Tras disfrutar de la entrada del nuevo año en Club Perron con Dax J, Talismann y Grace Dahl, tan solo 4 días después volveríamos a la sala situada en Roterdam para disfrutar de un evento muy especial y muy poco habitual en esta sala, Panic Room. Como bien se sabe, esta discoteca, es altamente popular por sus eventos de techno y hard techno, por lo que cuanto menos es sorprendente que se haga una fiesta de hard, aun así, siendo Róterdam, una de las ciudades pioneras del estilo, es más que comprensible que se hagan este tipo de eventos, dado que siguen fomentando la cultura hardcore, tal y como se hizo el pasado 4 de mayo, donde se realizó la pasada edición de Panic Room.

Por supuesto, Panic Room, está liderada por Panic, este artista nacido precisamente en Roterdam, que ha dejado y sigue dejando, con sus shows y nuevos lanzamientos, una gran huella en la escena hardcore neerlandesa. Aun así, antes de su set, habría un warm up amenizado por Technika, donde se apostaría por el hard techno, algo desde luego sorprendente para el tipo de evento que era, pero que representa el background de la sala

Después de una hora, el reloj marcaría las 0:00 y daría comienzo oficialmente el set de Panic, un set que duraría 5 horas y que estaría marcado por un estilo, el gabber, un género que representa muy bien los inicios como DJ del neerlandés. Camisetas de Thunderdome, chandales Australian, mucha oscuridad, pero sobre todo mucho baile, fue lo que marcó el ambiente de una pista que se se veía con muchas ganas de pasar una gran noche.


Como era evidente, el inicio de la sesión se caracterizaría por tracks más lentos y melodías más envolventes que hacían recordar una cierta parte al sonido trance. También se colaban algunas cantaditas y melodías creadas con stabs, como ‘Pessa Pessa’, al igual que algunas canciones más alejadas del sonido 100% gabber; pero que evidentemente tenían mucha influencia de él, como ‘Get This Motherfucker’ de Neophyte and The Stunned Guys.

Avanzaban las horas y avanzaba la velocidad y contundencia, con tracks y melodías con influencia del happy hardcore como ‘The Witch‘. Al ser 5 horas de show, habría espacio para hacer un recorrido por tods los sonidos gabber, desde los más antiguos hasta otros tracks más nuevos como ‘Hype Me Up‘ o ‘Early Rave Addict’, tracks de 2024 que se colaron en nuestro Top 100 de canciones del año. También hubo espacio para remixes de canciones más comerciales como ‘Sweet Dreams’.

Cuando apenas quedaban 45 minutos para el cierre, Panic, decidió dar un vuelco a la sesión y cambio el estilo del set radicalmente, bajando radicalmente los BPMs y metiendo melodías más oscuras con kicks más contundentes como ‘T.U.L.P ‘ de Hard head. Volvería poco a poco a subir la velocidad para cerrar con uno de los himnos del hardcore, ‘Forgotten Moments’ de Lenny Dee.

Todavía no se acabaría el evento y es que todavía quedaría el broche de oro para una noche redonda. Painbringer sería el encargado de hacer un último set, que estaría lleno de temazos, BPMs muy elevados, pero sobre todo early hardcore, el sello personal de Da Candyman. Mezclas continuas, dinamismo constante y mucho baile sería lo que nos dejó esta última hora de noche que estuvo llena de melodías y producciones propias tales como ‘Ghosttown‘ o ‘Ready To Play!

Esto fue lo que nos dejó Panic Room el pasado 4 de enero en Club Perron Roterdam. Queremos agradecer y felicitar al propio Panic por todo el apoyo y las facilidades brindadas para poder cubrir este evento, nos vemos pronto en Rotterdam!!!

Enrique López
Apasionado de la música electrónica y de descubrir nuevos estilos que me conmuevan. No me gusta encasillarme en ningún género, pero, soy amante de todo lo que me haga bailar y me emocione.