Casi 17.000 almas acudieron al nuevo recinto de la Universidad Autónoma para ser testigos del nuevo festival de la marca mexicana, con un espectacular concierto de Gorillaz, un cartel atrevido y una producción impecable

Cuando una marca como Zamna apuesta por tu ciudad, sabes que tu escena electrónica está en un gran momento. Y cuando, además, lo hace para estrenar un producto nuevo en forma de festival con la idea de trasladarlo después a su Tulum natal, sabes que, para muchos, estás en la cima del circuito internacional.

Y eso es precisamente lo que ha sucedido en Madrid, que ha visto cómo el nuevo festival de la marca mexicana, bajo el nombre de Pulse of Gaia, ha tenido su debut en el nuevo recinto de la Universidad Autónoma. Un evento tremendamente interesante por muchos motivos: supone, con diferencia, el mayor despliegue de Zamna, no sólo en la capital, sino en toda España; era la segunda oportunidad para este nuevo espacio universitario tras la cita de Solid Grooves, en esta ocasión con dos escenarios; y proponía un line-up tan arriesgado como atractivo, coronado por la presencia de Gorillaz en el que ha sido su único concierto fuera del Reino Unido este año.


Llegábamos a este campus de la UAM sabiendo que se trata de un espacio que exige cierto desplazamiento a los asistentes, pero que a cambio permite un formato open-air con horarios hasta hace poco impensables para este tipo de eventos en la capital, además de un sonido sin escatimar en volumen. Si bien el acceso a través de la fila de prensa, invitados, VIP, etc. fue considerablemente lento, una vez dentro, la experiencia fue muy positiva. Nos llamó la atención ver un recinto con cambios significativos respecto a la anterior fecha que allí tuvo lugar: mucho más completo, con zonas de descanso, áreas interactivas de diferentes patrocinadores, más accesos a la pista del escenario principal… Pero sobre todo, nos impactó la espectacular producción: en el Main Stage, pudimos ver un imponente escenario con tres enormes pantallas, dos de ellas curvadas y situadas en los laterales del escenario, y otra en el centro. Todo ello, junto a un gran número de cabezas móviles, un sonido óptimo, y unas visuales muy logradas.

Y es que aquí debemos detenernos a hablar de los protagonistas del evento: Gorillaz. Un proyecto único creado por Damon Albarn, encargado de la música y también líder de la banda Blur, y Jamie Hewlett, quien da vida ilustrando y animando a los cuatro integrantes ficticios del grupo: 2-D, Murdoc, Noodle y Russel. Los casi 17.000 asistentes pudieron vivir en directo la esencia de este peculiar y ya legendario grupo: una mezcla de géneros que va del rock al hip-hop, pasando por la electrónica y el reggae, manteniendo siempre ese toque experimental que los hace imprevisibles. Una imprevisibilidad que trasciende lo musical y se traduce en un espectáculo visual total. Damon Albarn apareció enfundado en su clásica chaqueta militar y gafas de sol, controlando el show con su característico carisma tranquilo y vacilón, alternando clásicos como ‘19/2000’, ‘On Melancholy Hill’ o ‘Feel Good Inc.con adelantos de su próximo disco, ‘The Happy Dictator’. Las animaciones de los personajes cobraban vida en las enormes pantallas, y la sorpresa llegó con la aparición de Trueno para interpretar su colaboración con la banda británica, ‘The Manifesto’, regalando un momento inesperado que hizo vibrar al público y demostró que, tras 25 años, Gorillaz sigue reinventándose sin perder ni un ápice de frescura.

Concierto de Gorillaz

Pero es que esto no era todo lo que Pulse of Gaia ofrecía. Aunque encontramos a un público en su mayoría adulto, incluso familias con niños, que acudían principalmente con la intención de disfrutar de la actuación estrella de la noche, también existía una porción nada desdeñable de gente que asistía al campus de la Autónoma seducida por el resto del cartel, con una notable presencia de música electrónica. Y es que, recordemos, el festival contaba con dos escenarios y gran variedad de estilos: en el Main Stage, antes de Gorillaz actuaron Thundercat, virtuoso bajista y cantante de jazz, funk y R&B, y Erez, DJ y productora de Los Ángeles, conocida por sus sets híbridos donde mezcla house hipnótico y su voz como instrumento.

Mientras tanto, en el Roots Stage disfrutamos del B2B de Nandu junto a Yet More, dos DJs y productores con un enfoque profundo y melódico, casi experimental, lo que encajaba a la perfección con las ideas de diversidad, innovación y naturaleza que inspiran este nuevo festival de Zamna. A pesar de ser un escenario más pequeño que el Main Stage, contaba con un sonido y una producción que mantenían un muy buen nivel. Además, la presencia de baños y barra también en este nuevo escenario ayudó a que no sufriésemos tantas esperas como en el evento de Solid Grooves y a que la experiencia fuese en general más fluida. El único defecto de este Roots Stage fue su pista de arena, que levantaba polvo con el movimiento del público y podía hacer la experiencia algo más incómoda.

Continuamos con la programación del festival asistiendo al set en formato live del dúo ucraniano Woo York. Un precioso despliegue del más puro techno melódico, creado en directo con sintetizadores y módulos de efectos que, por desgracia, apenas tuvo público, pues coincidió en horario con el concierto de Gorillaz. Tras ellos, llegó el turno de Maceo Plex en el Main Stage, y un increíble set de Echonomist junto a Âme, también en formato live con su integrante Frank Wiedemann al mando en este Roots Stage. Dos artistas del universo de Innervisions que ofrecieron una sesión perfecta, en la que pudimos escuchar temas como el remix de Âme de ‘Envision’, ‘Scorpio Rising (Jonathan Kaspar Remix)’, o el último single del dúo alemán, ‘Don’t Waste My Time’. Un set que comenzó con tintes más atmosféricos y tranquilos para poco a poco ir ganando intensidad, preparando el terreno para el cierre a cargo de Kevin de Vries. Conocido por su contundencia dentro del techno melódico, Kevin no defraudó y firmó un set en el que pudimos escuchar algunas de sus IDs más esperadas como ‘Born Like That’, su último lanzamiento ‘Nami’, o su ya mítico remix de ‘The Sign’. Un cierre que, desgraciadamente, y al igual que el de Reinier Zonneveld en el Main Stage, se vio truncado a causa de la lluvia que comenzó a caer sobre los campos de rugby y fútbol de la UAM y que obligó a la organización del festival a terminar media hora antes de lo previsto.

En cualquier caso, Zamna ofreció una experiencia memorable con su nuevo producto. Ha confiado en Madrid para hacer el debut mundial de un festival que verá la luz en Tulum en enero y que tiene por bandera la diversidad y la innovación: un line-up interesante y poco convencional, una producción muy cuidada, y una propuesta que funcionó tanto para quienes buscaban grandes conciertos como para quienes preferían la música electrónica más pionera y experimental.

Pulse of Gaia confirmó que Madrid está en un gran momento para el ocio y la música electrónica y que la marca mexicana sabe cómo montar eventos que marcan la diferencia. Al igual que está haciéndolo promoviendo eventos como el de Black Coffee este 26 de septiembre o CamelPhat en IFEMA el 20 de diciembre, confiamos en que Zamna siga apostando por la ciudad y trayendo grandes experiencias en el futuro.

Woo York durante su live show en el Roots Stage
Gabriel Jaime González
DJ, viajero y recién graduado, pero sobre todo amante de la música electrónica :)