El pasado fin de semana, Montmeló volvió a rugir, pero esta vez no por los motores del circuito de carreras, sino por las miles de personas que asistieron a Duro Festival. En una de las ediciones más esperadas del año, el evento reunió a una constelación de artistas que hicieron enloquecer a miles de asistentes en la imponente carpa Black Hangar. Este espacio, diseñado para ser el corazón del festival, deslumbró con un espectáculo de luces y audiovisuales que transportó a los presentes a otra dimensión. Entre los nombres destacados del lineup se encontraban Fatima Hajji, Angerfist, Vendex, Marlon Hoffstadt y la crew de 240, liderada por Adrián Mills. Todos ellos ofrecieron sets espectaculares que alternaron entre una amplia variedad de estilos, como el hard groove, trance, bounce, hard techno e incluso hardcore.
Empezando fuertes desde el primer día
El viernes 6, el Duro Festival dio inicio a su edición con una jornada diurna que, lejos de depender del sol, se desarrolló bajo una inmensa carpa repleta de luces y visuales impactantes. Considerando que las últimas ediciones del festival estuvieron marcadas por lluvias, en esta ocasión optaron por no tentar a la suerte: la elección de la carpa fue un éxito rotundo. Esto no solo permitió superar los desafíos climáticos, sino que también mejoró significativamente el sonido y el espectáculo audiovisual ofrecido.
Duna Eden inauguró el día con un set que fue el equilibrio perfecto entre groove y frescura. De 12:00 a 13:30, su selección de temas envolvió al público en una atmósfera alegre, ideal para arrancar la jornada. Los ritmos dinámicos del hard trance, combinados con su esencia rave, lograron que incluso los más madrugadores no pudieran resistirse a bailar.
A continuación, llegó el turno de Carnada, quien llevó la energía al siguiente nivel con un set que fusionó lo mejor del hard trance y el hard bounce. Su actuación estuvo cargada de ritmos pegadizos y una vibra festiva que hizo vibrar cada rincón de la carpa. Uno de los momentos más destacados fue cuando sonó el track de 2hot2play ‘Let Me Think About It’. A pesar de que no es habitual escuchar este tipo de sonidos en sus sets, Carnada logró mantener la energía y conectar profundamente con el público, demostrando su capacidad para adaptarse a cualquier situación.
![](https://wololosound.com/wp-content/uploads/240330-DURO-III-001-RGC_2454-1620x1080.jpg)
Era el turno de los DJs internacionales y Malugi subió al escenario a las 15h. Este artista alemán, que se ha ganado un lugar destacado en la escena del hard house y hard trance, ofreció un set impecable que combinó melodías emocionantes con una energía explosiva. Malugi no solo trajo su estilo característico, sino que logró transmitir la energía de sus producciones a la pista de baile, dejando claro por qué su nombre resuena cada vez más en los escenarios internacionales. Para cerrar el set escuchamos su edit del mítico track ‘Apologize’ de One Republic y Timbaland que puso a cantar a pleno pulmón a todo el público, recordando viejos tiempos del EDM.
Uno de los nombres más esperados por el público era Marlon Hoffstadt, actualmente uno de los artistas más destacados de la escena y el principal reclamo para muchos asistentes del festival. Su set fue espléndido, mostrando su característico talento con tracks como ‘5 Mins of Acid’ de KI/KI y, sobre todo, ‘I Got You’, un tema irresistible que hizo cantar a todos y transmitió esa energía tan positiva que siempre logra maravillar al público.
Cerró su sesión dando paso a Patrick Mason, quien subió la temperatura con un set lleno de actitud, acompañado de su carisma único que conectó al instante con el público. Inició su actuación con un despliegue de percusiones, transformando la pista en un hervidero de energía y euforia. El público del Duro parecía estar preparándose para la entrada de la tan aclamada Fátima Hajji, quien llevó el sonido hard techno a otro nivel, añadiendo toques de schranz, el estilo que define verdaderamente a este festival. Con una actuación dinámica y de máxima calidad, Hajji demostró sus habilidades, situando su set como el más explosivo de la noche.
Podemos afirmar que Alignment se mantuvo firme y consiguió llevar al público a un estado de euforia absoluta, poniendo el broche de oro a una jornada inaugural que dejó a todos vibrando y ansiosos por lo que les esperaba en el segundo día del festival. Quedará para el recuerdo el momento en que sonó el mítico remix de hard techno del track ‘The Feeling’ de Massano. En el break, el público y el artista se fusionaron en una sola energía, moviendo los brazos de un lado a otro al unísono. Sin duda, la jornada del viernes se cerró por todo lo alto.
![](https://wololosound.com/wp-content/uploads/240330-DURO-III-540-GISJ8925-Mejorado-NR-1620x1080.jpg)
Un segundo día de escándalo
Tras recuperar fuerzas, volvimos a encaminarnos hacia el Black Hangar para disfrutar del último día de fiesta. Esta vez, los encargados de poner a botar (literalmente) la pista de baile fueron los chicos de 240 KM/H. Tras un buen warm up de Überkikz llegó el turno a dos grandes apuestas de la marca en formato B2B, Fumi y Fenrick. Un set muy alegre lleno de transiciones y donde vimos un gran nivel de sinergia entre ambos protagonistas.
Tras ellos, llegó un hombre cuyo nombre se vincula directamente al propio sello, el gran Zwilling. Maik estaba deseando subir a cabina nada más llegar al recinto y, cuando tomó los mandos, desató todo su talento. Una intro apoteósica más propia de géneros como el hardcore fue precedida de varias mezclas igualmente potentes pero muy grooveras con tracks como ‘Mentira‘ o ‘DIGGO‘ brillando con luz propia. Aunque, los mejores momentos de su set fueron claramente cuando soltó el ‘Bongos On My Mind‘ y una mezcla a ‘Baile De Favela‘ que coronó el set.
Tras Zwilling le llegó el turno a Serafina y el hype era palpable. La pista de baile estaba casi llena cuando Paula subió a cabina y la artista justificó esta expectación con un set tan completo como divertido. Ganándose al público desde el primer momento con vocales españoles de tracks de artistas como Amygdala o GEA y haciéndolos vibrar con sus nuevas producciones entre las que destacamos ‘Kim Possible‘ junto con Riana Holley, una obra de arte. En cuanto a su técnica, hemos de destacar que es admirable ver a una artista que lleva tan poco tiempo pinchando mezclando como lo hizo. Sus backspins y loops aderezaron perfectamente mezclas de hard bounce con kicks de hard techno. Incluso hubo espacio para un remix a ‘Hotline Bling‘ de Drake.
![](https://wololosound.com/wp-content/uploads/469075399_18031038923409963_8949652780225503154_n.jpg)
Tras estos dos sets, donde vimos el espíritu 240 en su plenitud con DJs y crew bailando sin parar en el escenario, el DURO viviría uno de los momentos más esperados, llegaba el capo de la marca, el DJ de moda, Adrian Mills. Nos gustaría hacer un fie reflejo de lo que vivimos pero es complicado.
Adrián es un artista total, su nivel de mezclas en una escena donde ya no se hace tanto sorprende a cualquiera ya que, su sonido 240 casa perfecto con tracks más potentes y con juegos ácidos. Si combinamos esto con la facilidad del artista para mezclar a 3 canales y la energía que irradia tenemos un espectáculo maravilloso. Pudimos ver tracks representativos de la marca como ‘Menina de Vermelho‘ obra de Zwilling (que sonaría por segunda vez en el día) o ‘CHACHACHA‘ de Canumaboys mezclados con tracks algo más potentes, mashups entre ‘Favela‘ y ‘Que Pasa‘ que conquistaron al público, drops increíbles y tracks como ‘Groovearcade 2004‘ o ‘240 Intro‘ brillando con luz propia.
Aunque, si nos tenemos que quedar con un solo momento del set, ese es el final. ‘Estoy llorando por tí‘ de Minerva y acto seguido ‘This is Your Dream‘ de Pont Aeri. El mejor fin de fiesta para un día que solo acababa de comenzar ya que, nada más acabar, el 240 team voló a Madrid para su F2F con Hyperlink.
Tras esta oda a la fiesta, el Black Hangar se sumiría en la oscuridad. Era el turno de Vendex quien, junto con su inseparable Eneko, había creado un show en exclusiva para este momento. Una subida al escenario tras figurantes que hacían de sus almas perdidas y unas bengalas rojas dieron el pistoletazo de salida para que entráramos en Valkhor. La música y las mezclas de Vendex son maravillosas pero, esta vez, compartieron protagonismo con unas visuales que nos conquistaron a todos.
![](https://wololosound.com/wp-content/uploads/466941022_18029384777409963_7285780284805499622_n.jpg)
Mientras el artista nos daba sus clásicas descargas de schranz con las que hacía retumbar Montmeló en las pantallas se sucedían imágenes grabadas por el mismo y su equipo de su vastísimo lore. Desde la nieve hasta el fuego, pasando por el desierto. Una maravilla la cual nos gustó aún más cuando vimos que el set no se limitó a schranz sino que también tuvo toques de neorave y hard trance así como remix a temas como ‘Numb‘ con los que se ganó del todo a un público que no quería que la noche acabara.
Tras el nigromante, le tocaba el turno a Novah, en un slot complicado ya que sería la telonera de Angerfist pero resolviendo bien gracias a una correcta selección de temas como ‘Make You Move‘ de Joanna Coelho o ‘Say My Name‘ de CARV. Además de algún remix a clásicos como ‘Kernkraft 4000‘ o ‘It´s Not So Bad‘ con el que cerró el set.
Eran las 10 y de ahí nadie se iba ya que había que cerrar el evento y, para ello, DURO apostó fuerte, muy fuerte. Nada menos que hardcore representado por su rey, Angerfist. El enmascarado repartió bpms sin piedad volviendo loca a la multitud con tracks como ‘Solid Stigma’, ‘Go Insane’, ‘You Can´t Stop Me’ o ‘Bogotá‘ y coronó su actuación adaptándose al público con toques de hard techno o remixes a ‘Baddadan’, ‘Last Resort’ o ‘Du Hast’, en resumen, un set que gustó y mucho.
Por último, nos queda felicitar a la organización por el buen trato que tuvimos, tanto a nivel personal como en general, por superarse con esta propuesta del Black Hangar y por traernos un line up tan variado y tan disfrutable. No sabemos lo próximo para ellos, pero lo que tenemos claro es que el nivel está alto, ¿Conseguirán superarlo? Lo veremos en 2025