El festival catalán cerró dos jornadas con tres escenarios principales y una gran variedad de estilos y géneros dentro del panorama más hard, posicionándose como una atractiva propuesta dentro del circuito underground nacional

El pasado fin de semana nos desplazamos a Girona (Barcelona) para vivir en primera persona una nueva edición de Tramunfest. Y es que si hay algo que define a este festival, más allá del cartel, es su gente. Un público que no viene por postureo ni por los nombres de moda, sino por la experiencia en sí. Más de cuatro escenarios que reunieron a grandes artistas de la escena raver pusieron a temblar las tierras de Girona. En esta crónica te contamos cómo se vivió desde dentro uno de los encuentros más auténticos y necesarios del circuito underground nacional.

Viernes 4 de julio: Arranca la primera noche

La primera noche del Tramunfest dio el pistoletazo de salida con una propuesta potente y bien distribuida entre los escenarios. El público llegó con ganas, y poco a poco las pistas fueron llenándose de energía, baile y miradas cómplices. Los tres escenarios en activo ofrecieron un recorrido por diferentes vertientes del techno y el hard, construyendo una experiencia muy variada.

Escenario Unlocked

El escenario Unlocked fue el encargado de abrir la jornada del viernes, y lo hizo con fuerza. PLX marcó el inicio con un groove hipnótico y elegante, preparando el ambiente a la perfección. Le siguió el B2B entre Matt.P y MVGRI, una sesión intensa y juguetona, con un gran manejo de loops y efectos. Después, Anna Jevills B2B GNRO mantuvieron la narrativa mental con sonidos envolventes, profundos y muy conectados con la pista.

El clímax continuó con 999999999, que desató una tormenta de energía con su característico sonido ácido-industrial, manteniendo al público completamente entregado. Después, Toxic Machinery aportó su toque abrasivo y directo, ideal para no bajar la intensidad. Uno de los momentos más aclamados de la noche llegó con Hades, cuya puesta en escena impactó tanto visual como sonoramente. Oscuro, teatral, poderoso: su directo rompió cualquier expectativa y quedó grabado como uno de los sets más vibrantes de todo el festival.

Y finalmente, el cierre con DXPE B2B Hitmilow fue pura fiesta: hardtrance y bouncy con una técnica limpia y una conexión muy especial entre ellos dos y el público, que ovacionó la llegada de Hitmilow tras múltiples contratiempos de viaje. 

No Es Ruido

No Es Ruido fue uno de los escenarios más variados de la jornada, acogiendo distintas vertientes del hard techno, industrial, makina y hardtrance en una evolución sonora muy bien trazada. Por allí pasaron nombres como Anomik Warp, Yowii, A.N.I. y Gea, destacamos el set de GNS que pudo mostrar temas inéditos como el de ‘Me das mucho amor’, una nueva colaboración que combinó diferentes estilos en un mismo tema. Lo que está claro, cada artista aportó su esencia, con sesiones intensas y muy bien hiladas.

Uno de los momentos más comentados llegó con Dimitri K, que ofreció una actuación explosiva, cargada de rabia controlada, y que dejó al público eufórico. En la recta final, Skudero, DJ Sisu y Xavi Metralla tomaron los mandos para cerrar con una sesión que tocó el alma de los fieles al sonido Pont Aeri. Puro legado, nostalgia y energía desbordada en un cierre para recordar.

Tramunfest 2025 anuncia una edición histórica con más de 90 artistas y 28 horas de música

Toxik Parties: 

Toxik Parties fue, una vez más, uno de los espacios más queridos por su comunidad rave más fiel, además de atraer a una gran parte del público francés. Con un sonido más crudo, ácido y frenético, este escenario ofreció una experiencia completamente distinta, pero igual de intensa.

La noche arrancó con Julss, Kiw23 y Maskk, que marcaron el ritmo con sesiones rápidas y altamente efectivas. Luego vino uno de los grandes directos de la jornada: Insane Teknology, con un live fluido, muy medido, que envolvió al público desde el primer compás. Ling Ling B2B Pozek ofreció un show muy potente y lleno de carácter, uno de los sets más impactantes del escenario

En el tramo final, los sonidos más ácidos y desafiantes llegaron con Six Ou Sept vs AcidPach, Shmirlap, Teksa y el cierre de Acid Rats, que firmó el final con una dosis extrema de energía, dejando a la pista completamente rendida.

Sábado 5 de julio – Un segundo día con más fuerza

La segunda jornada del Tramunfest comenzó con el cielo encapotado y algunas complicaciones por la lluvia, lo que retrasó la llegada de parte del público y generó algunos inconvenientes en el acceso. Aun así, desde el primer momento se respiraba una energía distinta: las ganas de vivir este segundo día eran aún más fuertes. Los asistentes que ya estaban en el recinto se movían entre escenarios con expectación, sabiendo que la programación del sábado venía cargada de peso.

