El pasado sábado 16 de noviembre se celebro la segunda parte de la trilogía. Tres eventos para celebrar el 21 aniversario de CODE en Fabrik, celebrados el 12 de octubre, 16 de noviembre y el último será el 5 de diciembre. Con un horario de 18:00 de la tarde a 06:00 de la mañana, teniendo todas las salas que componen Fabrik abiertas, nos dan un resultado como el que podemos ver en el cartel. Más de 50 DJs repartidos en los 7 stages: Area 19, Main Room, Hangar, Satélite, Club Area y Crystal Area.
El Hangar era uno de los puntos más solicitados de esta extensa velada, pero en ningún momento sentimos agobio o dificultades para bailar, salvo en los puntos de ebullición más cercanos a la cabina. Nuke, quien conoce a la perfección la sesión, calentó de forma explendida la pista para la llegada del primer versus de la noche en esta sala. El portugués Nørbak, miembro de Hayes Collective, volvía a juntarse con el francés Quelza en una nueva y exitosa unión. El techno de ambos jóvenes artistas cohexionan a la perfección y el Hangar fue testigo de ello. Sonaron temas como ‘Motherf*cking Bass’ del clásico DJ Rush, ‘CV. Is Dead …’ de Oscar Mulero, ‘Malta 6AM’ del propio Nørbak y varios unreleased de ambos artistas.
Uno de los platos más fuertes de la noche (y de toda la trilogía) aparecía en el Hangar a las 02:30. ROKU, el proyecto conjunto entre Ben Sims y Mark Broom, volvía a la sala más grande de Madrid después de 17 años, por lo que las expectativas estaban muy altas. Cuando juntas a dos maestros de tal calibre es dífícil que las cosas salgan mal, y nos ofrecieron un set extendido de 3 horas a 6 CDJs y 2 mixer sin fallo, dándole al público lo que quería. El techno y el hard groove se apoderó del Hangar y se proclamaron como uno de los mejores sets de la noche, y según los fieles de CODE, uno de los mejores de toda la temporada. Sonaron clásicos como el remix de Steve Rachmad al ‘Work’ de James Ruskin, ‘Funky Sounds’ del propio Mark Broom o ‘The Bells’ de Jeff Mills.
Los amantes del techno clásico y directo tuvieron la disyuntiva de que hacer durante el último tramo de esta segunda parte de la trilogía de CODE. Ø [Phase] y Adriana López, dos artistas muy reconocidos de esta escena, realizaron por primera vez un VS en el Hangar, con el tono mental como dominante, mientras que en Satélite se encontraba el dúo Force Reaction, formado por el español Kwartz y el italiano Kaiser. La unión mediterránea apostó por la corriente que tanto éxito está teniendo en Europa, con sonidos atmósfericos que se entrelazaban con elementos percusivos llenos de groove y toques melódicos con un acercamiento a lo hipnótico. La sala en cuestión mostraba una capacidad a la mitad, demostrando que actualmente siguen liderando otros enfoques en nuestra escena.
La Club Área, salvo su pequeña capacidad con respecto a las otras salas, fue de las más demandadas por el público, gracias a la presencia de artistas punteros invitados por una de las marcas a tener más en cuenta en el circuito techno europeo, BCCO. Como punto negativo, vimos una velocidad alta muy presente desde los primeros sets de la noche, echando en falta una clara progresión, como esperábamos. Finalmente, Tarkno, uno de los artistas de modo si hablamos de vinilo, actúo sólo ya que UBERKIKZ no pudo asistir por enfermedad. Future.666 y Antigone unieron sus estilos a la perfección, siendo uno de los highlights de la noche para muchos asistentes.
Los ritmos más duros y rápidos los dejaron para la el Área 19, como de costumbre ya. Antes de que llegara Alignment a la cabina, ya en el lugar no cabía nadie, y así se mantuvo hasta el final de la noche. Está claro que este es uno de los géneros favoritos de la comunidad.
