Recopilamos los eventos diurnos de ADE Pro y ADE Lab más llamativos, donde se reunirán artistas, profesionales y creativos de todo el mundo para debatir, aprender y conectar dentro de la industria electrónica
Estamos en el mes de octubre, y eso significa una cosa: Amsterdam Dance Event. Una de las fechas más importantes para los amantes de la música electrónica, y probablemente la más importante para aquellos cuya vida profesional está ligada a dicha industria a lo largo y ancho del planeta. Durante cinco días, la capital neerlandesa se convierte en el epicentro mundial de la electrónica, atrayendo infinidad de fiestas de todos los estilos, tanto del panorama underground como lo más comercial.
No obstante, no todo en el ADE es noche: uno de sus principales atractivos es la gran variedad y cantidad de conferencias que reúnen a algunos de los nombres más influyentes de la industria. A través de los programas ADE Pro y ADE Lab, el evento ofrece charlas, talleres y encuentros donde artistas, productores y profesionales comparten su experiencia y visión sobre el presente y futuro de la música electrónica. A continuación, repasamos algunas de las conferencias más interesantes que tendrán lugar durante esta edición de 2025.
Jueves 23 de octubre
- AlphaTheta Hub: La marca japonesa, antiguamente conocida como Pioneer DJ, presentará su visión del futuro del DJing y las actuaciones musicales a través de sesiones exclusivas, experiencias con sus productos y encuentros con profesionales y amantes de la música. Una oportunidad para descubrir de primera mano cómo AlphaTheta imagina la próxima era del mixing y la creatividad en cabina.
- Chris Stussy, KETTAMA & Enzo Siragusa: De las raíces del rave a la pista house actual: Tres referentes de la escena house actual se reúnen para hablar sobre la evolución y el arte del DJing, desde los inicios underground hasta los escenarios globales. Chris Stussy, KETTAMA y Enzo Siragusa reflexionarán sobre cómo los estilos, las tecnologías y las pistas de baile han moldeado su sonido y cómo seguir impulsando la cultura electrónica hacia el futuro.
- La Calma antes de la Tormenta: Mark Mulligan de MIDiA sobre el Futuro de la Música: Mark Mulligan analiza los cambios que se avecinan en la industria musical, desde la IA hasta la transformación cultural y tecnológica. En esta sesión se exploran las tendencias globales que están redefiniendo el negocio de la música, lo que hay que dejar atrás y las nuevas oportunidades que podrían surgir.
- L-Acoustics DJ: Demo de Audio Espacial para DJs: L-Acoustics presenta una demostración de 30 minutos sobre cómo mezclar no solo en el tiempo, sino también en el espacio. Una oportunidad para experimentar cómo el sonido puede convertirse en un lienzo alrededor del DJ y explorar nuevas formas de esculpir la música tomando el control en primera persona.
- Masterclass sobre el CDJ-3000X: Rob Anderson, planificador de productos de AlphaTheta, guía esta masterclass sobre las funciones avanzadas y el rendimiento mejorado del nuevo CDJ de la marca. Los asistentes podrán conocer su conectividad de última generación, interfaz optimizada y diseño de hardware refinado, además de recibir consejos expertos para llevar sus actuaciones de DJ al siguiente nivel.
- Epic Games | Press Play! La experiencia de Daft Punk en Fortnite: Los equipos de Daft Punk y Epic Games explican cómo dieron vida a la Daft Punk Experience dentro de Fortnite, mostrando el proceso creativo y técnico detrás de esta innovadora experiencia musical en el juego.
- ‘Arte Como Amante’ con Indira Paganotto & DJ Mag: Indira Paganotto ofrece una mirada exclusiva a su próximo álbum Arte Como Amante, incluyendo su colaboración con Nile Rodgers. En esta sesión íntima de ADE Lab, los asistentes escucharán por primera vez la música inédita, conocerán el proceso creativo detrás del disco y disfrutarán del estreno del videoclip de su segundo single, Crush. Una oportunidad única para explorar la evolución artística de Indira y cómo fusiona sus raíces españolas con su sonido enérgico característico.
- Discogs Listening Room: Espacio pop-up HiFi donde artistas como Armin Van Buuren y DJ Tennis comparten historias personales y recuerdos musicales mientras pinchan en vinilo para los fans. Moderado por Carl Loben, editor jefe de DJ Mag, es una tarde única de narración y música en vivo.
