Sónar Barcelona se proclama cada año como uno de los puntos de encuentros favoritos para los amantes de lo electrónico. Con una programación a caballo entre lo moderno, vanguardista y futurista, es además una experiencia en la que conectar con nuevas direcciones y corrientes tecnológicas, disfrutando de shows audiovisuales y pudiendo probar diferentes dispositivos. Su cartel queda completado el jueves 6 de febrero y podemos asegurar que aúna la pura esencia Sónar.
Sónar Barcelona completa su 32ª edición con nombres llamativos y propuestas interesantes
En total se celebrarán 117 shows en directo, DJ sets y performances multidisciplinares en 10 escenarios repartidos entre Sónar de Día y Sónar de Noche, dos de ellos especialmente comisariados junto a Boiler Room y Printworks London, las propuestas de club más icónicas de los últimos años.
Entre las nuevas incorporaciones de hoy, destaca una segunda actuación de Nathy Peluso para presentar el álbum de remixes ‘Club Grasa’ en un formato especial que se desvelará muy pronto.También se suman los directos de Pa Salieu, Mushka, Alizzz, Sega Bodega, Herbert & Momoko y Dengue Dengue Dengue, así como la inédita sesión a cuatro manos de la selectora estadounidense Dee Diggs y la leyenda de los 90 Ultra Naté. Mención aparte merece el emotivo homenaje al eterno Ryuichi Sakamoto de la mano de los referentes electrónicos Alva Noto y Fennesz con el show ‘Continuum’.
La electrónica vanguardista queda respalda de forma sobresaliente con las uniones entre Saoirse y Ryan Elliot, un junte con el enfoque en la pista de baile, y Skee Mask B2B Actress, siendo una actuación que puede ser exquisita y sin precedentes, y la esencia house de Alinka junto a Shaun J. Wright. Continuamos este aporte electrónico con el berlinés Dixon yel festivo encuentro, nunca visto antes, entre la gran selectora Dee Diggs y la leyenda house estadounidense Ultra Naté, mundialmente conocida por su hit atemporal ‘Free’. En esta nueva edición, también destaca el regreso al festival del incomparable Matthew Herbert, que presentará junto a la multiinstrumentista Momoko Gill su nuevo proyecto colaborativo Herbert & Momoko.
La actividad empezará el martes con la 3ªedición de +RAIN Film Festival, el festival de cine generado con Inteligencia Artificial coorganizado por Sónar+D y la Universitat Pompeu Fabra, cuya convocatoria para presentar películas se cierra el próximo 9 de marzo. Esta 32ª edición de Sónar se inaugurará, además, con un concierto especial el jueves 12 de junio en el Palau de la Música Catalana, con un repertorio de obras de Steve Reich y la multipremiada compositora Raquel García-Tomás. Pronto, se anunciará también la propuesta artística de este año en el ciclo SonarMies del Pabellón Mies van der Rohe, así como nuevas colaboraciones con otras entidades de la ciudad.
Todos los tipos de tickets para Sónar 2025 yaestán a la venta en sonar.es, con una serie de ventajas y descuentos para el público joven y con la posibilidad de pagar a plazos.
Sónar +D: la tecnología y el impacto en nuestras vidas
El congreso Sónar+D, que reflexionará sobre el papel relevante de la tecnología, su impacto social y su potencial para modelar el futuro del arte, el entretenimiento y nuestras vidas, tiene una convocatoria abierta ahora mismo para formar parte de Project Area, el gran punto de encuentro del festival donde el público de Sónar puede descubrir e interactuar con tecnología avanzada, diseño innovador, pensamiento radical e investigación de vanguardia.
La 32ª edición de Sónar promete una experiencia única y memorable al presentar más de 60 artistas confirmados, al mismo tiempo que revela su nueva imagen en un primer video, protagonizado por un ballet mecánico realizado con maquinaria pesada.
