El club madrileño inaugura la temporada por todo lo alto con su nueva marca: más de 10.000 asistentes, cuatro áreas repletas de house, un line-up estelar con Solomun, Chris Stussy y The Martinez Brothers, y una identidad visual completamente renovada
FABRIK siempre ha sido mucho más que una discoteca. Para miles de madrileños y clubbers de toda España supone el templo por excelencia de la música electrónica; un complejo colosal que lleva años siendo referencia en la capital y atrayendo artistas de talla mundial. Eso no ha cambiado.
Lo que sí está cambiando, y de forma muy evidente, es la dirección musical de una parte de su programación. Porque si algo se echaba en falta en su agenda eran los ritmos con más groove, con menos prisa, con más alma. El house y todos sus derivados estaban ahí, sí, pero de manera puntual: algún aniversario, una noche de elrow, poco más. No había una marca propia que los representara con fuerza. Y ese vacío se llena por fin con LOOP… y de qué manera.
La inauguración de la marca coincidió con la primera cita de la nueva temporada del club en Humanes. Lejos de ser casualidad, fue una declaración de intenciones: FABRIK quiere situar a LOOP en lo más alto de la escena nocturna nacional, y a la vista de lo vivido este sábado, puede decirse que lo ha conseguido con creces. A pesar de llegar justo después de un verano lleno de festivales y otros eventos de música electrónica dentro y fuera de nuestras fronteras, el recibimiento de LOOP por parte del público ha sido prácticamente inmejorable: más de 10.000 asistentes. Y es que no es para menos. A un line-up que ya pintaba de lujo con Chris Stussy y The Martinez Brothers como cabezas de cartel, FABRIK decidió añadir una confirmación más para tirar la casa por la ventana: un set de 4 horas de Solomun en AREA 19, con puesta de sol incluida. La jornada prometía y mucho.
Primer asalto: AREA 19
Las puertas abrían a las 18:00 y los encargados de inaugurar la temporada fueron Catz ’N Dogz. El dúo polaco firmó un warm-up de dos horas en las que desplegaron su house versátil y atrevido, con ese punto juguetón que los ha llevado al éxito. Una introducción perfecta para abrir boca antes de lo que muchos llevábamos semanas esperando: el regreso de Solomun a la capital.
Un año después, el DJ y productor alemán y bosnio volvía a este escenario; una AREA 19 que estaba abarrotada pese al horario relativamente temprano, especialmente considerando que la fiesta se alargaría hasta las siete de la mañana. Su track de apertura fue ‘If U Ever’, el último y exitoso lanzamiento de Maccabi House, sello de Adam Ten y Mita Gami. Una de las pocas tracks que logramos identificar en un set muy sorprendente, cargado de IDs aún no lanzadas y con un carácter rítmico, oscuro y agresivo, menos melódico y más cercano al bass house. La evolución fue impecable, desembocando en una última hora y media marcada por sonidos muy británicos, con guiños al UK garage y derivados. Un viaje inesperado que recordó que, a veces, lo mejor que puede hacer un DJ es sacudir tus expectativas y llevarte por caminos desconocidos. Puras tablas de un maestro como lo es el dueño de Diynamic.
La noche caía y LOOP se encendía
Mientras tanto, las otras zonas del complejo abrían al público a las 22:00. En una Crystal completamente renovada en formato 360º y con un sonido impecable, disfrutamos de CACAO, la marca de latin tech de Anthony Godfather, que también contó con nombres como Javi Reina o Purofuego. Una propuesta que conectaba perfectamente con los amantes de los ritmos latinos, sin perder de vista a quienes venían a FABRIK a sumergirse en la música electrónica.

Por otra parte, en el Open Air de FÜNDAY reinaba un ambientazo cargado de groove, con nombres tan potentes como Fleur Shore, AJ Christou o Alexander Som. A pesar de la ausencia de Classmatic, que también figuraba en el line-up, la experiencia fue de diez en toda el área externa, gracias a las zonas de descanso, las diversas atracciones y los animadores que recorrían el espacio. Era difícil no pasárselo bien. Y volviendo a la música, nos conquistó especialmente el set de Fleur Shore. La inglesa ofreció una sesión extremadamente bailable: la primera mitad se inclinó hacia el house tribal y tropical, para después utilizar el clásico remix de Josh Butler de ‘I Want You’ como puente y dar paso a una segunda mitad igualmente disfrutable y volcada al deep tech.
Y en la Main Room, también renovada, pudimos ser testigos de la nueva identidad visual de LOOP: setas y ojos gigantes colgando del techo, paneles LED repletos de color, una cabeza gigante encima de la cabina, neones diversos… pura psicodelia. Con esa puesta en escena, Silvie Loto fue una de las encargadas de darle forma sonora al espacio, con un set divertido a golpe de ritmos que recordaban a elrow. Hacia las 2:30 la sala ya lucía hasta la bandera, y en el ambiente se respiraba la anticipación por ver al que es para muchos el DJ y productor sensación del último año: don Chris Stussy. En sus dos horas de set, el neerlandés, creador del sello Up The Stuss, presentó ante los miles de asistentes su inconfundible sonido, una mezcla de minimal, deep y tech house con melodías sutiles pero muy pegadizas. Y vaya que si funcionó. Pudimos escuchar varias de sus tracks más conocidas como ‘Desire’, ‘Won’t Stop (Don’t)’, o ‘Pumpin’’, pero también IDs sin lanzar: concretamente, su famosísima unreleased junto a Jamback hizo enloquecer al público; nada mal para una canción que todavía ni siquiera tiene nombre. Sin duda, un debut antológico el del querido Chris en FABRIK. No lo olvidaremos fácilmente los que allí estuvimos.

Por último, el cierre quedó en manos de The Martinez Brothers, habituales ya en la cabina del club madrileño y con una conexión muy especial con nuestro país, forjada durante años de residencias en Ibiza. Con el groove que los define, tintes latinos en los drumpads y ese inconfundible toque del house neoyorquino, el dúo puso el broche final a una jornada histórica. No era su primera vez en Humanes: su sello Cuttin’ Headz ya había tenido una cita en el club, y anoche volvieron a demostrar por qué son siempre una apuesta segura para mantener la pista encendida hasta el último minuto.
Hay LOOP para rato, y Madrid lo agradece
El resultado: una noche a la que es difícil ponerle peros. Cartel de ensueño, producción y sonido de altísimo nivel, cada detalle cuidado al máximo, un despliegue de seguridad que garantizó el buen transcurso de la cita… Todo ello protagonizado por un público más adulto y claramente más internacional de lo que acostumbra FABRIK, con el que se vivió un ambiente de puro buen rollo. En nuestras charlas con la gente, se repetía un mismo patrón: muchos venían a FABRIK por primera vez, seducidos por el cartel y la apuesta de LOOP; otros, tras años sin pasar por aquí, reconocían que este nuevo rumbo había sido la excusa perfecta para volver.
En cualquier caso, está claro que LOOP ha llegado para quedarse, y las próximas fechas nos sacan de dudas: el 18 de octubre con una noche marcada por el sonido progressive de gigantes como Eric Prydz o el tándem legendario Sasha & John Digweed, y un recién anunciado Año Nuevo con nada más y nada menos que Marco Carola y Paco Osuna al frente.
Pero más allá de los nombres, lo que supone esta nueva marca es un necesario soplo de aire fresco para FABRIK. La primera edición lo ha dejado claro. LOOP ha arrancado con todo y ya juega en la liga de los grandes, la liga que FABRIK siempre se ha merecido. Y el mensaje es claro: sleep later, LOOP now.
