Los rumores sobre el fin del sello discográfico titular de Tale Of Us, Afterlife, han sido abundantes a lo largo de los últimos meses. Estos rumores no son meras especulaciones y han estado sustentado en numerosas pruebas objetivas que han dado a entender que el idilio de Anyma y MRAK había terminado. Por un lado, en cuanto a fiestas organizadas por el propio label durante este ejercicio 2025, cuatro únicos shows localizados en dos únicas ubicaciones, dos fechas en Tulum a inicios de año, dónde la falta de sintonía entre ambas figuras fue palpable y viral, y otras dos en Barcelona en junio donde ni siquiera los astros actuaron juntos sino por separado.

Por el otro lado, 9 meses sin temas lanzados a través de la disquera más importante del techno melódico hasta la fecha. De esta forma, fue el propio MRAK el titular de los dos últimos sencillos que aparecieron en la marca italiana: ‘Reserva’ junto al talentoso productor italiano 19:26 y ‘Dune’, junto a la vocalista Aimeé Sophia. Así, estas dos realidades, unidas a los caminos por separado que han acometido ambos artistas, han sustentado uno de los grandes rumores de la industria de la música electrónica en los últimos tiempos: el fin de Tale Of Us y, por tanto, de Afterlife.


No obstante, la confirmación oficial de este rumor aún no ha llegado y, más lejos de haberse materializado, este pasado viernes 25 de julio Carmine Conte ha vuelto a dar vida al label con el lanzamiento de su último recopilatorio ‘Smoke’. Por tanto, parece que la vida del ser que transciende por la dimensión después de la muerte se resiste a desaparecer, dejando grandes incógnitas de lo que sucederá en el futuro con todo aquello relacionado con el legendario sello.

MRAK regresa con una trilogía de nuevos singles que son muestra fiel de su estilo, mostrando un carácter mucho más conservador que el que está desarrollando Anyma, por ejemplo, en sus últimas producciones. Tres temas que, aunque son diferentes entre sí, provocan el deleite de los más puristas del estilo.  

Empezando por el sencillo en solitario que posiblemente sea el ID más esperado de este recopilatorio por haber sido reproducido ya desde hace muchos meses por el productor italiano, ‘Smoke’ es el tema más plano y continuista de todo el EP. Aunque es técnicamente correcto, como no podría ser de otra forma, se postula como un tema más dentro del género, carente de elementos que lo puedan hacer diferente a otros temas suyos o de este estilo.


En contraposición, mucho más gratificante nos resulta hablar de una buena versión del histórico tema ‘Ain`t Nobody’ de Rufus y Chaka Khan, tema que ha alcanzado el número 1 en Billboard R&B Chart y el número 22 en la Billboard Hot 100 y cuya versión del dj alemán Felix Jaehn hace 10 años cosechó grandes éxitos y 512 millones de reproducciones en Youtube y 840 millones en Spotify. Nobody es un increíble remake que trae el histórico tema a pleno 2025, encajando la mítica vocal a la perfección con la instrumental preparada por Carmine.

Por último, y en esta misma línea, ‘All Of The Lights’ es, sin duda, el tema más melódico del EP. La vocal la ha puesto el dj y cantante canadiense Braev, un habitual en las producciones del italiano y que ha aparecido en otras composiciones junto a artistas como Innellea, ARTBAT o Massano. Este track también ha sido una ID muy esperada por todos los fans por la melodía melancólica de la vocal y los graves oscuros y contundentes. 

Por todo ello, podemos calificar el EP ‘Smoke’ como un recopilatorio de calidad y correcto, pero que tampoco viene a ofrecer un sonido o estilo innovador, algo que es completamente necesario en el melodic techno, un estilo explotado hasta la saciedad como todo aquello que funciona en la industria. Así, la noticia sobre estos nuevos lanzamientos radica más en la vuelta a la vida del sello Afterlife por ser producciones lanzadas después de un largo periodo de inactividad y muchos rumores que en la propia dimensión de la producción acometida por MRAK.

Jaime Suárez-Quiñones Rivas
Se puede decir que soy adicto desde hace ya tiempo a la música electrónica en general, y al melodic techno en particular. Actualmente compagino esta afición con mi trabajo en el mundo del derecho. Y sí, es compatible.