El dúo escocés publica su segundo disco en lo que va de 2025 alejándose de la faceta Overdose para volver a ahondar en sonidos más variados con un álbum brillante

Tras centrar casi la totalidad de su discografía en la vertiente más virulenta y agresiva de su sonido con ‘The Second Dose’ y ‘The Final Dose’ en los pasados años (podéis leer sendas reviews sobre ambos álbumes en nuestra web), la gente venía echando de menos a los Rebelion más melódicos, ese sonido ‘Artificial Intoxication’ que embaucó a toda la escena en 2022 en lo que fue uno de los mejores álbumes de toda la historia moderna del hardstyle. Pues bien, ‘Beyond The Horizon’ supone la convergencia perfecta entre ambos mundos. Es, de nuevo, un álbum espectacular.

Quizá lo más importante de todo: este álbum no se centra en edits y remixes, por fin. Si bien es cierto que se incluyen algunas versiones de otros temas (incluyendo un edit de Dual Damage y un par de remezclas de parte de Ecstatic y Vexxed), el núcleo de ‘Beyond The Horizon’ son la multitud de temas originales que en él se incluyen completando hasta 17 pistas, un álbum más largo de lo que viene siendo habitual en la escena hard.


En primer lugar, hay que destacar la temática espacial del álbum. Siempre digo que me gusta mucho cuando un álbum trata de contar una historia y no está compuesto simplemente por una ristra de singles aleatorios que forman una compilación. Si bien es cierto que ‘Beyond The Horizon’ tiene también de esto último, tanto quien haya visto su liveact como quien haya echado un vistazo rápido a la tracklist podrá ver que los temas del espacio y las estrellas se repiten en varios de los temas.

Hemos podido charlar con Rebelion sobre varios detalles de este álbum. Sobre la temática, nos cuentan que «comenzamos a hacer brainstorming alrededor de un nuevo concepto desde finales del año pasado», cuentan. «Siempre nos ha fascinado el espacio, así que pensamos que sería emocionante explorar ese tema, también musicalmente. Ya teníamos varias ideas que encajaban muy bien con ello así que, cuando se nos ocurrió el nombre ‘Beyond The Horizon’, supimos que esa era la dirección perfecta a seguir en 2025″.

Sub Zero Project y Rebelion lanzan ‘Capital Of Crazy’, anthem de Intents Festival 2025

En cuanto a lo musical, como ya hemos comentado, este álbum captura a la perfección la que pensamos que es la esencia de Rebelion. Si bien es cierto que se les puede catalogar como artistas de raw, y a veces de xtra-raw, los grandes hits atemporales del dúo escocés contienen un componente melódico que no se puede dejar pasar al hablar de Gary y Raymond. Pues bien, en este LP coexisten los temas más duros con otros que hacen de la melodía el núcleo de la canción.


«No nos malinterpretéis, nos encantan ambas facetas de Rebelion«, nos comentan, «pero tras Overdose, sentimos que era el momento de dar un paso atrás y reconectar con el verdadero sonido de Rebelion: música tremendamente dura pero con más melodías aquí y allá. Ha sido un proceso muy divertido y las reacciones han sido increíbles hasta la fecha».

Entrando en el análisis de los temas incluidos en el disco, entre las 17 pistas encontramos 9 temas en solitario, 3 colaboraciones, 2 remixes y 3 edits. Como veis, el balance es significativamente distinto comparado con los álbumes previos del dúo. El nivel medio del disco es absolutamente altísimo. Encontramos una multitud de temas de una calidad excepcional y alguno que otro que se convertirá en clásico con el paso del tiempo. Se trata de una selección exquisita.