 Vadebass

El cuarto escenario, Vadebass, se convirtió rápidamente en uno de los rincones favoritos del público más explorador. Dedicado a sonidos como el drum and bass, el electro y el techno-break, la jornada arrancó con Bad Vice, seguido de Rippin, Torrents, Palli y Tormenta, que fueron asentando el ambiente con bases quebradas y potentes. Ecsta mantuvo el ritmo alto, y Psycorp sorprendió con un directo oscuro y envolvente. Más tarde, Direct Shift y Powser ofrecieron sets sólidos, pero fue en la recta final donde brillaron especialmente Haytor y Ashe, generando una conexión brutal con la pista. El cierre, a cargo de Elektro6 Pau Miau, Teknobros y Ozzwald, dejó al público con el corazón acelerado y una sonrisa eléctrica.

 Escenario Crudo

El escenario Crudo fue, sin duda, uno de los más contundentes y mejor curados de la jornada. Desde el warm-up de KSTX y el groove de KBTO, se fue construyendo una narrativa de sonido seria y directa. Rage Amoretti, y el b2b entre Revenja y Suttlek, elevaron la tensión perfecta antes de la esperadísima actuación de Sara Krin, que no defraudó: técnica, fuerza y presencia. Le siguieron nombres como Aida Blanco y Carnada, manteniendo la pista en constante movimiento. Acto seguido fue el turno de M4ZE Pusher, el alias de Angerfist para sus sets de hard techno, donde demostró tener también aquí un gran control del público con su propuesta para este género. 

Uno de los momentos cumbre fue sin duda el set de Fantasm, que logró llenar el escenario por completo y generó una energía colectiva impresionante. La noche avanzó con actuaciones de peso como Stan Christ, 6EJOU y 753, que mantuvieron un nivel altísimo, para llegar finalmente al cierre con Gaston Zani, que ofreció una sesión redonda, elegante y poniendo el broche perfecto a uno de los escenarios estrella del festival. 

 Showecase

El escenario Showcase del sábado ofreció una jornada intensa con una sólida selección de artistas. La programación arrancó con Gaas12 y continuó con Kiddy B2B DJ Ncore, Frosty, D-Vstor y Adri Synthetic, quien destacó por su set técnico y enérgico. Le siguieron DJ More B2B Altrax, DJ Nau y Papero (Masia Showcase). Farfacid brilló con una sesión oscura e hipnótica que conectó con el público, seguido por Kodaman y Rabteu, que también ofreció uno de los sets más potentes del día. El cierre llegó con Lekkerfaces B2B Pinotello y Dr. Evil B2B Wakan, dentro del Masia Showcase.

 No es Ruido 

En el escenario No es Ruido, la jornada se construyó sobre los cimientos del hard techno, el hardstyle, el newstyle y el sonido mákina, con una evolución perfectamente dosificada. Por allí pasaron artistas como Oxyd, Duna Eden, Xhulotek, Xavistyle, Amygdala —que ofreció una sesión muy bien trabajada—, así como DJ Sisu y The Whistlers, que aportaron frescura y energía.

A medida que la noche caía, el ambiente se fue volviendo más intenso. Continuaron sesiones como la interesante propuesta de Nice Keed con un hard techno envolvente, junto al maestro del hardcore, Angerfist, que acaparó todas las miradas como de costumbre. Por otra parte zapravka sorprendió de forma un poco negativa, ya el sonido que les caracteriza no fue el que se escuchó. Generando asi una sensación rara en el público. No obstante, uno de los momentos culminantes del festival fue el set de Pastis & Buenri, que llenó al completo el stage para deleitar con sus divertidas y contundentes mezclas de makina ante el asombro y la alegría de un público súper entregado. 

El público respondía con entusiasmo en cada drop, con cada subidón, pudiendo viajar por distintas propuestas como las de Zapravka y Henrique Camacho, hasta llegar a uno de los momentos más celebrados del día: Vandal, que supo leer la pista con maestría y ofreció una actuación directa y sin filtros, ganándose al público francés y nacional por igual. 

Y para cerrar, la aparición de Universo Makina con Pastis, Buenri y DJ Sisu fue el punto final perfecto para este segundo día de festival: una sesión cargada de emoción, referencias clásicas y energía ravera que dejó huella en todos los que se quedaron hasta el último beat a la 10 de la mañana.

Conclusión: Tramunfest consolida su identidad y deja huella

Tramunfest 2025 ha dejado claro que no se trata únicamente de aglutinar artistas potentes en cartel: se trata de construir un ecosistema sonoro y emocional. Esta edición volvió a demostrar que el festival tiene personalidad propia, con una propuesta diversa, arriesgada y, sobre todo, coherente con su público.

Durante dos días, el recinto respiró techno, rave, hard, makina y bass music en estado puro, repartidos entre escenarios con enfoques muy distintos pero complementarios. Cada espacio tenía su alma, su lenguaje, su energía. Y eso se tradujo en una experiencia completa, equilibrada y con momentos que, sin exagerar, se quedarán grabados en la memoria de muchos.

La conexión entre artistas, organización y asistentes fue palpable. Hubo complicaciones –como en cualquier evento de esta envergadura–, pero lo que predominó fue la entrega, el respeto mutuo y las ganas de disfrutar.