Alignment empezó algo más suave de a lo que nos tiene acostumbrados, cosa que nos empezaba a sorprender. Pero rápidamente cogió rumbo su set. No fue el sonido más duro de la noche, pero la hora que tenía programada, de a partir de la 1 de la mañana, para nosotros es ideal y él encaja muy bien a esta hora, para dejar paso al resto de DJs que venían a continuación.
Vendex trajo consigo su show audiovisual inmersivo. Y bien la pantalla trasera entre los contenedores del escenario no sea la más adecuada para poner visuales, la gente quedó bastante contenta y fueron bastante llamativos, siendo a nuestro parecer uno de los mejores visuales de toda la noche, aunque con otro escenario habría ganado muchísimo más este set. Los shows de Vendex son bastante emotivos aunque de tranquilos no tengan nada. Nos quedamos con un remix a su estilo schranz de la canción ‘Tell Me Why’ de Supermode, que pese a tener 15 años, tanto a los más jóvenes como a los más mayores, eriza la piel cada vez que la escuchamos. Como punto positivo para Vendex, le hemos podido ver este año en diferentes ocasiones, y siempre que puede, dedica después de sus sets tiempo a sus fans. Y Fabrik no iba a ser la excepción. Se baja al público a hacerse fotos, hablar con los fans, regalar uno de sus cromos a los asistentes… en definitiva, crear una comunidad de seguidores. Es por esto que es uno de los DJs a los que la gente siempre tiene más ganas de ver en vivo.
El cierre de este stage lo hizo Rebekah, la cual no dejo a nadie parado durante su hora y media de set. Si venías de paso de otro escenario más tranquilo y pasabas justo por aquí, te ibas a sorprender seguro. Hizo bailar a todo el mundo mezclando canciones de hard techno, hardcore, rawstyle… vamos, una mezcla de todos los sonidos que quiere escuchar el público a esas horas de la noche, después de todo lo anterior, no podría ser para menos.
Finalmente, Main Room. Lo malo de haber tantos artistas a la vez es que sí o sí tienes que sacrificar algunos sets porque no te puedes dividir. Aun así, pudimos ver los tres últimos de la noche. Charlotte de Witte era uno de los platos fuertes de la noche, motivo de asistencia de muchos de los presentes. La DJ y productora hizo bailar a todo el mundo, dentro del espacio posible, ya que fue uno de los sets con más asistencia de la noche, durante las dos horas de set que la fiesta reservó para ella. Cosa cada vez menos habitual en las fiestas, puesto que hay una tendencia a hacer las sesiones más cortas, de una hora, para que quepan más DJs en el cartel… Durante la noche nos dejó imágenes como esta, en las que podemos ver la gran cantidad de gente viendo a la artista belga:
Trym, por su parte, se adaptó a la situación y lugar que le tocaba, tanto por la hora como por estar en el mainstage de una CODE. Se alejó de los ritmos un poco más grooveros que viene tocando en otros sets últimamente y puso lo que quizá parte de la gente echa en falta de él. Aunque no faltaron los típicos remixes de canciones que no hay persona en la sala que no cante a pleno pulmón, como pudieron ser ‘FE!N’ de Travis Scott, ‘In My Mind’ de Gigi D’Agostino o ‘BAND4BAND’ de Central Cee y Lil Baby.
El cierre fue comandado por César Almena y Nuke. Ambos pincharon sus sets en solitario durante la noche, en el Área 19 y en Hangar respectivamente, pero se juntaron la última hora en la sala principal de Fabrik para culminar con esta noche de ensueño. Se salieron un poco de lo underground para introducirse en lo mainstream, poniendo canciones típicas de un buen cierre, para que la gente no pare de saltar y brincar, todo adaptado a la hora culmen de la noche, donde reinó el techno y hard techno, aunque no faltaron temas de schranz casi al final de la noche, como el último de Klangkuenstler, ‘Toter Schmetterling‘.
Dudamos que te haya sabido a poco, pero para la gente que siempre quiere más, tenemos una nueva cita que no te puedes perder el próximo 5 de diciembre con un cartel como este: