Parallel Festival 2025 vuelve a dibujarse en su octava edición como una cita indispensable para los amantes de la música electrónica experimental. Celebrado del 25 al 27 de julio en el maravilloso entorno de Port del Comte, en la provincia de Lleida, este festival ha consolidado su reputación gracias a sus ediciones anteriores, que desde 2016 destacan por una cuidada curaduría artística y una íntima atmósfera características de la cita. 

Su gran atractivo se debe a la combinación de un cartel de artistas de renombre, la experimentación musical y un compromiso firme con la sostenibilidad, configuración que ofrece una seductora experiencia para un público diverso: desde exigentes melómanos hasta buscadores de experiencias únicas. Este festival se distingue por ofrecer un viaje sonoro inmersivo, alejado de la masificación, centrándose en la música experimental, ambient y techno en un único escenario.

parallel festival

Artistas confirmados de renombre internacional

Ivano Tetelepta, fundador de KERING# y cofundador de los sellos SIENA y ESHU, aporta su estilo distintivo influenciado por su pasado en el breakdance. El set del artista en formato live es la forma ideal de disfrutar de su característico sonido cargado de groove y emotividad. Con más de 40 lanzamientos en sellos de prestigio, su música refleja una fusión de emociones y experiencias que lo han llevado a presentarse en clubes y festivales de todo el mundo.

Tras su álbum ‘Only Love From Now On‘, Carmen Villain recibió elogios de la crítica y la llevó a formar parte de festivales como Berlin Atonal y Dekmantel. La artista, reconocida por sus paisajes sonoros que fusionan el dub con elementos cósmicos, incorpora instrumentos como la flauta, la voz y el clarinete, acompañando y creando obras que la crítica llega a calificado como “una obra maestra de ambient y downtempo influenciada por el jazz”.

Otro nombre destacado es Donato Dozzy, DJ y productor aclamado en el mundo techno. Conocido por crear atmósferas hipnóticas y envolventes, Dozzy evita tendencias pasajeras y se centra en experiencias auditivas profundas que transportan al oyente a través de viajes sonoros únicos, quien protagonizará un B2B junto al popular Patrick Russell, artista influenciado por la rica escena techno y house, Detroit, su ciudad natal. Con una carrera que abarca décadas, Russell destaca por una selección musical meticulosa y habilidad de crear narrativas sonoras complejas. Algunos de los festivales en los que ha participado son Mostra en Barcelona y Movement en Detroit.

Konduku, conocido por su sonido percusivo y envolvente, combinando grooves polirrítmicos e influencias del bass del Reino Unido con techno italiano. Sus lanzamientos en sellos como Nous’klaer y Spazio Disponibile han sido aclamados por su enfoque minimalista y enérgico, junto a Mattikk, el cual es reconocido por sets hipnóticos centrados en el ritmo, abrazando desde el ambient experimental hasta el techno y electro más oscuros. Además de su faceta como DJ, organiza la serie Mantis bajo el sello Delsin Records.

Otra protagonista es Timnah, quien creció en un entorno artístico musical, siendo influenciada por la cultura jazz y por la pasión de su hermano por el dub y cultura soundsystem. En su sonido se reconocen géneros electrónicos de los años 90 como breakbeat, trip-hop, ambient techno, drum & bass, house y jungle. La fusión de géneros la lleva a desarrollar un sonido característico e inmersivo.

So, organizador y residente del famoso festival de techno The Labyrinth en Japón, destaca por mezclas texturales y cargadas de groove. Su habilidad meticulosa para controlar la pista de baile con sutileza lo ha llevado a presentarse en clubes y festivales de renombre mundial.

El DJ y productor de techno conocido por sus sets hipnóticos y atmosféricos, Refracted, vuelve a participar en Parallel, donde sus actuaciones anteriores han sido destacadas por su profundidad y capacidad de inmersión. La crítica le aclama y el set del Parallel 2024 que más abajo podéis disfrutar son un claro ejemplo de porque ha participado varios años en el festival. Lanzamientos en Semántica, PoleGroup y en su propio sello Mind Express, son solo algún ejemplo de la capacidad del artista para embaucar a la pista de baile y viajar con ella. Sets embaucadores en los que la conexión cabina-pista de baile toman forma. Sin duda una de las citas más esperadas del festival.

Con un set en formato live Surgeon, pionero del techno en el Reino Unido desde 1992, es conocido por su sonido raw techno y su sofisticado sentido del espacio dub. Con una carrera prolífica que incluye álbumes en Tresor y numerosos EPs, Surgeon es una fuerza influyente en la escena techno global. Utilizando el techno como vehículo para transmitir su mensaje artístico, también mezcla: desde la música bass contemporánea hasta la electrónica al estilo Rephlex. La improvisación en vivo se ha convertido sin duda, en la pieza más importante de sus actuaciones y es este formato del que disfrutaremos en el festival.


Ubicación y valores como distintivo del festival

El festival se celebra en el Telesilla del Sucre, enclave montañoso del Prepirineo. Este entorno natural brinda un escenario impresionante que complementa al evento, convirtiéndose en un headliner más. Ubicado en el corazón de la montaña, el Parallel ofrece un refugio del bullicio cotidiano, permitiendo a los asistentes disfrutar durante los tres días de duración en un entorno natural impresionante. Caracterizado por su compromiso con la sostenibilidad y respeto al medio ambiente e implementando prácticas ecológicas, el evento fomenta la conciencia ambiental entre los asistentes como parte de su filosofía.

Además del lineup musical, el festival incorpora actividades que enriquecen la experiencia del mismo. Variando los detalles en cada edición, talleres como “Creación electrónica a partir de sonidos de la naturaleza”, “Sistemas modulares virtuales” o “Producción Techno” desarrollado por Jotón, son algunos ejemplos. Las actividades de este año están aun por revelar al igual que el resto de los artistas aun sin anunciar.

El Parallel Festival 2025 se dibuja un año más como una seductora propuesta alejada de la masificación, combinando música de vanguardia, respeto por la naturaleza y una comunidad fiel apasionada por la exploración sonora que rápidamente acude a su llamada. Las entradas están agotadas.