Mostra 2025, la cuarta edición del festival está dedicada a la música electrónica de vanguardia y experimental. Tendrá lugar del 17 al 20 de abril en Barcelona. Este año, el festival presenta novedades significativas que dejan ver claramente su compromiso con la escena local, inclusividad y sostenibilidad. 

Novedades de esta edición del festival

Una de las principales innovaciones en esta edición, es la iniciativa “Mostra’m“, un ciclo de debates, seminarios, conferencias y talleres que abordan temas como la sostenibilidad en la industria cultural, la inclusividad y la reflexión crítica sobre las dinámicas del sector musical. Estas actividades buscan ofrecer al público una propuesta que trascienda más allá de lo músical, fomentando el pensamiento y la conexión comunitaria tan demandada entre jóvenes propuestas.  

Además, el festival contará con “Fira“, espacio dedicado a colectivos locales, tiendas de discos e iniciativas sociales, convirtiéndose en una plataforma para que proyectos arraigados en Barcelona se den a conoce entre los asistentes, descubriendo y apoyando iniciativas culturales y sociales.

Valores firmes como seña de identidad: apoyo a la escena local e inclusividad

El festival busca reflejar y nutrir la escena artística de Barcelona, ofreciendo una plataforma para artistas que tradicionalmente han quedado fuera del circuito convencional. Esforzándose tambien por crear un espacio donde todas las expresiones e identidades sean bienvenidas, habiendo creado MostraRespect, promoviendo el respeto mutuo y la diversidad y protegiendo así la experiencia del festival. La sostenibilidad también es clave, con iniciativas como la figura de Green Ambassador dentro del equipo, dedicado a liderar y establecer un plan de acción basado en la adaptación y creación de buenas prácticas para minimizar el impacto ambiental del evento.

Mostra 2025: dos localizaciones emblemáticas de Barcelona

Fabra i Coats: Fábrica de Creación: Esta antigua fábrica de hilos y tejidos, situada en el barrio de Sant Andreu, es ahora un espacio dedicado a la creación y difusión artística. El festival tendrá lugar aquí los días 17 y 18 de abril.  

Pabellón Olímpico Vall d’Hebron: Construido para los Juegos Olímpicos de 1992, este pabellón polideportivo en el distrito de Horta-Guinardó albergará el festival los días 19 y 20 de abril.

FESTIVAL MOSTRA BARCELONA

Programación magnética y referente

Centrándose en la escena local, Mostra ha conseguido congregar al público con un line up delicado y provocador.

La programación musical empezará el jueves 17 de Abril en la antigua fábrica Frabra i Coats. Maribel Tafur artista multi-instrumentista peruana afincada en Barcelona. Cuya propuesta explora el ambient, el downtempo, conocida por fusionar sonidos electrónicos con elementos de la música tradicional andina. Bastien, artista con sede en Barcelona. Sutiles toques de dub, graves profundos y texturas en capas, su música posee una calidad envolvente que con un toque lo-fi, una experiencia tan introspectiva como expansiva. La DJ y productora, Zara es uno de los nombres destacados de la escena australiana. IDM, drum and bass o techno son algunos de los sonidos que conforman su cálido y emotivo sonido. Una capacidad enigmática de hacerse con la pista de baile.

La siguiente jornada, viernes 18 de Abril vuelve a reunir numerosos artistas y sus diversas propuestas. Margaux Gazur, artista sonora y compositora franco-vietnamita, explora las fronteras del sonido usando objetos cotidianos y grabaciones de campo. Su sonido es profundamente personal a modo de memoria sonora, acercándolo a Mostra en formato live. El proyecto Dialog combina la improvisación y la electrónica, explorando la interacción entre Samuel van Dijk y Rasmus Hedlund. Cada detalle sónico cobra vida acompañado de visuales minimalistas siendo un viaje audiovisual. Con residencia en Barcelona, DJSport, elabora dinámicas rítmicas que entre suspense y éxtasis liberador, mantiene la atención del oyente.

El sábado 19 ya en el Pabellón Olímpico Vall d’Hebron, la actuación de LEVL proyecto compuesto por DB1, Felix K & Forest Drive West. Habita un espacio indefinido entre géneros, donde el drum & bass, el techno y la electrónica experimental convergen en una propuesta sonora fuera de lo convencional. Lotus Eater es el duo formado por Rrose y Lucy. Artistas de techno que han cultivado un seguimiento de culto cuestionando activamente la dirección de la música electrónica contemporánea. Con sonidos sintetizados y elementos texturales y percusivos, el duo nació tras varias colaboraciones. Tras 10 años organizando Archiv, el japonés OCCA combina elementos polifacéticos como el espiritualismo de la música psicodélica, la narrativa del house, la sensación sci-fi del techno Detroit y el trance de la música minimalista en sus hábiles mezclas. Todo un espectáculo.


El ultimo día del festival, el domingo 20 tendrá lugar el live de Katatonic Silentio artista multidisciplinar italiana. Sus sesiones fluctúan entre el pasado analógico y la velocidad del futuro tecnológico. Utilizando el sonido como herramienta de crítica, se mueve entre el ambient y dub cruzando con techno, broken beats o drum and bass. Reeko es una figura clave del techno contemporáneo, siempre en evolución, moviéndose entre lo cerebral, experimental y lo visceral. En los últimos años, Reeko ha ampliado sus horizontes experimentando con nuevas estructuras rítmicas, siendo destacado por su mirada vanguardista y sonido abstracto e inmersivo. Clausurando el festival ABSIS, DJ habitual de la escena barcelonesa. Ha participado en numerosas del Sónar y actualmente es residente de Mostra. A lo largo de su trayectoria, ha explorado el lado más profundo de la música electrónica, transitando entre el ambient y el techno.

Mostra 2025 promete ser una experiencia única que combina música electrónica exquisita y actividades que fomentan el pensamiento crítico y la conexión comunitaria, todo ello en un ambiente que abraza la diversidad y vanguardia al más puro estilo de Barcelona. Hazte con tu ticket aqui.