la legislación y protegiendo al comprador de la especulación. En segundo lugar, ofrece un entorno monitorizado con transparencia y seguridad donde los compradores pueden verificar el perfil del vendedor. Y, por último, mediante colaboraciones estratégicas con promotores, la tecnología SecureSwap invalida el código original y genera uno nuevo, ofreciendo una doble garantía antifraude del 100%.

Haz click aquí para acceder a todos los eventos que están ahora mismo en la plataforma.

Alejandro Ruiz
Viviendo a ritmo de groove, jungle, techno, house, breakbeat, trance, ambient y mucho más.