Para comenzar redactando este artículo resulta obligatorio remontarnos a la época dorada del EDM allá por los inicios de la década de 2010 cuando todo comenzaba. Hasta entonces, la música electrónica era un mundo residual dentro de la escena musical mundial, panorama que cambió drásticamente gracias a artistas como David Guetta, Tiësto, Swedish House Mafia, AFROJACK o Avicii, los cuales fueron introduciendo poco a poco la música dance a las listas globales gracias a temas como ‘Sexy Bitch’, ‘Take Over Control’, ‘Levels’ o ‘Save The World’, entre otros tantos. Estos padres dieron paso a otra serie de artistas como Alesso, Martin Garrix o Hardwell, que continuaron con ese germen hasta convertirse, también, en leyendas.

De esta forma, y hablando de la escena más mainstream, los géneros predominantes entre el 2010 y el 2014 fueron, sin duda, el Progressive House y el Big room. Toda esa euforia generada por los temas que sonaban encontraba canalización a través de los saltos y bailes que pegaban todas las personas que acudían a los mejores festivales del mundo. Todos los que venimos de esa época, todavía muchos aún jóvenes, deseábamos ir a Tomorrowland o Ultra Music Festival para vivir en directo esas canciones que nos llenaban de ilusión y felicidad.


No obstante, como es lógico e inherente al arte que nace de los humanos, toda esa escena fue evolucionando hasta el día de hoy, perdiéndose por el camino esos estilos tan nostálgicos que nos esbozan una sonrisa cuando nos sentamos a escucharlos y rememorarlos. Así, por ejemplo, el Big room tal como lo conocimos ya no existe, y se encuentra actualmente convertido en Mainstage techno. En cuanto al progressive house, ha tenido mejor suerte y aún siguen existiendo artistas muy relevantes que siguen emocionando con este género, aunque no sabemos si con la magia de aquel entonces.

De esta forma, estos recuerdos han vuelto a nuestra mente este pasado viernes 11 de julio con el lanzamiento de dos tracks que nos recuerdan que el Progressive House todavía sigue vivo y emocionando a todos aquellos que aún viven con pasión la fuerza y magia de las melodías infinitas.

Por un lado, Sick Individuals, Matisse & Sadko y Third Party, los grandes escuderos y pesos pesados del estilo en cuestión han sido los encargados de producir el single debut lanzado a través de 1001 Recordings, el nuevo sello discográfico impulsado por la histórica plataforma y base de de datos 1001Tracklists y el sello discográfico del festival más importante del mundo, Tomorrowland Music. Tras meses de expectación y rumores en las redes sociales, ‘Take Me There’ llega por fin para ofrecer magia, melodías que elevan y voces emotivas que recrean el mejor Progressive house en pleno 2025. 


Este tema es el resultado de un trabajo de laboratorio musical que han acometido estos artistas que, como podemos estar viendo a través de las diferentes plataformas, han decidido unirse en los últimos meses para ofrecer B3B exclusivos en directo, a los cuales se ha unido en diferentes ocasiones también el icónico dúo DubVision, conformando la guardia pretoriana de este estilo.

Según palabras de los rusos Maisse & Sadko: “Cuando se anunciaron los próximos conciertos conjuntos con Sick Individuals y Third Party, sentimos que era el momento perfecto para crear algo especial juntos. Queríamos un tema que pudiera convertirse en un verdadero himno, algo que aportara la energía de nuestros directos y llevara un pedazo de cada uno de nuestros sonidos.”


Por el otro lado, AFROJACK ha reunido a sus queridos amigos Martin Garrix y David Guetta en su primer lanzamiento conjunto, en el que participa la estrella emergente Amél, todo ello a través del histórico sello discográfico Spinnin´Records, pieza fundamental en aquellos años dorados por dónde salieron grandes temas (quizá el lanzamiento a través de Spinnin no sea casualidad y haya sido un guiño especial). 

La expectación en torno a ‘Our Time’ ha ido en aumento desde su estreno por AFROJACK y Garrix durante el AMF del año pasado (aunque el drop del tema apareció por primera vez al final del set de aquel en UMF 2024), donde los fans vislumbraron por primera vez su enorme potencial, causando gran sensación en todo el mundo y sonando en directo por todo el globo, generando así una gran hype tanto en internet como en las diferentes pistas de baile. Tras el anuncio oficial, la curiosidad alcanzó nuevas cotas en Ibiza, donde el material gráfico ocupó todas las pantallas del edificio Ushuaïa, un impactante momento visual que puso de manifiesto la magnitud de este lanzamiento.


Recientemente, estos cuatro se subieron juntos al escenario durante la residencia F** Me I’m Famous del productor francés en Ushuaïa Ibiza, uno de los escenarios más emblemáticos de la música electrónica mundial. 

“Estoy increíblemente orgulloso de formar parte de este proyecto y de que nuestras vidas se entrelacen de la forma en que lo están. Este lanzamiento reúne a cuatro generaciones: es una historia que nos representa a todos, desde donde empezamos hasta donde estamos ahora. Este es nuestro momento”, afirma el neerlandés AFROJACK.


A pesar de innumerables años de apoyo mutuo, apariciones en festivales y colaboración entre bastidores, este sencillo es el primer lanzamiento oficial que lleva el nombre de los tres. La relación entre estos padres de la electronica es profunda, ya que AFROJACK desempeñó un papel de mentor en el ascenso de Martin, mientras que David ha defendido durante mucho tiempo a ambos artistas como líderes de la próxima era de la música electrónica. Con Amél mostrando su talento en el lado de la producción, su toque se siente en toda la energía emotiva de la pista. El tema se basa en años de confianza, respeto y un amor compartido por el sonido que los unió. Sin embargo, en lugar de mirar atrás, el tema avanza con un mensaje claro: no se trata de volver al pasado. Se trata de construir sobre el legado.

Gracias a estos artistas, seguimos vibrando con el género que marcó una época, y esperamos que lo siga haciendo en los próximos años. Eternamente agradecidos.

Jaime Suárez-Quiñones Rivas
Se puede decir que soy adicto desde hace ya tiempo a la música electrónica en general, y al melodic techno en particular. Actualmente compagino esta afición con mi trabajo en el mundo del derecho. Y sí, es compatible.