Own Spirit Festival 2024 ha sido para muchos un punto y coma en sus vidas. Así es como lo definen muchos de los asistentes de todo el mundo que vienen a celebrar esta semana en el impresionante embalse de Santa Ana, en Baldellou, España. Este entorno natural, conocido por su energía y belleza, ofreció un paisaje perfecto para un festival que combina música, espiritualidad y comunidad. Asisten personas de todas las edades, incluidas familias con niños. El ambiente es de respeto, amor y cuidado por todo lo que nos rodea, creando una experiencia única y transformadora para todos los presentes.

Foto tomada por Xavi Almirall en la holistic zone

El festival comenzó con desafíos climáticos significativos. El miércoles, durante la apertura de puertas, cayeron 125 litros de agua en solo cuatro horas, lo que obligó a cancelar la pre-party y a tomar decisiones rápidas para garantizar la seguridad de todos. A pesar de estos obstáculos, el equipo del festival trabajó incansablemente para asegurar que el evento se llevara a cabo sin problemas, incluso ofreciendo un lugar para pasar la noche del miércoles a todos los que vinieron en bus. De esta manera, se demostró una vez más la resiliencia y el espíritu de colaboración que caracteriza al Own Spirit.

Foto tomada del camping por Cosmic Vision Photography

Own Spirit Festival ofreció varias opciones de camping para los asistentes. El OWNCAMP proporcionó un área tranquila y cómoda, ideal para parejas, familias y amigos, con tiendas equipadas con colchones cómodos, sábanas limpias, almohadas suaves y electricidad. Para aquellos que prefirieron traer su propia tienda o caravana, el camping general estuvo disponible por un precio accesible, asegurando que todos pudieran disfrutar de una estancia cómoda y segura. La accesibilidad al festival se vio entorpecida por las fuertes lluvias de los primeros días, pero a partir del jueves todo mejoró y llegar en coche, caravana o transporte público resulto mucho más fácil.


El festival ofrece diferentes lugares de comida por un precio que ronda de los 4 a 10 euros, tienes mucha variedad de comida con una calidad muy buena y con opciones veganas, puesto que la demanda de estos alimentos es muy alta. Los asistentes pueden llevar sus propios suministros básicos, pero siempre está la opción de encontrar puestos de venta de alimentos y otros artículos esenciales dentro del recinto. Hay muchas opciones de comida y la mayoría son veganas, puesto que la demanda de estos alimentos es muy alta.

La Holistic Zone es un espacio muy valorado por muchos. Este lugar fusiona arte, entretenimiento y bienestar, ofreciendo una variedad de talleres de yoga, circo, teatro, bodypainting, charlas y espectáculos para toda la familia. Atrae a personas de todo el mundo que vienen específicamente para participar en los workshops y disfrutar de las performances. Esta semana, grandes artistas de diversas disciplinas se reúnen aquí, y para muchos es una experiencia enriquecedora poder compartir conocimientos y aprendizajes con personas que tienen intereses similares. La música de este lugar se caracteriza por el Downtempo, Psydub y Ambient. Generos mucho más tranquilos y envolventes. La iluminación y el sonido fueron controlados por Dub_daddy_sound, muy conocido en la escena por su calidad y profesionalidad en cada show.

Fotos tomadas por Cosmic Vision Photography en la ceremonia de apertura

El jueves comenzó con una ceremonia en el corazón del festival en la que pudimos ser partícipes de un ritual que condujo a todos los asistentes con una batucada e increíble performance hacia el DANCEFLOOR, donde GMS vs Dickster dieron el pistoletazo de salida para todo lo que vendría a continuación. En este escenario disfrutamos de géneros como el psytrance, full-on, progressive trance, goa, dark y forest. Entrando al viernes, destacamos las sesiones de IAMAI que puso a bailar a todo el mundo con una sesión impecable y Psynonima, una de las pocas figuras femeninas en el escenario, que dejaron a todos los asistentes boquiabiertos con sus sets.

Foto del Dancefloor tomada por Cosmic Vision Photography

El escenario principal de Own Spirit Festival no sería posible sin la contribución del colectivo Mimesis, un grupo de arte psicodélico de Barcelona fundado en 2009. Este colectivo se centra en formas plásticas y musicales, difundiendo la filosofía del psytrance y creando increíbles escenarios por todo el mundo. Por otro lado, el Temple of Frequencies ha sido diseñado por Daniel Haasnoot, un talentoso diseñador especializado en arte con madera y luz, cofundador de FlipZurd. Los visuales del festival han sido una experiencia inolvidable gracias a los colectivos Delta Process, que se especializan en video mapping y diseño visual, creando escenarios impresionantes y envolventes. VJ Vacao, conocido por sus visuales psicodélicos y mapeo de video, ha contribuido a crear una atmósfera mágica y única en el festival. Una de las noches tuvimos el placer de poder observar la calidad de su trabajo y ver reflejado en el escenario como crean los visuales y los combinan con las luces para crear una sensación indescriptible.