La artista argentina Nathy Peluso lidera el cartel musical de la próxima edición, donde debutará en España con su nuevo álbum Grasa, un potente trabajo de reivindicación que le ha valido tres Latin Grammy. Con este álbum, la audaz cantante continúa llevando géneros emblemáticos de la música latina, como la ranchera y el tango, a los escenarios de la música electrónica.
Otro de los grandes atractivos será Plastikman, el icónico alter ego de Richie Hawtin, quien regresa en 2025 con su primer show en más de una década. En su última actuación como Plastikman, Hawtin estuvo rodeado por una estructura de LED impulsada por visuales computarizados y sincopados. En esta ocasión en Sónar 2025, se presentará atrapado dentro de un objeto maleable y orgánico, que late, crece y colapsa en una fusión de imagen y sonido.
El festival también ofrecerá una serie de espectáculos audiovisuales de primer nivel, como el del superproductor sueco de progressive house Eric Prydz, el dúo norirlandés BICEP, que presentará su innovador concepto CHROMA, el fenómeno de baile británico Overmono y la productora nacional Cora Novoa, que ofrecerá un show en vivo con su último álbum.
Además, la aclamada artista venezolana Arca regresa al festival que la vio crecer para estrenar un nuevo espectáculo. El compositor británico Max Cooper hará lo mismo con su próximo álbum y la novedosa propuesta visual Lattice 3D/AV, al igual que el tecnólogo e investigador japonés Daito Manabe, reconocido por incorporar alta tecnología en sus performances.

Un Festival de Colaboraciones Inéditas y Propuestas Interdisciplinares
La próxima edición de Sónar se destaca por su enfoque en propuestas interdisciplinares y colaboraciones excepcionales. Entre las principales atracciones se encuentra la impactante pieza escénica Room with a View, una innovadora propuesta performática que une al productor francés Rone con el colectivo (LA)HORDE. En este espectáculo, que contará con la participación de una veintena de bailarines del Ballet National de Marseille, la danza se convierte en una poderosa forma de protesta, fusionando el soul y el electro en una experiencia única.
Una de las colaboraciones más esperadas es Concrète Waves, un proyecto exclusivo comisariado en conjunto por Sónar y The Barbican London. En esta colaboración, el enigmático artista experimental Actress se unirá a la pionera de los sintetizadores Suzanne Ciani, conocida como la ‘diva de los diodos’, para ofrecer una actuación que promete ser un viaje sonoro y visual inédito.
El festival también reunirá a dos pesos pesados de la electrónica en una actuación irrepetible: Skrillex regresa a Sónar más de una década después de su histórico show con una nave espacial. Esta vez, el productor estadounidense se subirá al escenario junto al DJ y productor de techno Blawan para realizar un B2B que será completamente nuevo para el público español.
Además, Sónar ha preparado otra colaboración a cuatro manos que generará gran expectativa. En este caso, se trata de un encuentro entre dos artistas que debutan en el festival: el legendario Armin van Buuren, uno de los máximos exponentes del trance clásico, y la emergente estrella del psy-techno, Indira Paganotto. Este set promete ser una de las sorpresas más destacadas de la edición.
Sónar 2025 se perfila como un espacio de experimentación y fusión de géneros, ofreciendo una propuesta única para los amantes de la música electrónica y las artes visuales.

Estrellas de la electrónica que transforman la cultura de club en Sónar
La surcoreana Peggy Gou y el británico Four Tet, dos figuras clave en la escena de la electrónica, ofrecerán sets que reafirmarán su liderazgo en la cultura de club. A su lado, la icónica DJ y productora Honey Dijon, referente del house global, y las innovadoras estrellas brasileñas Vintage Culture y Mochakk, seguirán marcando el rumbo de la música de baile.
Entre las grandes sorpresas también se encuentran la talentosa canadiense Jayda G, quien mezcla house y disco con un toque único, y la inconfundible Helena Hauff, reina del electro, cuya energía explosiva promete una fiesta hedonista para todos los presentes.
En el marco del festival, Barry Can’t Swim hará su debut en Sónar, presentando un DJ set cargado de house acelerado, consolidándose como una de las nuevas estrellas del circuito británico. También se suman los referentes locales, como el clásico de la escena nacional Andres Campo, y el dúo DJ HEARTSTRING, que fusiona trance y dance acelerado.
Además, el productor MCR-T, conocido por su trabajo con horsegiirL, presentará un innovador live set inspirado en el trap y el ghetto house. Los asistentes más experimentados podrán disfrutar de las eclécticas sesiones de artistas como Interplanetary Criminal, Juliana Huxtable, dj g2g y la DJ palestina Sama’ Abdulhadi, quienes llevarán la experimentación sonora al máximo nivel.
No menos importante es la presencia de Branko, uno de los pilares de la escena electrónica lusófona, quien regresa a Sónar tras más de dos décadas marcando tendencias en la música de club.
Para cerrar con broche de oro, Printworks, el legendario club londinense, traerá su influencia a Barcelona una vez más con el escenario SonarLab x Printworks. Este espacio se convertirá en el epicentro de una propuesta vibrante que reunirá a las figuras más trascendentales de la electrónica de baile contemporánea.

Propuestas de alto voltaje y mensajes sociales
La variedad de artistas será impresionante, entre los regresos más esperados se encuentra Polo & Pan, quienes traerán de vuelta su característico sonido de french touch retrofuturista, siempre con su sello único de diversión y energía en directo.
Estarán los espectáculos audiovisuales de vanguardia del proyecto TIMES, con las actuaciones de Saint Abdullah, Eomac & Rebecca Salvadori, y Chris Watson & Izabela Dłużyk, en colaboraciones con festivales como Berlin Atonal, Semibreve y Unsound, prometiendo una experiencia sensorial sin igual.
Para los amantes de la música experimental y atmosférica, Grand River y Abul Mogard ofrecerán su trabajo conjunto ‘In uno spazio immenso‘, un álbum de ambient drone que sumerge al oyente en un viaje profundo y envolvente. Además, Shapednoise & Sevi Iko Dømochevsky estrenarán ‘Absurd Matter: Continuum‘, la última evolución de su caótico y experimental espectáculo AV.
Con esta vibrante mezcla de música de vanguardia y mensajes poderosos, Sónar 2025 se perfila como una edición inolvidable, donde la innovación y el activismo se dan la mano en un espacio de experimentación y reflexión.
Sónar: Plataforma de Talento Local Vanguardista
Un espacio de exposición para el talento más innovador de la escena local, con propuestas que desafían los límites de la música y el arte en general. Una de las presentaciones más destacadas será la del dúo Tarta Relena, que llevará su nuevo proyecto ‘És pregunta‘ al festival.
El joven guitarrista alicantino Yerai Cortés, quien está en plena ascensión, se presentará con su directo ‘Guitarra Coral‘, en el que ofrece una reinterpretación única de el flamenco tradicional, acompañado por un coro de seis palmeras. Este innovador show marca su salto a los grandes escenarios, donde promete dejar una huella imborrable.
Raül Refree y Niño de Elche unirán fuerzas en un espectáculo que profundiza en las contradicciones de la vida, explorando la relación entre elementos aparentemente opuestos, como la vida y la muerte, el dolor y la alegría, o el ruido y el silencio. Esta colaboración única será una de las más esperadas del festival.
La cantante y compositora Maria Arnal, por su parte, presentará su nuevo espectáculo ‘Ama‘, un show que mantiene su sello pop, pero que también refleja su constante búsqueda de nuevas formas de expresión artística, a través de la fusión con otras disciplinas.
Por otro lado, la violinista catalana Asia continuará su exploración más allá de la música clásica, llevando a Sónar una propuesta que fusiona géneros y estilos con una visión muy personal de la música contemporánea. Mientras tanto, el colectivo de improvisación Ancient Pleasure, formado por músicos de la escena experimental y underground de Barcelona, ofrecerá una actuación en vivo llena de espontaneidad y creatividad sonora.