Viernes 24 de octubre
- Armada University – Arodes: Arodes, DJ y productor español, inaugura la colaboración entre Armada University y ADE Lab. En esta sesión, explorará su proceso creativo, su sonido profundo y melódico, y cómo logra crear discos auténticos que conectan con audiencias de todo el mundo.
- IA en el Arte y en la Cultura: Sesión moderada por Dave Clarke con Laser 3.14, Bastiaan Woudt y Merel van Helsdingen que analiza cómo la IA impacta en la creación y curaduría artística. Se explorará su papel en el arte visual y musical, los desafíos legales, y qué se considera arte original en un contexto donde las herramientas digitales están cada vez más presentes.
- Spotify | Conocimientos esenciales sobre el auge del Afro House: Thakzin, artista RADAR de Spotify África, conversa con Phiona Okumu sobre cómo su herencia, innovación y comunidad han dado forma a su música y al crecimiento global del Afro House, desde los clubes de Johannesburgo hasta los festivales más importantes del mundo.
- Masterclass de Producción de Afro House: Técnicas e Historia con Shimza & friends: En esta masterclass de ADE Lab, Shimza muestra cómo transforma influencias locales en música afro house exitosa a nivel internacional, acompañado de VANCO para desglosar su proceso creativo y técnicas de producción. AWEN y JAMIIE aportan contexto sobre la historia y evolución del género, sus raíces culturales y su crecimiento mundial. Una oportunidad para aprender no solo cómo se crea el afro house, sino por qué conecta y cuál es su futuro.
- Artistas, IA y la oportunidad del «sector del bienestar» de 6,8 billones de dólares: Tom Middleton, la DJ brasileña ANNA, Marina Guz y el profesor Hauke Egermann analizan cómo la música se está convirtiendo en una herramienta clave dentro de la industria del wellness de 6,8 billones de dólares, apoyando el sueño, la concentración y la salud mental, más allá del mero entretenimiento.
- Conociendo ‘Solitary Daze’ con Maceo Plex: El norteamericano desvela las decisiones de producción detrás de su icónico tema ‘Solitary Daze’ junto a Gabriel Ananda. Con más de 20 años de trayectoria, Maceo Plex comparte su enfoque creativo, el desarrollo de su sonido característico y cómo ha mantenido su pasión por la música electrónica, ofreciendo una visión exclusiva de una de las figuras clave del género.
- Breaking the Feedback Loop: Redefiniendo el Éxito e Identidad de las Mujeres en la Música Electrónica: KI/KI, HAAi y Bashkka reflexionan sobre lo que significa crear espacio e identidad como mujeres en la música electrónica actual. Analizan cómo la libertad creativa, la comunidad y la autenticidad desafían las narrativas tradicionales de la industria, desde la gestión de sellos independientes hasta la experimentación en vivo, mostrando cómo cada artista redefine el éxito a su manera en una escena en constante evolución.
- En conversación con Skepta: de las rimas a los beats: Skepta, DJ y cofundador de Mas Tiempo, habla con DJ Target sobre su transición de la escena del rap a la electrónica, la creación de un sello, la curaduría de sonido y cómo abrir espacio para nuevas voces dentro de la cultura de clubes underground.
Sábado 25 de octubre
- Más allá del Hype: Construyendo una narrativa sostenible para la música electrónica africana: Este panel reúne a artistas, curadores y profesionales de la industria para debatir cómo superar el hype momentáneo y crear narrativas que respeten las raíces, reflejen el presente y aseguren el futuro de la música electrónica africana. Se abordarán estrategias de infraestructura, propiedad y representación para que el género siga creciendo de manera auténtica y sostenible.
- Demolition XXVIII: El mítico concurso de demos de ADE, presentado por Dave Clarke, regresa por su 28ª edición. Productores tienen la oportunidad de recibir feedback en vivo de reconocidos profesionales como Joseph Capriati, DJ Minx, Louisahhh, Coco Cole y Monique Dardenne. Los participantes pueden enviar sus demos a través de la herramienta virtual de VIRPP, y los mejores tracks competirán por premios de hardware y software de marcas líderes como Ableton, Roland, Arturia y Native Instruments, además de pases para ADE Pro y ADE Lab 2026.
Queda claro que, más allá de las fiestas y los clubes, el Amsterdam Dance Event es también un espacio para aprender, inspirarse y conectar con artistas y profesionales de todo el mundo. Las conferencias diurnas son la oportunidad perfecta para descubrir nuevas ideas, compartir experiencias y ver hacia dónde se dirige la música electrónica, y la agenda para esta edición de 2025 lo demuestra con creces.