Foto tomada por Cosmic Vision del escenario principal realizado por el colectivo Mimesis y visuales del VJ Vacao.

El Temple of Frequencies ofreció una experiencia experimental tanto diurna como nocturna con tchno, dark progressive, downtempo, psy dub y ambient. DJs destacados como Aynix.x, Psygroo, AOOS, Fernanda Pistelli, Freedom Fighters e Hypogeo nos deleitaron musicalmente con una progresión única durante todo el día y toda la noche. Se pudo palpar que al público le encantó la variedad que ofrece este festival en cuanto a géneros musicales. Si la música del dancefloor te parecía demasiado rápida y oscura, siempre tenías la posibilidad de bajar esos bpm e ir al Temple a escuchar otros géneros menos intensos, pero contundentes al mismo tiempo.

Foto tomada por Cosmic Vision del Temple of Frequencies y visuales de Delta Proces

El sábado continuó con talentosos DJs en el Temple y fue justo a la medianoche cuando Djantrix dejó la pista a un nivel altísimo para que Render hiciera del dancefloor un lugar de locura, desplegando toda su energía delante de un público totalmente entregado a él, con sus ritmos grooveros atrapando a todo el mundo de principio a fin. Por último, ni las grandes gotas de agua que cayeron por unos 15 minutos hicieron mover a toda la gente que esperaba el gran cierre de Ametrina, la productora revelación que ha firmado recientemente con Resina Records, uno de los sellos que está alcanzando mucho reconocimiento a nivel mundial y además fue una de las únicas mujeres junto a Psynonima en el dancefloor.

Foto tomada por Cosmic Vision Photography del Dancefloor y render en cabina

El domingo por la mañana destacó por la presencia de goa trance, un género que había sido menos frecuente en ediciones anteriores. Este estilo de música electrónica se originó a principios de los años 90 en el estado de Goa, India, y finalmente emergió como un estilo definido, influenciado por el techno, acid house y rock psicodélico. Este género se caracteriza por sus ritmos pulsantes, melodías hipnóticas y una atmósfera etérea que busca sumergir al oyente en un estado trascendental, desatando euforia y motivando a moverse.

Artistas como César Mimesis, Cels e Hypnoxock regalaron al público momentos de pura euforia con sus sets de Goa. A lo largo de todo el día se podía asomar el final del festival con el increíble set de Freedom Fighters, Dekel, James Monro y, por último, Etnica & Pleiadians, quienes ofrecieron un cierre memorable, culminando en uno de los mejores cierres que ha vivido el festival.

Foto tomada por Cosmic Vision Photography del espectacular show de fuego

El lunes fue para todos el día más especial y emotivo. Todo el mundo se concentró en el Temple con un espectacular cierre de frequency less, el proyecto de Ricky, en el que tocó temas del 2009 y temas más recientes que transportaron al público por diferentes estados emocionales. Todos pudimos contemplar las lágrimas del DJ, transmitiendo la pasión con la que se vive la cultura psicodélica y el reflejo de una comunidad tan unida que hace de este festival una experiencia única a vivir en la vida.

Foto tomada por Cosmic Vision Photography del Domingo en el Dancefloor

Por último, Marc Pulido reunió en el Circus a todos los asistentes con su ceremonia de las Bilas, que son unas campanas planas creadas por el inventor ruso Alexander Ivanovich Zhikharev. Con una sonoridad muy especial, capaces de emitir “vibraciones y frecuencias armónicas muy altas”, se hizo una integración y una limpieza energética para concluir la semana del Own Spirit.

Own Spirit Festival 2024 ha sido una experiencia inolvidable que ha superado todas las expectativas. Desde los desafíos climáticos iniciales hasta los momentos de pura magia musical y espiritual, el festival ha demostrado ser un espacio de resiliencia, comunidad y transformación. La combinación de un entorno natural impresionante, una programación musical diversa y actividades holísticas ha creado un ambiente donde todos los asistentes pudieron conectar profundamente con ellos mismos y con los demás. Sin duda, el Own Spirit Festival sigue consolidándose como un evento imprescindible para los amantes de la música psicodélica y el crecimiento espiritual.

Foto tomada por Xavi almirall de Mark Pulido tocando las Bilas en la ceremonia de cierre del festival.