La temporada festivalera está ya a la vuelta de la esquina pero en ciertos lugares de nuestro país ya podemos disfrutar de esta opción de ocio, que cada vez más seguidores tiene. Si en tu caso te encuentras en la Comunidad Valenciana estás de enhorabuena, ya que el pistoletazo de salida a esta temporada llega el 9 de mayo, con la tercera edición de TUMU Festival, el festival más grande del norte de la Comunidad Valenciana. A estas alturas ya tendrías que tener tu entrada, pero si aún te lo estás pensando aquí te vamos a dejar unas cuantas opciones que seguro que te convencen.
Estate al tanto de todo sobre TUMU Festival haciendo click aquí
RAZONES POR LAS QUE TIENES QUE IR A TUMU FESTIVAL 2025
- Line up de lo más variado
Diversos estilos estarán presentes este año en TUMU Festival, con especial atención al techno y a los diferentes subgéneros e influencias que lo rodean. Desde el sonido tech de Esther Bronchal o Tania Moon, pasando por el estilo hibrido de Raúl Pacheco, las influencias dance y house del B2B de Sansixto junto Alex O’Clock, los sonidos remember de nombres como DJ Neil o Miguel Serna, el eurodance de Alba Franch, el hard techno de Brenda Serna o el techno de Domen junto a Sou Allen.
- Primer escenario de la mítica discoteca Chocolate
Es casi extraño que teniendo en cuenta la historia de la música electrónica de nuestro país no hayamos visto aún un escenario propio de la discoteca Chocolate, esto ya va a cambiar y, sin duda, es una gran propuesta por parte de TUMU Festival. Una oda a la Ruta del Bacalao, con DJs de esa época como Kike Jaén, Vicente Maffia o José Luis el Nano.
- Presencia de un escenario exclusivo a vinilo
Está claro que todas las formas de pinchar son válidas, o casi todas, pero el ver una sesión bien ejecutada a vinilo es la máxima expresión de lo que es ser DJ. En TUMU Festival eso lo tienen claro, por eso se trata de uno de los pocos festivales en nuestro país en contar con un escenario que cuenta únicamente con sesiones a vinilo.
- Una producción y preparación sobresaliente
En TUMU Festival lo tienen claro, y la experiencia del cliente es su máxima preocupación, buscando que cualquier persona que visite el festival quiera repetir. Por ello aplican la ley 0’0: 0 colas y 0 problemas. En un recinto en el que se esperan a 10000 personas cuidarán el sonido, la iluminación y los demás complementos del evento.
- Llíria, Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO
Esto significa que estamos ante una ciudad que cuenta con reconocimiento de su identidad musical, siendo un lugar con una rica tradición musical que se remonta al siglo III a.C. y es conocida por su escena musical. Es por eso que presenta un compromiso con el desarrollo cultural sostenible, promoviendo la creatividad y las industrias culturales como motores de crecimiento económico y social.
Sin duda, estamos ante un festival que merece la pena vivir en primera persona. Hazte aquí con una de las últimas entradas y experimenta en tus carnes lo que es disfrutar del festival más grande del norte de Valencia.
