La temporada de festivales ve ya su final a la vuelta de la esquina, pero en nuestro país el mes de septiembre nos deja un buen listado de planes entre noches de club, eventos open air y festivales. Uno de los que nos llama más la atención es la nueva edición de WOS Festival, que vuelve al ruedo tras su pausa en 2024, y que su público ha recibido con mucho cariño. Vamos a analizar todo lo que nos ofrecerá del 11 al 14 de septiembre en Santiago de Compostela.

Conoce más sobre WOS Festival en su perfil de Instagram

Consideramos firmemente que ciertos conceptos únicos merecen paciencia y mimo, para que estos sean duraderos y sostenibles con el paso del tiempo. La experiencia que puede llegar a ofrecer WOS Festival va más allá del típico festival convencional, con un programa enfocada en el baile, sesiones de escucha, exposiciones, cine, talleres, charlas e instalaciones, por lo que el trabajo que su desarrollo conlleva es mucho mayor. Ademas hay que añadir que este se desarrolla en múltiples locales de alto valor patrimonial, como iglesias, teatros, clubes, auditorios y otros recintos históricos, contribuyendo a una experiencia cultural única y envolvente.

Imágenes de la edición de 2023

Organizado por la productora creativa gallega WORK ON SUNDAY, su origen se remonta a 2016 y tras 7 ediciones han contado con nombres como Kia, Actress, Skee Mask, JASSS, Upsammy, Azu Tiwaline, Lee Gamble o Croatian Amor entre otros y tantos interesantes proyectos. Era de esperar que en su vuelta su propuesta volviese a ser de lo más destacada.

Encontramos diversos proyectos que apuestan por el diferente patrones rítmicos, con la mezcla de estilos como sello. Artistas como Djrum, Batu, Objekt, CCL, Simo Cell o Carrier con su proyecto Rhythm Inmortal. Espectros musicales en donde los breaks, techno, jungle, dub, house, drum and bass, dubstep o el latin club, entre otros, tienen cabida.


Como comentamos, las sesiones de escucha son una parte clave en el desarrollo del programa de WOS Festival, en las cuales estilos como el new age y el ambient se hacen protagonistas, capaz de hacer sentir a sus oyentes cantidad de emociones durante su escucha, con cabida para las fusiones. Este año destacan Heinali & Andriana-Yaroslava Saienko, Beatrice Dillon, Grand River & Abul Mogard con su proyecto In uno spazio inmenso, Rainy Miller con Joseph, What Have You Done? , Tarta Relena, Masayoshi Fujita, o Purelink, con su envolvente nuevo álbum ‘Faith’.


Otros proyectos que seguro llaman la atención del público en esta edición por su potencia visual y sonora son hexed! de aya & MFO, A Forbidden Distance de Saint Abdullah junto a Eomac & Rebecca Salvadori o Zuli presents Lambda. Todo esto se combina para demostrar el componente vanguardista que posee el festival, el cual ganó el premio al Mejor Festival Indoor de Europa en 2018 y al Mejor Festival Indoor Nacional en 2023.


Aún quedan algunas entradas disponibles para disfrutar de sus jornadas, así que te recomendamos que hagas click aquí y te hagas con una de las últimas. ¿Qué hay mejor que disfrutar de una experiencia así en las bonitas tierras gallegas?

Alejandro Ruiz
Viviendo a ritmo de groove, jungle, techno, house, breakbeat, trance, ambient y mucho más.