Madrid se enciende este otoño y uno de los culpables tiene nombre propio: Sala Villanos, que inaugura su Night Club, pone a la ciudad en el mapa del sonido global.

Madrid se prepara para vivir un otoño cargado de ritmo y energía con el lanzamiento del Night Club Villanos del Jazz, la nueva propuesta nocturna que reúne a algunos de los artistas más vibrantes de la escena electrónica, los beats y los sonidos experimentales. Del 5 de septiembre al 29 de noviembre, este ciclo se convierte en una cita imprescindible para quienes buscan perderse en la música y descubrir joyas sonoras en directo.

Sigue más de cerca a Club Villanos en su perfil de Instagram

La sala inaugura oficialmente su Night Club el próximo 5 de septiembre con una presentación en vivo de MITÚ, el proyecto en solitario de Julián Salazar. Pionero de la música electrónica en Colombia, Salazar ofrece un set de techno psicodélico con una identidad sonora única, marcada por una fusión entre la experimentación electrónica y los ritmos tradicionales latinoamericanos.

Su live se construye en tiempo real, sin secuencias preprogramadas, utilizando sintetizadores analógicos y cajas de ritmo que se proyectan con fuerza hacia la pista de baile. El resultado es un sonido crudo y vibrante, donde se perciben con claridad sus raíces afro-latinas y caribeñas. La experiencia que propone MITÚ en vivo es poderosa y absolutamente demoledora.


El siguiente evento será el 10 de octubre con Chaos In The CBD, el dúo neozelandés radicado en Londres, formado por los hermanos Louis y Ben ‘Beans’ Helliker‑Hales. Llevan en el panorama de la música electrónica desde 2011, conquistando la escena internacional gracias a su sonido que fusiona el house, jazz, ambient y electrónica. Tienen su propio sello, In Dust We Trust, dónde han ido desarrollando su característico sonido.


Daniel Avery es un productor y DJ británico reconocido como una figura clave en la música electrónica contemporánea y presentará en vivo su nuevo material el próximo 17 de octubre en Sala Villanos. Su estilo único se distingue por una fusión de techno, house y ambient, creando atmósferas envolventes y distintivas. A lo largo de su carrera, Avery ha continuado evolucionando con su sonido, explorando terrenos cada vez más introspectivos y experimentales.


El próximo 24 de octubre, Night Club recibe a un verdadero ícono de la música underground: Vincent E. Williams, conocido como DJ Spinna. Este reconocido productor y DJ estadounidense ha dejado una huella imborrable en la escena global gracias a su gran habilidad de fusionar géneros. Apodado «el DJ de los DJs», DJ Spinna domina con maestría la mezcla de hip hop, deep house, funk, disco y soul, creando sets que son auténticos viajes sonoros. Su conocimiento musical y su estilo único lo han convertido en una verdadera leyenda de culto dentro de la cultura musical global.


Para rematar el mes, el día 31 llega a la ciudad un genio de los beats brasileños: VHOOR. Este DJ y productor brasileño ha logrado trascender las fronteras con un sonido que se nutre tanto del baile funk como de ritmos globales. Su música es pura creatividad, toma lo mejor de la cultura de la calle y los ritmos brasileños y los fusiona con influencias de dancehall, house, ritmos africanos y trap. Además, es considerado una de las voces más relevantes en la música electrónica brasileña actual, su estilo tan personal le ha llevado a actuar en festivales como el Primavera Sound y el Sónar.


Noviembre arranca con fuerza el día 8 con el esperado live de Soichi Terada, influyente productor y músico japonés de música electrónica. Reconocido como una figura clave del house japonés de los años 90, Terada ha dejado huella con un estilo alegre, melódico y funky, que también explora sonidos como el jungle y el drum and bass. Su música evoca a los videojuegos, los sintetizadores y la estética del anime. Fundador del sello Far East Recording, Terada inició su carrera en los años 90, pero vivió un gran resurgimiento en la década de 2010 gracias a la recopilación ‘Sounds from the Far East‘, publicada en 2015 por el sello Rush Hour.


El próximo evento será el 14 de noviembre y contará con la presencia de Jamz Supernova. Por fin tendremos representación femenina con esta destacada DJ, presentadora de pódcast, DIY Handbook, y locutora de la BBC 6 Music. Además, es propietaria del sello discográfico británico Future Bounce.

Jamz ha sido descrita como una de las principales DJs de la nueva generación en el Reino Unido. Su estilo abarca una mezcla de broken beat, UK funky, bass, techno y sonidos globales. La británica se convierte en una narradora en sus sets, busca contar historias y conectar comunidades globales. Su trabajo pone en valor a las subculturas y destacando con ello la diversidad artística y musical.


El italo disco ha vuelto con fuerza en los últimos años, y Mind Enterprises ha aprovechado esta ola para ganarse a un montón de gente a través de las redes sociales que busca ese sonido nostálgico y bailongo. Este proyecto musical, liderado por el productor Andrea Tirone, se inspira en el italo disco, el synth-pop y el disco de los años 80. Su sonido se caracteriza por el uso de teclados, micrófonos y sintetizadores analógicos que crean atmósferas muy melódicas y bailables. Además de su música, ofrece una producción visual cargada de humor irónico. En ella, se burla del consumismo de los años 80 con un estilo retro y vintage que recuerda a las cintas VHS de la época.

Sin lugar a dudas, su espectáculo en vivo es maravilloso, y lo podremos disfrutar el próximo 21 de noviembre en la Sala Villanos.


El último fin de semana de noviembre, con el que concluye esta programación, contará con dos grandes invitados: Coco Maria & Sound Metaphors el 28 de noviembre, y ANTAL el 29 de noviembre. Coco Maria, DJ mexicana afincada en Ámsterdam, es reconocida por su fusión única de ritmos afro-latinos, jazz, funk y electrónica experimental. Su estilo se distingue por una mezcla orgánica y energética a vinilo, creando sets vibrantes que combinan ritmos muy bailables con una atmósfera envolvente y cautivadora.


Creemos que no hay mejor manera de cerrar esta programación que con la presencia del respetado DJ y productor neerlandés Antal, fundador del influyente sello Rush Hour, con sede en Ámsterdam. Desde sus inicios, ha sido una figura clave en la escena musical global, donde sus sets, siempre impredecibles y llenos de energía, transitan con soltura entre géneros como house, techno, disco, funk, afro funk y muchísima más variedad.

Una programación exquisita para aquellos quienes valoren la vanguardia, la selección musical y los sets bien construidos. Nos vemos en la pista, haz click aquí para hacerte con tus entradas.