Para nuestra nueva entrevista ponemos la mirada a Palma de Mallorca para hablar con uno de los integrantes de una marca que está revolucionando la isla con su concepto. Hablamos de Kiko Fernandez, residente y uno de los promotores del Hostage, marca que nació el 16 de septiembre de 2023. Vamos con las preguntas.

Wololo Sound: En toda regla, tenemos que hablar de Hostage. Os queremos dar la enhorabuena por el recorrido de la marca. Tenemos seguidores de Palma que han asistido a algunos de vuestros eventos y las críticas sólo son positivas. ¿Qué opinas sobre esta primera temporada? ¿Te ha sorprendido fidelizar a vuestro público tan rápidamente?

Kiko Fernandez: Muchas gracias. Ha sido una primera temporada increíble, teníamos una idea clara de lo que queríamos, y pudimos plasmarla muy bien a la hora de realizar los eventos. Creo que eso es uno de los factores por los que tenemos estos seguidores.


WS: Debemos de decir que Palma de Mallorca es un lugar que no cuenta con una amplia agenda electrónica, siendo vuestro concepto el primero que ha llevado constantemente a la Isla dosis de hard techno, sonidos más contundentes o techno. Viendo como reacciona vuestro público en cada una de las noches de Hostage, ¿consideráis que hacía falta algo así? ¿Sientes que hay una escena consolidada o está en crecimiento?

KF: Creo que la isla está evolucionando, comparando estos últimos años. Siempre he pensado que el techno nunca se fue, si que es verdad que hace unos 10-12 años atrás había un público muy fuerte, que ahora hasta hace 2 años está volviendo a nacer un público nuevo, con un género más modernizado.

Necesitábamos crear algo diferente a lo que estábamos programando, eran muchas las peticiones sobre este tipo de eventos, personalmente diría que si hacía falta algo así.


WS: Hostage además ha llegado con un concepto vanguardista a la vez que purista; no fotos no vídeos en la pista de baile, siendo motivo se expulsión su incumplimiento. ¿Consideráis que esta propuesta ha calado en vuestros seguidores? Teniendo en cuenta el boom de las redes sociales y más con los estilos que soléis programar,  ¿creéis que es óptimo que sesiones como la vuestra apuesten por esta decisión?

KF: Es uno de los componentes que mas claro teníamos desde el principio, tenemos que reconocer que es difícil poder controlar eso entre tanta gente, aunque lo bonito es ver que el mismo público ayuda a decirle a esas personas que cumplan con las reglas. Creo que no solo en este tipo de sesiones, después del resultado que hemos de este año en Hostage, apostaría por hacerlo en muchas otras.


WS: ¿Por qué quisisteis acercar el concepto de tener al artista dentro de una jaula a Palma de Mallorca? ¿Tuvisteis otras ideas en mente?

KF: Esa fue nuestra principal y única idea para la cabina del DJ, queríamos crear un ambiente muy berlinés por así decirlo.


WS: Hablando de tu faceta como artista, ¿cuál es tu enfoque a la hora de construir un set en Hostage? ¿Tienes en cuenta algún factor particular del público o del club al seleccionar los tracks?

KF: Yo suelo hacer siempre el warm up del evento, ya que mis sets no suelen llegar a un nivel tan elevado de BPM’s, tengo que decir que disfruto muchísimo y tengo bastante libertad de poder expresarme con ello

El 70% de los tracks que pongo en Hostage son antiguos, es música que me costaba poner años atrás en según que sitios, la verdad que me hace muy feliz ver la reacción buena del público y disfruto mucho de ello.

Kiko Fernandez durante un evento de Hostage

WS: A lo largo de la primera temporada, ¿sientes que tu estilo o tu enfoque ha cambiado? ¿Qué has aprendido de la experiencia de ser parte de un proyecto que apenas comenzaba? ¿Tardaste en encontrar tu sonido?

KF: Como bien he dicho antes, pongo mucha música antigua que no he podido poner por diferentes situaciones y no ver el momento de ponerlo, mi estilo no ha cambiado, pero si el enfoque que me permite abrirme mas de cara a estas sesiones.

La verdad que he aprendido muchísimo, no solo domo DJ, si no a como gestionar un evento, y manejar los problemas que hayan podido ocurrir durante la noche.


WS: Habéis apostado por artistas tanto veteranos como otros más emergentes. ¿Habéis visto que vuestro público objetivo varíe mucho o este se mantiene fiel a todas las propuestas que traéis?

KF: Siempre solemos tener ese público fiel que nos sigue siempre, aunque en nuestro primer ‘Hostage Classics’ con sets 100% a vinilo y artistas como Cristian Varela y Manu Sanchez que llevan un largo recorrido en nuestra industria, se pudo ver un público diferente a lo que estamos acostumbrados.

Cristian Varela durante su actuación en Hostage

WS: Lunita para los eventos de menor medida y Es Gremi para los eventos XXL. ¿Cómo fue la elección de estas dos ubicaciones? ¿Os veremos en otros lugares la próxima temporada? ¿Planeáis salir de la isla? 

KF: Pensámos que las medidas de dichos clubs son perfectas para plasmar nuestra idea. Y que el mismo club esté de acuerdo con la política de Hostage. De momento estamos muy contentos con estos lugares, no descartamos nunca otras ubicaciones y tampoco salir de la isla, pero nuestra prioridad es hacer un jugar papel aquí en Mallorca.


WS: Ahora que estáis acabando vuestra primera temporada. ¿Qué aprendizaje que tenéis ahora os gustaría haber tenido al comienzo de esta?

KF: En los montajes sin duda alguna, la iluminación y estructuras de estas han sido muy duras. También hemos aprendido que mi compañera Agostina Spinelli es experta en volver al público loco, ver como se agarran a la jaula y llegan a levantarla varios palmos del suelo es impactante hahaha.


WS: Por último, ¿qué le dirías a los fieles clubbers que ya estuvieron la temporada pasada y a los nuevos que se unirán este año?

KF: En primer lugar, agradecerles este cariño que nos dan en cada evento, por cumplir con las normas y que sin ellos no sería posible seguir con este proyecto. A los nuevos que se quieran unir, que por supuesto también cumplan con las normativas, y que se dejen llevar por la música de el lugar, que se sientan libres de disfrutar a su manera, estoy seguro de que vivirán una experiencia única.

Me gustaría agradecer a todo nuestro equipo humano el en esta primera temporada, ¡la profesionalidad con la que se ha trabajado ha sido increíble!

Alejandro Ruiz
Viviendo a ritmo de groove, jungle, techno, house, breakbeat, trance, ambient y mucho más.