El electro y el techno llegaron a la ciudad bajo un nuevo concepto: Urania, atrayendo a grandes referentes de ambos géneros como Adam Beyer, Maceo Plex o Anthony Rother, entre otros

Granada, ciudad conocida por su consolidada vida nocturna y su espíritu festivo, volvió a demostrar por qué es uno de los epicentros culturales del sur con la primera edición de Urania en el Complejo Embrujo. La nueva marca reunió multitud de asistentes para disfrutar de dos estilos de música: techno y electro, divididos en Main Stage y Electro Club.

El pasado 12 de abril, Urania se estrenó con una jornada que se extendía desde las 21:00 hasta las 7:00 de la mañana. Durante esas diez horas, el Complejo Embrujo fue el escenario de una propuesta cuidada tanto en lo musical como en lo visual, apostando por una experiencia completa para el público con un cartel formado por artistas nacionales e internacionales. 

OFFWEEK prepara la llegada de Drumcode a Barcelona con un B2B inédito entre Adam Beyer y Chris Avantgarde

Abríamos la noche en el Main Stage con Rex The Dog, encargándose de fusionar, durante las dos horas de sesión, la nostalgia de los sintetizadores de los 80 con el minimalismo del famoso sello discográfico Kompakt. Esta homogeneización electrónica dejó como resultado un sonido retrofuturista con identidad propia que marcó un inicio de noche elegante y contundente, preparando el terreno para lo que vendría después. También pudimos disfrutar un poco en el Electro Club de Spectrums Data Forces, el aka del artista granadino C-System. El artista nos deleitó con una sesión de electro de alto voltaje ejecutada íntegramente en vinilo. Con ritmos marcados y un bajo potente, haciéndonos disfrutar de temas como ‘On’ de Aphex Twin, consiguió que cada raver que estaba en la pista, no pudiera dejar de moverse en un vaivén constante. Fue una de esas actuaciones que no necesitan artificios: solo buena música y una técnica depurada. 


Siguiendo en Electro Club, tomó relevo el número 1 del electro, Anthony Rother. El DJ es pionero en la escena y con su trabajo ha dado forma a la identidad del género durante más de dos décadas. A lo largo de la noche, nos regaló un set caracterizado por un sonido que fusionó ritmos fríos y mecánicos con la ayuda de un sintetizador, que, junto a la precisión de sus beats, marcó un ritmo constante en la pista. 

Mientras tanto, con el reloj apuntando a las 3 daba comienzo el set de Maceo Plex en el Main Stage. El DJ y productor americano, dueño del sello discográfico Ellum, dejó claro desde los primeros minutos de su set por qué es uno de los nombres más codiciados en festivales y clubes por todo el mundo. Así bien, Granada tuvo el privilegio de recibirlo nuevamente, desde su última visita en 2016. Tras casi una década, la ciudad volvía a recibir el carisma y la intensidad del artista, pero esta vez en el Complejo Embrujo. Maceo no solo desplegó su habitual maestría técnica, sino que a ello sumó su también usual personalidad arrolladora, interactuando constantemente con el público con gestos y miradas y sobre todo ofreciendo una energía en el escenario que contagiaba a todos los allí presentes. Su sesión estuvo predominada por sonidos deep house, progressive house, electro, techno, dark y funk, creando una narrativa sonora rica y cambiante, añadiendo al mismo su remix de la canción ‘Blade runner’ de Remake, que sin lugar a duda selló con fuerza su regreso triunfal a la ciudad nazarí.


Otro de los nombres que no dejaba atisbo de duda sobre la magnitud de la fiesta a la que hacíamos frente era el del sueco Adam Beyer, fundador del prestigioso sello de Drumcode Records. Tras intercambiar un amistoso abrazo con Plex, Beyer tomó el relevo a los platos, para poner el broche de oro a la velada. Tal y como muchos esperaban, el inconfundible sonido de Drumcode regresaba a la ciudad tras varios años de ausencia, y lo hizo, debutando por primera vez en el Complejo Embrujo, al igual que su predecesor de cabina. Acompañaron su regreso algunos de los temas más emblemáticos del artista como ‘Your Mind’. Aunque el techno era el gran predominante de la sesión, acompañado de bombos contundentes, pero melódicos, también se hicieron notar algunos matices ácidos en el mismo, que le dieron la esencia propia y el toque característico del artista.  

A pesar de tratarse de su primera edición, esperamos que Urania y su concepto siga avanzando con creces. Reunir a algunos de los nombres más consolidados de distintas vertientes de la escena electrónica no es tarea sencilla, y precisamente por eso, esta propuesta merece todo el reconocimiento. Aplaudimos la iniciativa y mostramos todo nuestro apoyo para que Granada siga siendo testigo de futuras ediciones de este evento.