Una de las fiestas insignia de la resurgente época que atraviesa la escena valenciana, Special K entra al que será su octavo año de existencia convertida en una de las marcas que más expectativas y adeptos genera a nivel local. De la mano de una serie de carteles impecables y una excelente comunidad creada en la pista de baile, esta fiesta representa el espíritu del renacer de la escena electrónica valenciana.
Bajo el lema “Underground Resistance forever” Special K trae a la mesa una propuesta que tiene como objetivo asentar la identidad underground dentro de Valencia. Su paso por salas como Barraca y Spook, así como una serie de eventos privados en ubicaciones secretas han dado a la marca un curriculum en lo absoluto desdeñable.
Un espacio en la escena que se precia aportar una visión enfocada en el arte y la selectividad musical, el propósito y meta de la “K” más icónica de Valencia no puede ser mejor definido que por las palabras de Carlos Caballeri, fundador de la marca, quien ha comentado a Wololo “Special-K nació con la idea de mostrar a la gente la esencia de la música underground, siempre eligiendo espacios especiales donde no tener limitación de sonido y así poder sentir y disfrutar de la música al 100%”
¿Así pues, que es, en la opinión del roster actual de artistas locales lo que hace a esta una fiesta única en comparación a cualquier otra? En palabras de Alvaro Martínez, más conocido como Varis, uno de los residentes de la marca “Special K nace con el propósito de ofrecer una propuesta de música underground, con buen sonido, en un buen espacio y rodeado de buena gente“
Y es que, en nuestra opinión, es de la mano de estos 4 preceptos que Special K se ha convertido en un espacio por el que han pasado artistas de la talla de Ion Ludwig, Alexia Glensy, y Silverlining, por nombrar algunos. Todos ellos referentes del underground a nivel internacional y artistas de la más absoluta calidad.
El camino, sin embargo, continúa siendo uno lleno de obstáculos y retos. Si la música electrónica es de por sí una industria complicada y que exige resiliencia total, su lado underground lo es mucho más. Sobre esto nos habla Pizzicatto, el otro residente de la marca y uno de los artistas más reconocidos en la escena valenciana.
Sobre la actividad del lado del espectro underground de la escena, Pizzicatto dijo a Wololo “El underground es muy complicado trabajarlo, porque es para un público selectivo y minoritario, vivir del underground es muy difícil, todo el mundo que está en la escena lo sabe, pero intentamos resistir e intentar mantener los ideales de la marca”.
Retos y todo, Special K no da muestras de tener intención de bajar el ritmo. Andando a paso firme, el objetivo para 2025 es más que claro, según nos cuenta Caballeri. “La dirección ahora mismo es clara: eventos en Spook donde podamos compartir y traer artistas internacionales que no hayan venido nunca a Valencia, seguir apostando por fiestas secretas donde la esencia underground se multiplica, y lograr que cuando la gente vea la marca piense en un día donde la música será el plato principal y donde los artistas van a tomar riesgos para que la gente pueda escuchar algo diferente”.
Una propuesta llena de energía, grooves selectos y buena vibra, la cual se siente tanto en la audiencia como en el público. Con el ascenso de las macro salas y los festivales, esta receta corre cada vez más peligro de desaparecer, dando aún más relevancia a estos espacios/fiestas/marcas. ¿Quieres entender que significa el underground? Valencia y Special K te esperan en la pista de baile.
Underground Resistance Forever!