Entre los solos, cabe destacar la intro del álbum, homónima al mismo, que captura a la perfección la energía de lo que está por comenzar con un par de cuentas atrás que desembocan en un drop de raw y otro con una melodía con toques de trance que me encanta. Además de los ya lanzados ‘We Own The Night’ y ‘Aliens On Acid’, Rebelion han incluido otros tres tracks que vienen sonando en sus sesiones este último año: ‘Alone’, junto al vocalista español Drean, versionando una canción de Falling In Reverse; ‘Lightyears & Nightmares’, estrenada en Reverze, un track que funde a la perfección los drops agresivos con una melodía eufórica tremenda y ‘Rebel Fever’, un tema más oscuro, puramente raw.


Además de estos, destaca la inclusión en el álbum de ‘Come Together’ y ‘Serenity’, dos canciones que Rebelion estrenaron hace varios años y que han sido lanzadas casi por sorpresa en este ‘Beyond The Horizon’. «Venimos lanzando tanta música que nos es complicado encajar todo en el calendario», nos reconocen. «Con el álbum aproximándose, creímos que era el momento perfecto para incluir estos dos temas que tanto le gustan a la gente. Sabemos que la gente lleva mucho tiempo esperando, ¡pero la paciencia es una virtud!»

En cuanto a las colaboraciones, encontramos trabajos junto a Vertile, TOZA y The Straikerz. Destacan principalmente estos últimos dos nombres, pues se trata de la primera colaboración de Rebelion con cada uno de ellos. Las cosas como son, el resultado de ‘ZAAG ‘N’ NIGHT’ y ‘Magic’ no puede ser mejor. ¿Cómo surgieron estas collabs?


«TOZA lanza sus temas en Acid Reign, así que la collab surgió de manera natural. Nos encanta lo que está haciendo últimamente, tiene un sonido diferente y su contribución añade un punch extra al álbum. ¡Definitivamente no será el último Rebelion x TOZA!«, nos responden. «La colaboración con The Straikerz también fue muy divertida de hacer. Estos chicos también tienen un estilo único y nos encanta lo que están trayendo a la escena. Es una gran combinación de nuestros sonidos y el público se vuelve loco cada vez que lo pinchamos en directo».

Otra de las sorpresas que enfrasca el álbum son los dos remixes incluidos: el de Ecstatic a ‘Life Or Death’ y el de Vexxed (también firmado con el sello de Rebelion) a ‘Futurepower’. «Ambos artistas son increíbles. Ecstatic hizo su remix hace tiempo pero nunca encontramos el momento para lanzarlo. Por ello, le contactamos para sacarlo en el álbum. Vexxed es uno de los talentos de nuestra discográfica, así que quisimos darle la oportunidad de remezclar un tema de Rebelion. Eligió ‘Futurepower’ y el resultado es brutal».


Por último, hay que hablar de los edits. Si bien es cierto que no soy especialmente fan del edit de Rebelion a ‘Burning Down‘ ni del de Dual Damage a ‘In Control’, pues creo que, en ambos casos, los temas originales son considerablemente mejores, el de ‘City Lights’ (‘Lights Off’) sí merece una consideración aparte. ¡Qué pedazo de edit, señor! Mira que ‘City Lights’ es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos, pero es que esta versión no puede ser mejor: cuando la pinchan en directo, se respeta la esencia de la original añadiendo un factor sorpresa brutal al final de la misma con esta edición. Ojalá todos los edits fuesen así.

Como decía hace unos cuántos párrafos, el nivel medio del álbum es bestial. Me gustan muchísimo casi todos los temas y eso lo hace una pieza única y, quizás, el álbum de la discografía de Rebelion que más se acerque a ‘Artificial Intoxication’ (eso sí, sin alcanzarlo). ¿Qué opinan los artistas? ¿Cuál es su tema favorito de la compilación? «Es casi imposible elegir solo una», admiten, «pero ‘We Own The Night’ ocupa un lugar especial para nosotros, especialmente cuando pensamos en el momento de su estreno en el mainstage de Defqon.1″.

Fernando Juárez
Escucho electrónica desde que era pequeño, y con el tiempo mis gustos se fueron endureciendo. Hoy en día, amante del hardstyle y rawstyle. PD: También me encanta la Fórmula 1, mi otra gran pasión.