Indagando en la electrónica cinematográfica atemporal
Un descubrimiento que no puedes dejar pasar de largo es Bamfrifrika, productor nacido en la ciudad de Los Ángeles y criado en Madrid desde los 6 años. Algo que destaca mucho a primera vista es el nombre artístico por el que se le conoce: está inspirado en un DJ de New York cuya producción ha sido decisiva para el panorama musical del Hip Hop durante los años 80 y recibe el nombre de Afrika Bambaataa.
Los inicios musicales de Bamfrifrika toman lugar desde la infancia temprana, dado que se ha criado en una familia de músicos y melómanos: un hecho decisivo para la formación de Joshua, quien desde pequeño ha aprendido a tocar varios instrumentos y ha ido experimentando, poco a poco, con los distintos sonidos.
El talento de Bamfrifrika promete descubrirnos un mundo nuevo, en el cual distintos subgéneros de la electrónica, como lo son el techno, el house y el trance, mergen en un sonido excepcional y único. Consigue fusionar estos sonidos con un arte visual cuidado, pudiendo así dar aún más fuerza a su trabajo y poder transmitir sensaciones y sentimientos mediante sus videoclips. Es más, si indagamos un poco en estos videoclips, vemos que una gran cantidad de estos están filmados por él mismo, pudiendo así conectar con el público de forma más personal.
Decidimos indagar más en los inicios y evolución del artista mediante unas preguntas:
Wololo Sound: ¿Que te hizo querer formar parte de la música? ¿Has tenido muchos obstáculos para ello?
Bamfrifrika: Creo que vi la música como un medio por el cual podía expresar todo lo que tenía dentro y compartirlo con el mundo. El mayor obstáculo que tenía al principio es el mismo que el del 99% de los artistas que están empezando y que no tienen un nombre, y es que los sellos discográficos te escuchen. Al final te das cuenta de que no importa realmente el talento, es un mundo muy cerrado en el que es muy difícil entrar si no tienes contactos y dependes mucho del gusto del A&R que escuche tus demos, eso si tienes la suerte de que lleguen a escucharlos. Esto provoca que acabes haciendo lo que crees que puede encajar mejor con lo que están firmando en el momento, pero así acabas matando tu creatividad porque no haces lo que te gustaría hacer, lo cual implica que no puedas desarrollar tu propio sonido. Y esto provoca que muchas veces acabes odiando hacer música. Por ese motivo, me volví independiente, para hacer la música que realmente quería hacer y disfrutar de ello.
WS: ¿Qué artistas y géneros musicales han influido en tu sonido? Y a raíz de ello, ¿cómo definirías tu estilo para aquellos que no te conocen?
B: Lo que más me ha influenciado a la hora de crear mi propio sonido es la música con la que he crecido y la que más me ha marcado durante la infancia. Y si hablamos de electrónica, sin duda sería el trance de finales de los 90 y principios de los 2000 junto con el sonido que se pinchaba en la mítica discoteca Radical. Yo era muy pequeño aún para poder entrar, pero recuerdo escuchar en bucle los CD’s que me traía mi primo de la fiesta naranja o la fiesta de las palomas y quedar totalmente fascinado con ese sonido. Todo eso junto al hip hop, el R&B y el disco, han sido claves a la hora de desarrollar mi propio sonido.
Y respecto a como definiría mi sonido, yo lo llamo ‘Electrónica Cinematográfica Atemporal‘. Ese es mi concepto, hacer música electrónica con un toque nostálgico para que la escuches tanto hoy como dentro de 10 o 20 años. Y que tenga ese vibe cinematográfico que termina de cobrar sentido con la parte visual.
WS: ¿Cuál consideras que es tu tema más emblemático o personal y hay alguna razón detrás de ello?
B: Sin duda sería ‘Empireo 1999’, fue el track que empezó a definir mi sonido y que lleva una carga emocional muy importante detrás, tanto por el momento que estaba atravesando emocionalmente, como por la persona a la que va dedicada, que es la persona que me animó a empezar mi proyecto como artista independiente, a dirigir y filmar mis propios videos y a crear este concepto de “Electrónica Cinematográfica Atemporal”.
WS: Podemos ver que gran cantidad de las canciones, aparte de producidas por ti, están dirigidas y filmadas por ti también. ¿Sientes que así puedes llegar a transmitir mejor lo que estás sintiendo? ¿Es un proceso demasiado complejo estar detrás de todo?
B: Absolutamente, creo que mi concepto de ‘Electrónica Cinematográfica Atemporal’ no se podría entender de otra manera. Para mí, la parte visual es igual o incluso más importante que la musical y, aunque es un proceso complejo, lo disfruto muchísimo, porque me permite expresarme sin ningún tipo de límite.
WS: Aparte de colaboraciones tan increíbles como con Karina Varennikov, ¿con qué otro artista te gustaría trabajar?
B: Siendo sincero, no me encuentro muy cómodo haciendo colaboraciones, siento que pierdo libertad a la hora de crear. Pero hay un artista con el que sería un sueño trabajar aunque no pertenece al mundo de la electrónica, y ese es DELLAFUENTE.
WS: Muchos te hemos conocido a través del alcance de Instagram mediante un anuncio de tu tema ‘Tres Templos’, ¿Crees que es la herramienta que más te ha ayudado a que la gente te conozca?
B: Sí, sin duda Instagram es la plataforma que más me ha ayudado a llegar a la gente y conectar con ella.
WS: ¿Se está planteando algún proyecto de poder compartir tu música con la gente en espacios públicos? ¿Qué podemos esperar de ti en el entrante año 2024?
B: Es algo que me encantaría, sin duda, aunque creo que es algo que no depende de mí. Respecto a qué esperar de mí en el 2024: seguir experimentando tanto musical como visualmente. A nivel musical, va a ser un año en el que voy a experimentar mucho más con distintos géneros de la electrónica. Pero lo más importante para mí es seguir creciendo como artista, seguir aprendiendo y disfrutando de lo que hago. Y lo que tenga que venir… que venga.
Puedes escuchar a Bamfrifrika en YouTube, Soundcloud, Spotify, Bandcamp, Facebook o Apple Music.